Ingenieros especialistas elegirán nueva conducción
El próximo viernes se procederá al cambio de autoridades ya que el actual presidente de la comisión directiva de la regional San Francisco del Ciec, José Luis Daga dejará su lugar para ser ocupado por el ingeniero Hugo Silva quien, de esta manera, continuará con la gestión de la institución durante el próximo año.
El Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba (Ciec) llevará a cabo un proceso electoral que busca renovar las autoridades luego que este procedimiento resultara suspendido en los dos años anteriores como consecuencia de las restricciones impuestas por la pandemia de Covid 19.
El próximo viernes 22 de abril es la fecha elegida para designar las nuevas autoridades provinciales mientras que todos los matriculados al 31 de diciembre de 2021 están en condiciones de participar de este acto electoral.
El horario de votación de ese día será de 8 a 20 en cada una de las sedes que el Ciec tiene en la provincia, como el caso de Córdoba, Río Cuarto, Villa María y San Francisco -Echeverría 204-.
El Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba aúna las profesiones de Ingenieros Mecánicos, Electricistas, Químicos, Laborales, Aeronáuticos, Informáticos, Electrónicos, ampliado a otras disciplinas que se desarrollaron a la luz del avance tecnológico.
En el caso de nuestra ciudad, esa jornada se procederá al cambio de autoridades ya que el actual presidente de la comisión directiva de la regional San Francisco del Ciec, José Luis Daga dejará su lugar para ser ocupado por el ingeniero Hugo Silva quien, de esta manera, continuará con la gestión de la institución durante el próximo año.
Además de Silva, la nueva conducción estará integrada por el ingeniero Oscar Zanardo como secretario y por el ingeniero Roberto Cirioni como tesorero. Junto con ellos se elegirá el delegado ante la junta provincial al ingeniero Esteban Testaferri y en carácter de delegado suplente, el ingeniero Gustavo Sarranz.
A nivel provincial, la junta del organismo se renovará por mitad, incluyendo el cargo de presidente de la entidad mientras que en el interior de la provincia habrá elecciones en las regionales de Río Cuarto y San Francisco que, en estos casos, se renovarán en su totalidad.
En 2023 se renovará la otra mitad de la junta provincial sumado a la regional Villa María.
Para conocer la manera en que se llevará a cabo el proceso electoral LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con el actual presidente del Ciec San Francisco, José Luis Daga quien estaba acompañado de su sucesor, Hugo Silva y de los ingenieros Roberto Cirioni, Gustavo Sarranz y Esteban Testaferri.
Daga explicó que en el caso de San Francisco "hemos conformado una sola lista, no tenemos oposición y al haberse presentado una sola nómina de candidatos, solo resta la confirmación en la asamblea para que queden firmes las nuevas autoridades".
Más adelante, Daga explicó que "en los 34 años que tiene el Colegio en la provincia, esta será la primera vez que dos listas competirán en la elección provincial. En este caso la oposición a las actuales autoridades está motorizada por el accionar desplegado en regionales del interior como el caso de San Francisco, Villa María, algo de Río Cuarto y algunos profesionales de Córdoba capital.
Actualmente la conducción del Ciec a nivel provincial está representada por Carmen Rodríguez y Luis Calderón sobre quienes Daga recordó que "hace 30 años que están conduciendo los destinos de nuestro colegio, intercalándose entre presidente y vicepresidente y en esta oportunidad los delegados del interior están planteando la posibilidad de presentar una alternativa a la actual conducción que en nuestro caso estamos apoyando".
En tanto explicó que una de las propuestas que impulsa el grupo que apoya la regional San Francisco "tiene que ver con la elección directa del presidente y del resto de las autoridades" como una manera "lógica" de permitir a los colegiados acceder a la elección de sus representantes.
Además explicó que en los 30 años que la actual conducción lleva al frente del Ciec de la provincia de Córdoba "hay muchas cosas que se dejaron de hacer y sentimos que es necesario modificar la inserción del colegio ante los profesionales. Nosotros tenemos matriculados el 20 por ciento del total de ingenieros especialistas que tiene la provincia".
Cabe señalar que el Ciec abarca 60 especialidades de ingeniería de las cuales se combinan las más diversas formas de ejercicio profesional. En este caso Daga reclamó que "falta compenetrarse en muchas ramas del ejercicio profesional que fueron apareciendo con el tiempo mientras el colegio no se adaptó a ese cambio".
Entre otras cosas proponen que se lleve a cabo "una matriculación masiva" de profesionales a partir de "una sustancial disminución del costo de la matrícula" que permita hacer "un fuerte trabajo con organismos oficiales y privados para que exijan la matriculación" para permitir el ejercicio de la profesión.