Básquet
Humildad, alegría e inteligencia, valores de la generación dorada del básquet de San Francisco
A 40 años del titulo provincial en Río Tercero, LA VOZ DEPORTIVA reunió a parte de aquellos campeones con la selección de San Francisco. Una charla con nuestra generación dorada.
Por Fernando Quaglia y Carlos Ludueña
Hace 40 años, en Río Tercero, la “celeste” se consagraba en otro provincial. Fue el segundo en una década que comenzó con un épico triunfo sobre una poderosa selección cordobesa en 1981. La década de los 80 brindó otros dos títulos y dos finales perdidas sobre un total de 8 certámenes. Reunidos por este diario, varios de los protagonistas de los últimos provinciales “grandes” rememoraron aquellas hazañas
“Jugadores con altísimo talento estuvieron en ese momento y en ese lugar. Pero el producto es más amplio: parte de la actitud quijotesca de un dirigente que hace malabares para abrir su club para que chicos practiquen básquet (…) Y el ADN que en Argentina significa el valor del club. Después hay otras consecuencias como tener un grupo humildemente inteligente que puso a disposición del equipo todo su talento”.
Las palabras de Rubén Magnano, el técnico que guio a la generación dorada al título olímpico en Atenas 2004, bien pueden adaptarse a otro contexto. Más pequeño, menos rutilante, más cercano. A nuestro contexto. Al del básquet de San Francisco que, allá por los años 80, logró reunir a deportistas de excepción bajo una camiseta celeste.
Generaciones talentosas hubo en todos los tiempos en el básquet local. Junto a Córdoba y Río Tercero, San Francisco fue protagonista principal, desde el comienzo, de los torneos provinciales de la hoy centenaria Federación Cordobesa. Allá por los 50 Erio Santos Cassettai y Alcides Caula lideraron una primera camada. Años más tarde, Alberto Vega, Ricardo Marlatto, Clodomiro Oliva y Roberto Pietroantonio, entre otros, fueron antecesores de otras grandes figuras como Néstor Rivoira, Heriberto Sánchez, Oscar Andreatta. Más acá, Roberto Bertotti, Eduardo Torossi, Miguel Aimasso. Decenas de otros nombres pueden sumarse a esta rica historia.
Una historia que tuvo un punto culminante en el provincial de 1981, en la vieja cancha de Redes Cordobesas. En esa épica noche comenzó un ciclo que se extendió durante casi toda la década de los años 80. La última en la que los provinciales reunieron a las más grandes figuras. Aquel triunfo inolvidable frente a la Córdoba de Campana, Perissinotto y Filloy consolidó a esta generación dorada de basquetbolistas sanfrancisqueños.
Reunir a un grupo de ellos fue sencillo. Siguen en contacto. La amistad perdura, afianzada en la madurez que permite reflexionar sobre lo vivido. A borbotones, las anécdotas salieron a luz. Travesuras en las concentraciones, “bautismos” a los más jóvenes, jugadas memorables, finales calientes y festejos varios dispararon comentarios y risotadas. Un tributo a la nostalgia de quienes siguen agradeciendo lo compartido.
Gerardo Secrestat, Oscar Torossi, Elvio Gerbaldo, Hugo Allasino, Gabriel Buffa, Roberto Galliano, Gabriel Andrés, Fernando Cavallo, y Omar Giletta revivieron momentos de aquellos años en los que la selección local consiguió 4 títulos y 2 subcampeonatos en 8 torneos.
Figuras de excepción como Gastón Blasi, Alfredo Riera, Héctor Barovero, Gustavo Casermeiro, Sergio Aguirre, Alberto Falasconi, Oscar Ferreyra, Fernando Possetto, Alejandro González y Ricardo Porcari, entre otros, también inscribieron sus nombres en estos logros del básquet local.
Recuerdos
La charla dejó frases que encuadran ese tiempo en el que nuestra “generación dorada” dominó la escena del básquet cordobés y dejó un sello indeleble para el deporte de San Francisco.
- “Los últimos grandes campeonatos provinciales fueron los del 81 en Córdoba y el 82 en Carlos Paz”. Años después, la Liga Nacional modificó los parámetros de las competencias en todo el país y los provinciales de selecciones fueron perdiendo trascendencia.
- El del 81, “fue un torneo en el que se juntaron todos. Córdoba tenía todo armado para celebrar. Río Tercero tenía a los Diz todavía y nosotros íbamos a dar pelea. La diferencia en ese campeonato la marcó el “Cholo” Mendoza (el gran jugador santafesino que vistió por un tiempo la casaca de Sportivo Belgrano). Por el respeto que imponía en la cancha, además de todo lo que contribuía en ataque y en defensa”.
- Al año siguiente, en Carlos Paz, “estuvimos a punto de ganarle a Córdoba nuevamente. Perdimos por un simple”. En ese partido “me expulsaron a mí”, dijo Gerbaldo. Aunque se llevó también a los vestuarios al cordobés Bulchi que estaba dañando la defensa “celeste”.
