Turismo
Hay restricción de camiones en rutas nacionales este fin de semana largo de carnaval
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2024/02/s_49.jpg)
El objetivo de la medida es agilizar el tránsito de vehículos para el traslado entre ciudades y hacia puntos turísticos.
Los feriados nacionales de lunes y martes de Carnaval que generan el primer fin de semana largo del año generaron desde ayer un intenso movimiento en las rutas y aumentaron las expectativas de autoridades y operadores turísticos de todo el país, en el inicio de la segunda quincena de febrero.
Autoridades nacionales y referentes del sector revelaron este viernes que crecieron las reservas y los números daban cuenta del buen nivel alcanzado por el movimiento turístico.
Entre los destinos con mayor expectativa de ocupación hotelera se encuentran Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, provincias representativas de esta festividad emblemática, detalló el Ministerio del Interior en un comunicado.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2024/02/s_48.jpg)
Por otra parte, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) informó que de acuerdo a sus registros, otros destinos que lideran la ocupación durante el fin de semana largo son las bonaerenses Pinamar, Mar de Ajó, San Bernardo, San Clemente del Tuyú; las patagónicas El Calafate, Villa La Angostura, Ushuaia, San Martín de los Andes; las cordobesas Calamuchita y La Falda; Puerto Iguazú, ciudades de Mendoza y San Luis.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2024/02/s_47.jpg)
Además, este finde XL habrá restricción para la circulación de camiones en rutas nacionales, con el fin de reducir los riesgos de siniestros viales, y agilizar el tránsito de vehículos para el traslado entre ciudades y hacia puntos turísticos. La restricción comenzó hoy de 18 a 20.59, seguirá hoy sábado de 7 a 9.59 y el martes de 18 a 20.59.
De igual modo podrán circular por las rutas nacionales los vehículos afectados a la atención de emergencias y de asistencia de vehículos averiados o accidentados, la cisterna de traslado de combustibles, gas natural comprimido y gas licuado de petróleo; el transporte de gases para centros de salud públicos y privados, o la asistencia domiciliaria de personas, y el transporte de medicinas.