Inició el programa Acompañar para que estudiantes recuperen el vínculo con la escuela

Dos escuelas de San Francisco con realidades diferentes iniciaron el trayecto de acompañamiento para estudiantes que necesitan revincularse. Para todos desde distintos lugares significó mucha emoción el volver.
Por Ivana Acosta | LVSJ
Un grupo reducido de estudiantes de dos escuelas de la ciudad iniciaron un trayecto de revinculación en el marco del programa Acompañar: Puentes de igualdad, desarrollado por el Ministerio de Educación de la Nación.
El Colegio Superior San Martín y el Ipem N° 96 Profesor Pascual Bailón Sosa fueron los seleccionados para cumplir con la finalidad de revincular a chicos y chicas que en el ciclo lectivo del año pasado quedaron rezagados.
No se trata de un retorno a las aulas en la forma tradicional, ni se imparten contenidos curriculares dado que el enfoque está en recuperar el hábito de la escuela y que tomen contacto de nuevo con ese ambiente.
"La finalidad es convocarlos para invitarlos a que se sumen, encuentren con sus pares y desarrollar junto con las chicas del Nivel Superior (que no pudieron hacer sus prácticas el año pasado y las hacen acá con ellos) diferentes actividades muy lindas, frescas de ellas para compartir, unir, que vuelvan y tomen contacto con el colegio", expresó Julieta Manasseri que es coordinadora de curso en el Colegio Superior San Martín.
María de los Ángeles Vergnano que es directora del Ipen N° 96 confesó que "se sentía ansiosa como si fuera un primer día de clases" y añadió: "Quería volver porque siento que hay una parte de la población de esta escuela que sin la presencialidad no puede, es muy necesario estar".
La emoción de izar la bandera con distancia de por medio fue inigualable para los directivos | Fotos: Emiliano Lavezzini | LVSJ
Primer paso
Desde temprano en las instituciones mencionadas se trabajó en ventilar el edificio y acomodar los insumos para garantizar que haya distanciamiento social, higiene mediante el alcohol en gel o aerosol y uso de tapabocas.
Manasseri explicó también que mediante este programa se tenderán diferentes puentes - como lo indica el programa - entre los cuales están los de matemática y robótica, de la palabra, filosofía y agregó que hay muchos de estos enlaces para transitar junto a ellos.
Las actividades estarán en esta institución a cargo de estudiantes del Nivel Superior que trabajarán con estos grupos divididos durante lo que resta de febrero y hasta marzo.
La regente de este Nivel, Luciana Jussepp, indicó: "Hasta el momento son 15 estudiantes, se van a ir sumando a lo largo de los días. Son pocos (allí) los que quedaron desvinculados", puntualizó la regente.
Entre disposiciones sanitarias los estudiantes asistieron al primer encuentro.
Prácticas diferentes
Los encuentros en ambas instituciones están a cargo de estudiantes del Nivel Superior de los profesorados que están en el último año de su carrera. El trabajo es contemplado y sigue los lineamientos del espacio Práctica Docente que necesitan realizar para terminar y que en 2020 las cursaron de forma virtual.
Jonathan Buscarol es uno de ellos, en su caso le tocó trabajar en el Bailón, él está en el Profesorado de Lengua y Literatura.
"Nuestra experiencia consiste en tratar de vincular a los chicos que no pudieron adaptarse a la virtualidad para que puedan retornar. Las actividades tienen distintos puentes, son ocho en total y las tareas se planifican como las clases donde las pensamos en base al tiempo, nuestras acciones y lo que esperamos de los estudiantes", detalló.
A nivel personal para Jonathan también hay objetivos relacionados con la práctica que realiza en el marco del programa y sostuvo en ese sentido: "A nivel personal espero que se reinserten y generar la actitud de que tengan interés en volver a la escuela porque la educación es sumamente importante".
Las aulas volvieron a poblarse tras permanecer vacías casi un año.
Emoción
En el Bailón a media mañana con 19 estudiantes de diferentes años y sus padres se izó la bandera en el patio. Un momento emotivo para cualquiera ya que ese hábito por más rutinario que parezca marca el inicio de algo.
María de los Ángeles Vergnano, directora del Ipem N° 96 señaló que asistieron 20 estudiantes, pero los convocados para el programa son 39 y destacó que "el programa no es obligatorio, sí es necesario para que vuelvan a conectarse con lo educativo, muchos chicos pensaban que habían perdido el año, repetido o empezaban desde donde habían dejado".
La parte pedagógica fue la más perjudicada, sobre eso Vergnano dijo: "Nos faltó la vinculación pedagógica, es decir, que ellos puedan dar cuenta de los avances, demostrar lo que aprendieron o resolver las cosas".
En ese contexto agregó que "ningún chico del Bailón estuvo desconectado por completo, ninguno quedó perdido ya que se comunicaban con los padres y ante las preguntas de que no lo sabían hacer, no podían ayudar, no tenían internet, computadora o luz siempre tuvieron una respuesta".
Estrategias para garantizar el distanciamiento social.
Tal como le sucedió a Vergnano, el izamiento de la bandera para todos fue muy emotivo, la reflexión sobre el significado de este despliegue que realizaron ella lo sintetizó a la perfección.
"La escuela es el mejor lugar para estar y para muchos es necesario tener el apoyo y acompañamiento del docente para aprender. Son muy pocos los estudiantes donde en su casa los adultos pueden sentarse y enseñarles por el tiempo y los conocimientos, por eso es necesario que volvamos a la escuela".