- “Ganamos después tres seguidos: en el 84 en Río Tercero, el del 85 acá en el Pilar Godoy y el 87 en Villa María. En este último le ganamos la final al local que también tenía armado todo para festejar”. En ese campeonato todas las delegaciones se alojaron en el mismo hotel y las anécdotas brotaron de inmediato. El revuelo por algunas andanzas llegó hasta la prensa local. “En el diario del día de la final nos dieron con todo. Nos acusaban solo a nosotros, pero allí también estaban todos los demás. Antes de la final hablamos por teléfono con el presidente de la Asociación de Villa María para que se rectificara. Eran las 8 de la noche y nosotros en las piezas del hotel. Llegamos a la cancha, calentamos y entramos bajo una lluvia de monedas y huevos, volaba todo. Les ganamos por 10 puntos”.
- “Esperábamos que nos citaran para la selección. Porque nos divertíamos. La fecha del provincial era una fiesta. Íbamos a jugar y a ganar. Nos conocíamos, cada uno sabía cómo jugaba el otro. Pero estábamos bien juntos también fuera de la cancha”. En aquellos tiempos “se jugaba por la camiseta. Por ahí teníamos algún premio. “Chiche” Valentini organizaba una cena y listo”. Iban por la camiseta, pero no había tantas. “Dos juegos para todo el torneo. No había forma de llevarse nada”.
- Hubo elogios para los técnicos que supieron amalgamar a este grupo de talentosos: el “Judío” Scaramagnan, Juan Peiretti y el “Ñato” Bernarte. “Monchito” Quevedo y “Paco” Bermúdez también aparecieron en medio de innumerables relatos de vivencias compartidas.
“Fue un orgullo vestir la camiseta de mi ciudad. Eso es lo mejor, el hecho de representar a tu ciudad es lo que más te marca. Jugábamos muchos torneos, pero cuando te convocaban a venir a San Francisco era otra cosa”, redondeó, “Cacho” Torossi mientras los demás asentían, en la cancha de Alumni.
No podía ser de otra manera: en una cancha de básquet “de las de antes” aquellas gestas de los provinciales ochentosos recobraron vigencia en medio de las risas por los viajes en colectivos “con el pulmón caído”, cambios de zapatillas, “bautismos” varios, paredes de ladrillos en la puerta de una habitación de hotel y compañeros haciéndose pasar por otros en una entrevista radial.
Volviendo a la reflexión de Magnano, con el ADN de sus clubes, humildemente inteligentes y alegres por vestir los colores de su terruño, pusieron a disposición de la selección de San Francisco todo su talento. Y, quizás lo más importante, aquellas hazañas deportivas de los últimos provinciales “grandes” fueron la base de una amistad que sentó raíces para siempre.
Las finales
1981. Sede Córdoba: San Francisco 88 – Córdoba 86
1982. Sede Carlos Paz: Córdoba 91 – San Francisco 86.
1984. Sede Río Tercero: San Francisco 101 – Río Tercero 89
1985. Sede San Francisco: San Francisco 66 – Córdoba 57
1987. Sede Villa María: San Francisco 98 – Villa María 79
1989. Sede Río Tercero: Río Tercero 108 – San Francisco 96
En 1980, Córdoba fue campeón en Las Varillas. Derrotó a Río Tercero por 86 a 79
En 1984, repitió el título la selección capitalina. En Río Cuarto, superó al local por 74 a 59.
El Provincial de Mayores no se disputó en 1986 y 1988.
Los planteles celestes
1981 – Córdoba. Campeón.
Alfredo Riera, Héctor Barovero, Gerardo Secrestat, Oscar Torossi, Hugo Allasino, Carmelo Mendoza, Gastón Blasi, Gustavo Casermeiro, Roberto Galliano, Sergio Aguirre, Gabriel Andrés y Gabriel Buffa. DT: Omar Scargmagnan.
1982. Villa Carlos Paz. Subcampeón
Gerardo Secrestat, Gabriel Buffa, Gastón Blasi, Alfredo Riera, Gabriel Andrés, Héctor Barovero, Elvio Gerbaldo, Hugo Allasino. Roberto Galliano, Néstor Pussetto, Sergio Aguirre y Jorge Bertone. DT: Omar Scaramagnan.
1984 – Río Tercero. Campeón
Roberto Galliano, Fernando Cavallo, Gabriel Buffa, Hugo Allasino, Héctor Barovero, Oscar Ferreyra, Fernando Possetto, Gerardo Secrestat, José Castellano, Ricardo Porcari, Alfredo Riera y Héctor Nicolini. DT: Omar Scaragmanan.
1985 – San Francisco. Campeón
Ricardo Porcari, Roberto Galliano, Héctor Barovero, Fernando Possetto, Alfredo Riera, Gabriel Andrés, Hugo Allasino, Oscar Ferreyra, Gerardo Secrestat, Alberto Falasconi, Elvio Gerbaldo y Oscar Torossi. DT: Omar Scaragmanan.
1987 – Villa María. Campeón
Gabriel Andrés, Gastón Blasi, Gabriel Buffa, Gerardo Secrestat, Alberto Falasconi, Gustavo Casermeiro, Fernando Possetto, Hugo Allasino, Roberto Galliano, Gustavo Finello, Oscar Ferreyra y Héctor Barovero. DT: Juan Peiretti.
1989. Río Tercero. Subcampeón
Fernando Cavallo, Fernando Possetto, Alfredo Riera, Gastón Blasi, Alejandro González, Gustavo Finello, Alberto Falasconi, Hugo Allasino, Gustavo Casermeiro, Jorge Bertone, Oscar Ferreyra y Gabriel Asencio. DT: Roberto Galliano.