“Hay que incentivar a los jóvenes que vengan a trabajar al tambo”
Así lo manifestaron Ariel Rodríguez y Mirtha Juárez, tamberos de Campo Roca. Desde hace cuatro años se ocupan de llevar adelante este trabajo en el establecimiento modelo del Inta Rafaela.
Ariel Rodríguez y Mirtha Juárez, son los tamberos de Campo Roca, ubicado a 8 kilómetros al oeste de Rafaela. Desde hace cuatro años se ocupan de llevar adelante este trabajo que aseguran se hace más liviano con buenos profesionales.
"Hace cuatro años que estamos trabajando aquí y lo hacemos muy cómodos y con buenos profesionales, lo cual facilita la tarea y te nutre porque nunca es tarde para aprender", expresaron en una entrevista con LA VOZ DE SAN JUSTO y AM 1050.
Ambos cuentan con una vasta trayectoria en la actividad. Oriundos de la provincia de Chaco, pasaron por diferentes establecimientos de la zona hasta llegar a Campo Roca, entre ellos Venado Tuerto y Las Parejas, (en la provincia de Santa Fe), Porteña (Córdoba).
"Hemos aprendido mucho del intercambio con productores y profesionales, algo que no se da en todos lados", reconocieron.
El matrimonio asegura que "es un trabajo más como cualquier otro" y apuntan a desterrar el mito de que no hay descanso. "A veces está mal vista la actividad o se habla de exclavitud, pero eso se terminó".
"Tenemos nuestros días francos y vacaciones como corresponde, lo cual nos permite disfrutar de la familia", manifestaron.
Ariel y Mirtha tienen dos hijos y destacan que "en el campo es otra vida" y que no volverían al pueblo o la ciudad.
En este sentido incentivaron a las nuevas generaciones a trabajar en el tambo. "Hoy hay mucha tecnología y herramientas disponibles que facilitan el trabajo del tambero y agilizan el mismo".
Mirtha es la especialista de la guachera, la que cuida de los terneros. "Los veo tan chicos y tiernos que hago lo posible para cuidar su salud, que crezcan sanos y fuertes, siendo que son el futuro del tambo".
"Uno se encariña con los animales y siempre estoy atenta a sus necesidades. Esto nos permite tener hoy un porcentaje de mortandad muy bajo que ronda el 3%", señaló.