Bienestar
Importante logro: capacitarán a futuros enfermeros en duelo gestacional y perinatal
Humanizando la atención. El Instituto Fasta, junto a la comunidad “Hola y Adiós”, lograron la integración de contenidos sobre duelo gestacional y perinatal en la carrera de Enfermería, dignificando una realidad que afecta tanto a familias como a profesionales de la salud.
Estudiantes de la carrera de Enfermería del Instituto Fasta “Inmaculada Concepción” serán capacitados también en el manejo del duelo gestacional y perinatal ya que se incorporarán contendidos sobre el tema dentro de la formación académica de los futuros profesionales.
La iniciativa se hizo realidad tras el trabajo en conjunto entre la comunidad “Hola y Adiós” y el Instituto Fasta con el objetivo de “brindar herramientas a los futuros profesionales para acompañar de manera más humana a las familias que atraviesan la pérdida de un hijo en gestación o recién nacido”.
Se trata de una buena noticia que impactará positivamente en la salud, tanto de los padres y familias que pierden a su bebé, dignificando y visibilizando un duelo que existe; como en la de los profesionales, que también tienen emociones y deben encontrar herramientas para enfrentar ese difícil momento.
La intención inicial era incorporar a la currícula, los alcances de la Ley Nacional 27.733, que promueve la humanización del duelo perinatal, pero la provincia de Córdoba aún no adhirió a esa legislación, lo que impide su aplicación directa en el ámbito académico. Asimismo, se buscó la forma de que la carrera pueda brindar herramientas para afrontar esta realidad, que sigue existiendo.
LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con las protagonistas de este importante logro, Laura Botta de la comunidad “Hola y Adiós” y Yanina Campos, licenciada en Enfermería y docente quienes celebraron la incorporación.
“Que Fasta nos haya abierto las puertas para incluir y visibilizar el tema del duelo gestacional y perinatal en la formación de enfermeros y enfermeras, junto a la apertura de la Sala de Despedidas ‘Eugenia María Collino’ en el Sanatorio San Justo es un gran logro que no pensamos que podíamos conseguir”, aseguró Laura Botta.
Añadió que, aunque la ley aún no fue adoptada en Córdoba, “marca un paso concreto hacia una atención más empática y humana”.
Laura afirmó: “La muerte gestacional y perinatal no es algo que va a dejar de pasar y los profesionales de la salud tienen que atender a los padres y las familias, además de tratar con su propia frustración. Hay enfermeras en Neo que cuidan a los bebés por un tiempo y ante su partida llevan adelante también un duelo y no tienen herramientas para manejar ese dolor”.
Advirtió que más de una vez “parece que el accionar del personal de salud es frío, como en piloto automático, pero en realidad no es así, eso es un mecanismo de defensa para poder seguir trabajando. Se debe humanizar el duelo y cuidar a quienes nos cuidan. Si empezamos a dar herramientas, a humanizar el sistema sanitario, todo será más llevadero”, remarcó Laura.
Valiosas herramientas
Por su parte, la enfermera Yanina Campos destacó que la incorporación de estos contenidos permite que los estudiantes adquieran valiosas herramientas. “Todo lo que tenga que ver con humanizar el cuidado es parte de nuestra misión y visión”, señaló.
Explicó que el tema del duelo “se incorporará en los tres años de la carrera, desde la cátedra de Materno Infantil, también se abordará desde la ética y los aspectos legales y en la parte de humanidades que nos permite tener otra mirada”.
“Es muy importante como profesionales contar con esas herramientas porque no solo tenemos que estar preparados para recibir vida, acompañar en lo bueno, sino también en lo malo, saber cómo actuar. Cuando presenté la iniciativa en el equipo tuvo un apoyo inmenso”, destacó.
Capacitación
En ese marco y para difundir más sobre el tema, “Hola y Adiós” junto al Instituto Fasta prepara una charla sobre el tema que se dictará el próximo 5 de mayo, a las 19.30, en el auditorio del Instituto Fasta.
La charla está dirigida a estudiantes de Enfermería y profesionales de la salud y se tratarán los siguientes temas: “Protocolos para acompañar a las familias y profesionales de la salud ante la muerte gestacional y perinatal” a cargo de la licenciada en Psicología, Lucía Martins Do Serro; “buenas prácticas en la atención del duelo gestacional y perinatal- la importancia de generar recuerdos”, a cargo de la fotógrafa de familia, especializada en duelo perinatal, Tamara Costanzo; “Acompañar el duelo: comprensiones y herramientas para profesionales” a cargo de la licenciada en Psicología, Agustina Collino y “Lactancia ante la muerte gestacional”, a cargo de la puericultora y doula, María Luján Almirón.