Implementan “visitas cuidadas” en el Hospital Geriátrico de La Francia

Puso en marcha una prueba piloto para que los residentes puedan reencontrarse con sus familiares o allegados, beneficiando su estado físico y emocional. Además, será el primer hogar para adultos mayores en San Justo en vacunar contra el coronavirus.
A mediados de marzo pasado había sido la última vez que los residentes del Hospital Geriátrico Municipal "Dominga B. de Marconetti", de La Francia, habían recibido visitas de familiares y seres queridos, antes de arrancar con las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio.
Y es que una de las pocas certezas que hay en esta pandemia es que el virus es particularmente dañino con las personas mayores. Por eso, estos hogares para adultos mayores en todo el país fueron los primeros en implementar medidas y protocolos de cuidado para protegerlos.
Pasaron 10 meses y llegó el esperado reencuentro. Desde hace dos semanas, sábado y domingo, el hogar de La Francia implementa "visitas cuidadas" para que los residentes puedan reencontrarse con sus familiares o allegados, beneficiando así su estado físico y emocional.
Por ahora, es una prueba piloto y los encuentros no duran más de 20 minutos y son en mesas con vidrio mediante. En tanto, el anuncio de que en los próximos días los 63 abuelos que allí residen serán vacunados contra el coronavirus, siembra esperanza.
"Es una gran noticia", aseguró a LA VOZ DE SAN JUSTO Emanuel Rodríguez, el director de la institución que por el momento será la primera y única que vacune a los abuelos en el departamento San Justo, ya que en una primera etapa de la campaña provincial la decisión es vacunar en aquellas residencias donde la población de riesgo supere las 50 personas.
"Empezar a vacunar a la población de riesgo es muy importante, es una gran noticia entre todos los cuidados que se implementaron para con nuestros adultos mayores durante la pandemia y el esfuerzo y trabajo dieron sus frutos, porque no hubo contagios en el Hospital Geriátrico", destacó Rodríguez en diálogo con este diario.
No obstante, reconoció que "la llegada del coronavirus obligó a redoblar los esfuerzos, a capacitarnos en algo nuevo y extremar las medidas de bioseguridad e higiene". Al mismo tiempo, "nos forzó a tomar medidas extremas como prohibir las visitas de familiares, sabiendo lo que éstas significaban para nuestros abuelos; lo importante que es el vínculo afectivo y social".
En tanto, después de 10 meses sin poder ver y abrazar a sus familiares y allegados, los residentes pudieron volver a experimentar esa gratificante experiencia, aunque con limitaciones.
Desde hace dos semanas la municipalidad que dirige la intendenta María Fernanda Grimaldi viene implementando un protocolo para que los adultos mayores puedan retomar el contacto luego de tantos meses de aislamiento. Se trata de visitas cuidadas y responsables en la residencia geriátrica y solo se permiten los fines de semana de 5 a 6 familias a la vez.
Cada visita se realiza con una duración máxima de 20 minutos, en una mesa que posee un vidrio divisorio, respetando una distancia y garantizando todas las medidas de protección.
Así, los abuelos que conviven en la residencia municipal pueden elegir a qué familiar ver de manera presencial y compartir momentos de alegría con ellos.
Esto es parte del trabajo que viene realizando desde el principio de la pandemia el municipio para contener, acompañar y priorizar los vínculos afectivos de los adultos mayores, señaló Rodríguez.
Los primeros en vacunar a sus adultos mayores
El Gobierno de Córdoba comenzó ayer martes la campaña de vacunación contra el coronavirus para los adultos mayores residentes en los geriátricos, con la aplicación de la primera dosis de la Sputnik V.
De acuerdo a la información oficial, suministrada por el Ministerio de Salud, el programa de inmunización contra la Covid-19 comenzó a aplicarse en las residencias geriátricas de la ciudad de Córdoba.
Asimismo, se indicó que también se están distribuyendo las dosis de la Sputnik-V en los geriátricos del interior provincial. En este sentido, según lo confirmado a LA VOZ DE SAN JUSTO desde el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) Regional, en el departamento San Justo, por ahora, la vacunación se llevará a cabo en el Hospital Geriátrico Municipal "Dominga B. de Marconetti", ya que dicha institución posee 63 residentes y de acuerdo a lo establecido, solo se vacunará en lugares que alberguen a más de 50 abuelos.
Por otra parte, se informó que continúa la aplicación de la segunda dosis para completar la inmunización al personal de salud vinculado con la atención crítica de pacientes con Covid-19, que hasta el momento alcanzó a 14.645 profesionales sanitarios.
En Córdoba la campaña de vacunación comenzó el 29 de diciembre del año pasado, en 25 centros habilitados para las aplicaciones de las dosis, uno en capital y 24 en el interior provincial.
"Es una gran noticia". Así calificó la decisión de la Provincia Emanuel Rodríguez, el director del Hospital Geriátrico de La Francia, quien además informó que no se registraron hasta el momento casos positivos de covid dentro de la institución.
Hasta este martes, La Francia contabilizaba un total de 204 casos de coronavirus, 6 casos activos actualmente y 1 fallecimiento por esta causa.