Sociedad
Ingenieros especialistas realizaron capacitación para manipuladores de alimentos y bebidas

La capacitación contó con gran marco de público indicaron los organizadores.
El pasado lunes 15, el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba seccional San Francisco realizó el primer curso de capacitación para manipuladores de alimentos y bebidas, destinados para todas aquellas personas que mantienen contacto con la elaboración, distribución y comercialización de productos alimenticios.
La actividad, de la que participaron 33 personas, es la primera que se realiza en toda la provincia de Córdoba y tuvo lugar en la sede del Ciec –Libertad esquina Echeverría- y apuntó a brindar un marco de regulación de toda la actividad de acuerdo a lo que contempla el Código Alimentario Argentino que, en su artículo 21, crea la figura del manipulador de alimentos. A este marco regulatorio están adheridos la provincia de Córdoba y la municipalidad de San Francisco por lo cual se hace indispensable que todas aquellas personas que tengan algún tipo de manipulación de alimentos y sus derivados desarrollen la actividad de acuerdo a lo que establece dicho código.
En este marco, el presidente del Ciec San Francisco, Hugo Silva junto con el miembro de comisión directiva, Gabriel Castagno, brindaron detalles acerca de las características que tiene esta capacitación, así como también sobre la importancia que la misma brinda a cada una de las personas vinculadas con la actividad.
En principio, el ingeniero Silva describió el rol del Ciec en torno a esta actividad señalando que la misma surgió “ante la necesidad de tener gente que capacite” a partir de lo cual la Dirección General de Alimentos de la Provincia de Córdoba firmó un convenio con la institución, convirtiéndola en capacitadora.
En este contexto Silva explicó que la capacitación se da “a través de docentes habilitados por la Dirección General de Alimentos por lo cual esto asegura el control por parte del gobierno de todo el proceso”.
De esta manera el Ciec tiene a su cargo el dictado del curso de capacitación y el examen. Todos aquellos que aprueban el mismo reciben un certificado que los habilita para recibir un carné como manipulador de alimentos habilitado que tiene una duración de tres años y es de validez nacional. El que aprueba el examen escrito luego de finalizar este examen puede pedir la entrega de dicho carné que lo habilita para ejercer la actividad en el marco de lo que establece la legislación vigente.
Además, se mostró “muy conforme” por la cantidad de personas que adhirieron a esta primera convocatoria “sobre todo por tratarse de un curso dictado en enero” aunque agregó que “muchos que no podían venir ya solicitaron el dictado de un nuevo curso que se va a dar en una fecha a determinar”.
Más adelante, Gabriel Castagno resaltó que entre los requisitos que se les exige a quienes manipulan alimentos “se les pide que observen mucho cuidado al momento de tomar contacto con los alimentos, sobre todo para no mezclarlos para evitar cualquier proceso de contaminación cruzada. Igualmente hay todo un procedimiento para llevar a cabo en cuanto a la generación y tratamiento de residuos, así como también un mecanismo de higiene personal, del local y vehículo de transporte”.
También explicó que “se les hace hincapié acerca del conocimiento que deben observar en cuanto a distintos tipos de bacterias, etc. así como también la manera más conveniente de actuar respetando los procesos sanitarios”.
De la misma forma resaltó que “también rescatamos que tienen que tener mucho cuidado en asegurar el uso de los elementos de protección e indumentaria sanitaria adecuada como cofia, guantes, cubre boca, escafandras, etc”.
“En resumen todas estas recomendaciones apuntan al cuidado de la salud de los consumidores y a garantizar las óptimas condiciones sanitarias del establecimiento donde se elaboran los alimentos, así como también de los vehículos y elementos utilizados en su transporte”, agregó.