Hiperdoncia: por qué hay personas que tienen más dientes que lo normal

Son dientes que no tendrían que haber crecido pero están ahí, ocupando un lugar que no les corresponde y aumentando el número de piezas que forman la dentadura. Aunque no provocan dolor, es fundamental tratarlos para que no causen caries e infecciones. La odontóloga Gabriela Culasso explica las causas y cuál es el tratamiento.
Normalmente una persona adulta tiene en total 32 dientes, pero a veces aparece la hiperdoncia o dientes supernumerarios que rompen el esquema numérico de la dentición normal.
Son dientes que no tendrían que haber crecido pero están ahí, ocupando un lugar que no les corresponde y aumentando el número de piezas que forman la dentadura. Aunque no provocan dolor, es fundamental tratarlos para que no causen caries e infecciones.
La odontóloga Gabriela Culasso (MP-3607), perteneciente al Círculo Ondontológico de San Francisco y la Región, explicó en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO por qué nacen más dientes de lo normal y cuál es el tratamiento.
La lámina dental es el primer inicio del desarrollo de las piezas dentales. La odontóloga explicó que nacen más piezas ya que esta lámina "al verse trastocada por el desajuste del germen dentario puede suceder una duplicación dental, formándose un diente supernumerario".
"El factor hereditario también aparece como desencadenante de la patología bucodental. El más frecuente es el llamado Mesiodens", dijo.
Consecuencias en la salud bucal
La hiperdoncia puede afectar tanto a niños que no han acabado el proceso de recambio como a adultos, aunque es más frecuente en dientes permanentes.
La odontóloga Culasso afirmó que si no se tratan correctamente "pueden causar caries en los dientes vecinos por aumento en la retención de placa dentobacteriana producido por el diente supernumerario".
"También puede producir una rizolisis, que es una reabsorción prematura dental y lesiones periodontales por la comprensión sobre las raíces de los dientes adyacentes. Además pueden producir pérdida de la vitalidad dental", explicó.
Afirmó que el diagnóstico de esta patología "se hace radiográficamente para evaluar los gérmenes dentarios. Pueden dar síntomas clínicos como por ejemplo un retraso en la erupción, malposiciones dentarias, diastemas, entre otros".
Cómo se trata
Con frecuencia los dientes supernumerarios pueden extraerse para evitar la falta de espacio o el desplazamiento de los otros dientes. En otros casos es posible no tratarlos y controlarlos periódicamente para comprobar que no causen ningún problema.
La odontóloga dijo que el tratamiento "siempre depende del daño que este causando en los elementos dentarios. Se debe hacer el estudio del caso para ver el tratamiento a elegir. La extracción suele ser el tratamiento más recomendado. Así se evitarían problemas en la erupción o en la correcta colocación de los dientes en la arcada".