Hubo 107 homicidios en Rosario durante el primer semestre

El record fue abril, mes en el que se registraron 30 homicidios. En Santa Fe, desde 2008 hubo 356 homicidios por año, según explicó el diputado Leandro Busatto.
La violencia urbana en Rosario no tiene freno. En el primer semestre la tasa de homicidios se elevó un 30% con respecto al año pasado y la mayor incidencia son las armas de fuego que no tienen que ver con el robo, pero sí con otros hechos como conflictos interpersonales o con bandas.
En el primer semestre hubo 107 homicidios, un 30% más que los 81 del año pasado.
Hubo 15 asesinatos en los primeros 16 días de enero. Pero el pico fue en abril, cuando se registraron 30 homicidios en el mes. Es decir, uno por día.
Las autoridades rosarinas también están alarmadas por otro dato: en mayo y junio, de los 27 homicidios ocurridos en ese lapso, la mayoría fueron con arma de fuego y siete con armas blancas. Solo tres de estas muertes violentas fueron en ocasión de robo.
Sorprende que el gobierno tenga como única respuesta la incorporación de más policías (en 2000 había uno cada 200 habitantes, hoy uno cada 125) y patrulleros que "le hagan caer la pera a los harrys". La ecuación de "más policía, menos homicidios", está claro, no dio resultados.
— Leandro Busatto (@leandrobusatto) 2 de julio de 2018
El 70% de los homicidios se cometieron con armas de fuego. La circulación de las mismas y la regulación de esa circulación es algo que el gobierno no pudo solucionar. ¿Quiénes son las principales víctimas de homicidios? El 50% fueron varones de entre 14 y 25 años.
— Leandro Busatto (@leandrobusatto) 2 de julio de 2018
Santa Fe, la capital de provincia más violenta del interior
Según un informe que realizó el diputado provincial de Santa Fe, Leandro Busatto, con un equipo de profesionales y universidades, en el primer semestre de este año hubo 57% más de homicidios que en el mismo periodo del 2017. Mientras que en Rosario, estos crímenes subieron un 27% con respecto al año anterior.
"Recolectamos información y constituimos en la ciudad de Santa Fe las estadísticas criminales desde el '91 hasta este año y estamos haciendo el mismo trabajo en Rosario, relevando caso por caso, encontrando los años más violentos para saber las causas y las soluciones que tengan que ver con las políticas públicas", explicó Bursatto sobre el informe a Cadena 3.
Detalló, además, que "durante los 16 años que gobernó el peronismo hubo 3.669 homicidios, lo que significó un promedio de 215 por año y desde 2008 en adelante ha habido 3.567 homicidios, casi 356 por año".
"En estos años desde la Legislatura dictamos la emergencia en seguridad para darle al gobernador cuatro años de libertad de recursos. Hemos votado una ley para un programa de protección de testigos y víctimas, tenemos un organismo de seguridad creado por ley en la legislatura. Se le han dado todas las herramientas al gobierno, pero los datos corroboran una situación dramática", advirtió.
En cuanto a la seguridad, manifestó que hace diez años "había un policía cada 200 santafesinos" y "hoy hay uno cada 125". A este escenario se suma que "la Justicia ha reformado novedosamente el código procesal penal, por lo cual en Santa Fe las garantías en términos procesales están agotadas para los delincuentes".
"La ciudad de Santa Fe es la más violenta de argentina", afirma el diputado y precisa que "en los barrios más postergados de Santa Fe hay una tasa de homicidios de 43 cada 100.000 habitantes, y en el centro hay una tasa de 6 promediando estos años".
"En donde más ausencia del Estado hay en materia social y de obra pública es donde más inseguridad hay y la inversión directa en Santa Fe, salvo con situaciones de endeudamiento, ha disminuido en materia de obra pública", concluyó.
En el primer semestre, en la ciudad de #SantaFe hubo 57% más homicidios que en el primer semestre de 2017, en el que hubo una baja. En #Rosario, en el mismo período, los homicidios subieron un 27% respecto al año anterior, en el que también había existido una baja. pic.twitter.com/IleRvUE8oA
— Leandro Busatto (@leandrobusatto) 2 de julio de 2018
Fuente: Cadena 3.