Economía
Inflación: el Indec difunde hoy el índice de noviembre que habría seguido por debajo del 3 %
El organismo difundirá esta tarde el IPC del penúltimo mes del año.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer durante la tarde de este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, que volvería a ubicarse por debajo del 3 %, al igual que en la medición previa.
Tras haber perforado el 3 % en octubre, alcanzando el menor nivel de los últimos tres años, al registrar una suba del 2,7 % interanual, los analistas estiman que el índice inflacionario en noviembre habría reflejado un ritmo similar en el aumento de precios al mes anterior.
El Gobierno y las consultoras privadas, esperan que la medición que difundirá el Indec este miércoles 11 de diciembre sea inferior al 3 %, pero no alcanzaría para marcar una nueva desaceleración, quedando el registro de octubre como el menor desde el 2,5 % de noviembre de 2021.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de noviembre alcanzó el 2,9 % y proyectó para el año un aumento de precios del 120 %, mismo cálculo que el mes previo.
A modo de anticipo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires en el undécimo mes del año alcanzó el 3,2 %, igualando la medición de octubre, por lo que se frenó el proceso de desinflación. En lo que va del año acumula un aumento de 129,1 %, mientras que la variación interanual es de 177,4 %, notoriamente menor a la del mes previo que fue 200,9 %.
El reporte de Equilibra indicó que la inflación mensual se mantuvo en 2,7 %, registrando los principales aumentos en los rubros bebidas alcohólicas y vivienda, agua, electricidad y otros combustibles. La variación interanual fue estimada en 167 %.
La consultora Analytica también registró una inflación del 2,7 % para noviembre, con subas en los precios del gas, luz, agua y nafta, y en productos con estacionalidad como frutas, verduras, hotelería, educación e indumentaria.
EcoGo Consultores, por su parte, estimó que la inflación del mes pasado alcanzó el 2,9 %, con una variación promedio en alimentos y bebidas que trepó al 2,8 %, 0,3 p.p. por debajo de lo registrado el mes anterior, continuando con la tendencia descendente observada en octubre. El indicador no superó el 1 % semanal hasta la última semana, donde la suba en el precio de las carnes de cara a las fiestas presionó al alza.
En coincidencia, la Fundación Libertad y Progreso aseguró que la inflación el mes pasado estuvo en 2,9 %. De esta manera, en los primeros once meses del año, el IPC acumula una suba de 113,0 %, mientras que en el mismo período del año pasado fue de 148,2 %.
En cuanto a la variación interanual, esta alcanza el 167,3 %, marcando así la séptima desaceleración consecutiva, y bajando 122,1 puntos porcentuales desde el máximo de 289,4 % interanual registrado en abril.