Historias
Hugo Fasciani y el otro monumento a José B. Iturraspe

La erección del monumento en homenaje al colonizador José Bernardo Iturraspe, es una de las historias más extensas de la ciudad que, si quisiéramos entrar en detalles, daría para publicar un libro.
Por Arturo Bienedell | LVSJ
Las primeras expresiones surgieron en los años ’20, se intensificaron en los '30 y ‘4O y recién se consiguió en 1968, cuando se inauguró la obra creada por Miguel Pablo Borgarello. En el Cincuentenario de la fundación existió otro interesante proyecto que no logró fructificar. El 19 de agosto de 1936 la Municipalidad auspició la erección de una obra que honrara la memoria del fundador y, días después, el Senado provincial aprobó un proyecto del senador demócrata sanfrancisqueño Ezio Bellone para que se destine una subvención de $ 10.000 para erigirlo.
Fue entonces que el 5 de setiembre el escultor local Hugo Fasciani presentó una maqueta que incluía un busto del fundador y figuras alegóricas a la colonización. Lo que no sabemos es qué dimensiones tenía, pero sí contamos con un registro de su propuesta que permite suponer que era modesto.
Todo venía bien y en el marco de los festejos, el 13 de setiembre, se colocó en la plaza Vélez Sarsfield la piedra fundamental del memorial. La plaza en realidad no existía como la conocemos hoy y estaba aún ocupada por los clubes Tiro y Gimnasia y Sportivo Belgrano. Por eso se conocía como plaza Vélez Sarsfield un pequeño espacio en calle Independencia y la actual Libertador (N).
Pasó el Cincuentenario y con él los bríos para erigir el monumento. Si bien hubo algunas menciones hasta 1943 recién en 1953 la Comisión Pro Homenaje a José B. Iturraspe, con la firma de Luis B. Costamagna, vicepresidente y José Mariano Cottani, secretario de coordinación, elevaron una nota al intendente Miguel Visconti -presidente de la comisión-proponiendo que se graven los espectáculos públicos artísticos, bailables y deportivos de jueves a domingo y días festivos con 20 centavos por entrada hasta el 9 de septiembre de 1954, para recaudar fondos pro monumento a Iturraspe. Por decreto, el gravamen comenz6 a regir del 1 de octubre de 1953 al 30 de septiembre de 1954.
El 30 de octubre en el Cine Teatro “Gran Rex”, con patrocinio de esa Comisión, se presentó el concertista Atahualpa Yupanqui, en su tercera visita a la ciudad, comenzando la recaudación.

Desde octubre de 1953 al 30 de junio de 1954 se habían recaudado por la tasa de 20 centavos en las entradas de espectáculos deportivos y artísticos 46.858,40 pesos.
El 13 de julio de 1954 la Comisión Pro Monumento se reunió en el Concejo Deliberante y se aprobó encargar la confección de dos o tres maquetas para exponerlas y crear un ambiente a favor de la recolección de fondos. Las maquetas que competían se comenzaron a exponer al criterio de los vecinos el 10 de setiembre y fueron desarrolladas por Miguel Pablo Borgarello, exhibida en el Centro Cultural; Domingo S. Alberto, en la vidriera de la tienda Casa Colombo y Enzo Vicente Torrice, en la vidriera de “Ñaro”.
Puede interesarte
Casi a fin de año, el jurado integrado por Horacio Caillet Bois y Eduardo Barnes, de Santa Fe y Rosario, respectivamente, se pronunciaron a favor de la maqueta de Borgarello.
Fue la obra que se inauguró 14 años después, quedando en el olvido aquel proyecto solitario que Hugo Fasciani presentó en 1936.
De Fasciani se pueden apreciar en el cementerio municipal diversas obras fúnebres, incluyendo la columna memorativa del director de la Escuela Normal, Cecil Newton, realizada en la década de 1930.