Heredero de una pasión

Francisco Aimar disfrutó de una exitosa temporada que lo vio campeón.
Hay disciplinas que se llevan en la sangre, que se transmiten de generación en generación, o bien se traducen en una valiosa herencia, un verdadero legado familiar. Un contexto en el cual encaja porque porta un apellido que es sinónimo del deporte del pedal y para más, es nieto de uno de los olímpicos de nuestra ciudad.
De esta manera comparte la misma pasión que su abuelo, el inolvidable Ambrosio Aimar. Subirse a la bicicleta le genera placer, compromiso, sacrificio y aunque su especialidad es otra, sostiene la misma estirpe ganadora. De hecho acaba de coronarse campeón de la categoría juveniles en el Campeonato Santafesino de rural bike en una temporada que también lo vio afrontar varios desafíos en la montaña.
Francisco Aimar (16) visitó nuestra redacción y en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO aludió a su flamante título, el tercero en su carrera deportiva que comenzó a los 11 años en una prueba en el circuito El Bosque.
-¿Feliz por el lauro conseguido?
-Seguro, después de tanto trabajo y sacrificio. Este es mi tercer título desde que arranqué a los 11 años en una carrera en el circuito El Bosque. El año pasado corrí el Dos Provincias de mountain bike y salí campeón en cadetes. También participé en un XC del Litoral -se combina el mountain con el rural- donde también me quedé con el título.
-Al campeonato lo definiste en la última fecha...
-Con el santafesino Germán Giorgis llegamos casi pegados a la última fecha. Le llevaba un solo punto. Así que arranqué con todo en la largada y no aflojé hasta el final.
Resulta que fueron 11 fechas de las cuales falté a dos porque coincidieron con las pruebas de las Altas Cumbres y la Miramar, y eso me retrasó en el campeonato donde estuve en nueve carreras, de las cuales gané ocho y en la restante salí cuarto por una pinchadura.
-Este año también corriste en otros frentes...
-Este año también me dediqué a participar en las carreras de montaña, en los desafíos. Son pruebas a nivel nacional y otras internacionales. La primera fue en Tanti donde quedé quinto.
Corrí las Altas Cumbres que fue un campeonato argentino de maratón donde salí séptimo, en el Desafío al Río Pinto pinché y perdí mucho tiempo igualmente terminé la carrera y quedé en el puesto 33. Luego en la Revancha del Río Pinto quedé tercero.
Después fui al campeonato argentino de rally en Carlos Paz en el quedé quinto, en el Salado en Esperanza donde gané y también lo hice en la Miramar.
Además corrí junto a Guido Bordesse el Seis horas de mountain bike en Punilla donde quedamos terceros y el Trasmontaña en Tucumán que llegamos décimos.
La verdad que fue una muy buena experiencia porque se trató de mi primera vez en estas competencias y con buenos resultados.
-Esto demandó una exigente preparación...
-Entrenamos todos los días, entre dos o tres horas en el óvalo de Tiro y Gimnasia con el entrenador Gerónimo Bonino quien junto a Guido Bordesse conforman el equipo de entrenamiento Tres Cumbres. Mientras que los fines de semana pedaleamos hasta Colonia Marina.
A eso le agregamos dos veces por semana el trabajo en el gimnasio bajo la dirección del profesor Pablo Bianchi.
- Y también una disciplinada vida particular...
-Hasta hace dos años atrás me juntaba con un grupo de amigos, pero después me di cuenta que para llegar lejos debía dedicar más horas al entrenamiento y por lo tanto ahora mi nuevo grupo de amigos son los de la bicicleta.
Tuve que dejar de lado las salidas, por ejemplo, pasa el fin de semana y el lunes cuando voy al colegio -cursa el 5º año en el Isfa- mis compañeros hablan de lo que hicieron en sus salidas y yo me mantengo al margen porque estuve preparándome para la carrera. La idea es estar siempre adelante y eso lleva su cuota de sacrificio.
-¿Se terminó la temporada?
-Para cerrar el año a lo mejor corramos en este mes una prueba de montaña que se hace en La Falda y en diciembre descansamos por el tema de las fiestas. Después volvemos a arrancar con la pretemporada con miras al 29 de enero donde correremos la Tanti- Cosquín que es la primera prueba del año.
- ¿Qué objetivos te trazaste para el año venidero?
-El objetivo es poder entrar entre los cinco en las carreras de montaña y si es posible con el tiempo parecido al del primero. También poder correr algún campeonato argentino de XC que es todo un circuito trabado pero en la montaña, que suele hacerse en Carlos Paz, Calamuchita, Villa General Belgrano.
Guido también está viendo la posibilidad de correr el Panamericano, pero aún no se sabe el lugar, el año pasado había sido en Colombia y el anteaño pasado en Catamarca.
-¿Con quienes compartís este feliz presente?
-Este logro lo comparto con mi familia (papá Mario, mamá Alejandra, sus hermanos Andrés y Ana Laura) que son mi gran sostén, con mis entrenadores, mis amigos de los entrenamientos con los que formamos un grupo espectacular, y con la bicicletería Bicimanía de Luis Sabadini para la que corro y me brinda un gran respaldo.
Una agotadora como exitosa temporada cumplida por Francisco que ameritaba ser contada. Una suerte de estímulo para otro disciplinado joven sanfrancisqueño comprometido con el deporte y nieto de una gloria del pedal, en rigor de verdad, genuino heredero de una pasión.