Inmaculada Concepción celebra un siglo al servicio de la educación

La institución local programó una serie de actos para conmemorar el año del centenario.
Entre el 15 y el 19 de agosto se desarrollarán los actos centrales por el centenario del Instituto Inmaculada Concepción en San Francisco, de los cuales la comunidad Fasta es un activo protagonista en los últimos 18 años de la institución.
Lo que se conoce hoy como Instituto Fasta Inmaculada Concepción nació como un colegio el 14 de abril de 1917, por iniciativa de unas pocas religiosas misioneras de la Inmaculada Concepción, provenientes de Cataluña (España).
Las religiosas arribaron a San Francisco en 1916 y de inmediato entendieron que estaba la necesidad de formar un colegio para señoritas, donde se impartiera educación religiosa. Con el correr de las décadas se haría mixto, primeramente, en el nivel secundario, en 1987.
Actualmente, el establecimiento educativo cuenta con 1.530 alumnos, de los cuales 130 cursan el nivel inicial; 370 se encuentran en el nivel primario; 450 integran el nivel secundario y 580 forman parte de las distintas carreras que se dictan en el nivel terciario.
El apoderado legal de Fasta Inmaculada Concepción, Carlos Fernández, junto al administrador del establecimiento, Carlos Luis Alfaro, en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO brindaron detalles del funcionamiento de la institución como así también de aspectos que tienen que ver con la organización de las actividades que tendrán lugar para celebrar el centenario.
Celebraciones
Fernández comentó que "este es el año del centenario y los actos centrales se harán en la semana del 15 al 19 de agosto. El 15 tendremos la presentación de un libro con la historia del centenario bajo el título "100 años: 1917-2017 Fasta Inmaculada Concepción", escrito por el profesor Carlos Montiel y la licenciada Edith Alberto; ambos fueron profesores del establecimiento durante muchos años. Aquí se da cuenta de la trayectoria de las misioneras de la Inmaculada Concepción durante 82 años y luego se agregan los 18 años de la tarea de Fasta en San Francisco".
Acto central y misa
El acto académico se desarrollará el viernes 18 a partir de las 19, en la sede del establecimiento. Allí estarán presentes docentes y alumnos, exalumnos y exdocentes de los distintos niveles donde se efectuará un reconocimiento a las personas que pasaron por la institución.
Al día siguiente, se celebrará una misa en la Iglesia Catedral presidida por el obispo diocesano Sergio Buenanueva y concelebrada por varios sacerdotes de Fasta. Se espera que en esta ocasión pueda estar presente el padre fundador, fray doctor Aníbal Fosbery. Tras esta celebración, se realizará una cena de camaradería en el Superdomo.
En medio de la crisis, una apuesta fuerte a la educación
Con el arribo de la congregación a San Francisco, en 1999, Fernández explicó que "recibimos un colegio muy grande e importante dentro de la comunidad. En este tiempo se marcaron líneas de crecimiento en el nivel superior. Por la política educativa del momento nuestro instituto superior se estaba cerrando y con él los profesorados de Matemáticas, Geografía y Biología, Lengua e Historia. Ante esto tuvimos que generar carreras que abrieran en el 2000 para no perder los aportes en horas cátedra que el Estado nos iba dando y a la vez no perdíamos a un equipo docente muy bien formado que teníamos y que era necesario que continúe con nosotros. Para el año 2000 abríamos el Profesorado de Educación Física, Administración de Empresas, Nutrición, entre otros, y gracias a Dios nos fue muy bien".
Recordó que en ese primer año, la crisis económica de la Argentina "nos terminó favoreciendo porque mucha gente de la ciudad no se animaba a irse de San Francisco. De todas maneras, para nosotros era un gran desafío instalar la cultura de quedarse en San Francisco. Fue duro pero pudimos demostrar que en San Francisco podíamos tener servicios educativos de calidad. A partir de ello hicimos articulaciones con universidades, trajimos carreras presenciales con la Universidad Católica de Cuyo y luego armamos el Centro Tutorial de la Universidad Fasta con 16 carreras a distancia, cursos".
Actividad en los otros niveles
En cuanto al nivel medio, Fernández dijo que "comenzamos a implementar actividades relacionadas con espacios culturales como coros, teatro y la banda lisa que está cumpliendo 15 años".
En el nivel inicial y primario, recordó que "en un inicio teníamos dos salas de jardín de 5 que estaba dentro del mismo patio del colegio. Con el tiempo abrimos salas de cuatro y luego de tres años que derivó en el edificio propio del nivel inicial que alimenta con buen número de alumnos al primario y luego al secundario".
Además, recordó que en el Instituto Fasta Jesús de la Misericordia "comenzamos con una tercera división del nivel primario de la Inmaculada Concepción. Apenas llegamos, en la primera reunión, ya nos pedían el nivel secundario y si bien en un principio dijimos que no lo íbamos a abrir, luego cambiamos de opinión ante la insistencia de los mismos padres que querían seguir y fue así que en 2000 pusimos en marcha el primer año del secundario con la aspiración de hacer solo un CBU. Luego nos pasó lo mismo cuando los alumnos llegaron a tercer año y fue entonces que se pudo hacer primario, secundario y nuevas salas de jardín y lo más importante, pudimos desanexarlo, es decir, convertirlo en una institución en sí misma, con el aporte del Estado y sus cargos directivos. Si bien es parte de la obra de Fasta, es un colegio en sí mismo", aclaró el entrevistado.