Educación
Hito histórico para la UTN San Francisco: obtuvo su primer registro de propiedad intelectual
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/utn_san_francisco.jpeg)
Por primera vez en su historia, obtuvo un registro de propiedad intelectual. Se trata de un sistema de sujeción para celdas de Franz, desarrollado por investigadoras locales para mejorar ensayos en la industria farmacéutica y alimentaria.
La Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) alcanzó un hecho inédito en su trayectoria: logró registrar institucionalmente su primer modelo de utilidad, correspondiente a un sistema de sujeción para celdas de Franz, dispositivo fundamental en ensayos farmacéuticos y alimentarios.
El desarrollo fue impulsado por las doctoras Alfonsina Ester Andreatta y Carolina Aloisio, del Centro InProSus de la UTN San Francisco, junto a la Dra. Marcela Longhi, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El dispositivo resuelve un problema técnico frecuente: la dificultad para fijar adecuadamente la membrana entre los compartimentos de las celdas, lo que generaba filtraciones y errores experimentales.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/utn_san_francisco_1.jpeg)
“Estos ensayos requieren un equipamiento muy costoso, que no teníamos”, explicó la Dra. Aloisio. Ante la falta de soluciones comerciales, las investigadoras diseñaron dos prototipos: uno flexible —que fue aprobado por el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI)— y otro rígido, aún en evaluación.
El modelo registrado puede fabricarse con materiales reciclados o de descarte y se adapta a distintas dimensiones, lo que representa una ventaja sobre sistemas tradicionales. “Dijimos ‘esto hay que patentarlo’ y aprovechamos que ya veníamos trabajando con la idea de proteger desarrollos desde hacía más de un año”, recordó Andreatta.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/utn_san_francisco_2.jpeg)
El decano de la UTN San Francisco, Ing. Alberto Toloza, valoró el logro como un ejemplo para la comunidad académica: “Hace veinte años, estas cosas parecían posibles solo en las grandes universidades. Hoy son una realidad en nuestra Facultad”. Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología, Dr. Diego Ferreyra, subrayó: “Este registro es un paso institucional valioso para posicionar a nuestros grupos de investigación en la actividad inventiva”.
Desde la UTN destacaron que el modelo de utilidad protege mejoras funcionales de dispositivos existentes por un plazo de diez años. “Queremos que otras personas se animen. Es cierto que es complejo, pero no imposible”, concluyó Aloisio.