Hacer del jardín maternal un espacio de oportunidad pedagógica
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Imagenes/Imagec87e6927c85e46a28af55fff8ff97b2d.jpg)
Rosario Vera Peñaloza le dedicó su vida a la educación. Fundó el primer jardín de infantes argentino. Falleció un 28 de mayo de 1950. En su homenaje, ese día fue establecido como el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. Hoy en LA VOZ DE SAN JUSTO, un especial para revalorizar el nivel inicial.
Las maestras jardineras son aquellas mujeres que, a través de su formación pedagógica y vocación por la educación de los más pequeños, tienen la noble tarea de darles en sus primeros años los valores necesarios para afrontar el mundo. Ellas, celebran hoy domingo 28 de mayo, su merecido día y el de los jardines de infantes llamando a la reflexión sobre la importancia de contar con un proyecto pedagógico para el aprendizaje en las salitas.
En San Francisco, el Profesorado de Educación Inicial de la Escuela Normal Superior "Dr. Nicolás Avellaneda" es un semillero de docentes. Desde la institución destacaron que el jardín de infantes "inicia la apuesta en juego del derecho al bien social, que significa la educación. En la educación inicial, enseñar es una acción ineludible y específica que no puede reemplazarse por la acción de cuidar o asistir, aunque éstas dos últimas cuestiones constituyen dimensiones de la educación integral".
Diseño curricular de la educación inicial
Desde el Profesorado de la Escuela Normal se propicia permanentemente la relación y la vinculación de los estudiantes con instituciones de la ciudad y zona.
Éstas son consideradas "escuelas asociadas", que participan como co-formadoras en las diferencias instancias de la formación docente.
En el Profesorado de Educación Inicial "son múltiples y muy enriquecedoras las experiencias de las estudiantes en distintas instituciones locales. En este sentido, cada año de formación cuenta con momentos clave para la futura docente: en primer año de cursado, se realizan observaciones participantes en guarderías municipales y jardines maternales de la ciudad y la región; en segundo año, las estudiantes del profesorado asisten a los jardines de infantes de la ciudad y zona para realizar una primera observación y análisis de la institución escolar como tal, y acompañar proyectos o distintas experiencias educativas; en tercer año, se transitan las primeras experiencias de práctica docente en las salas de Jardín de Infantes de la Escuela Normal; y en cuarto y último año, las futuras maestras jardineras realizan la práctica de residencia en el jardines".
Capacitarse en Buenos Aires
El 23 de junio, cursantes y docentes del profesorado de la ENA viajarán a la ciudad de Buenos Aires para vivir de cerca la experiencia del proyecto "Diálogos, jardines maternales", que ofrece un servicio educativo asistencial de alta calidad, brindando una propuesta que contempla el cuidado integral y la educación de los niños desarrollando adecuadamente todas sus capacidades físicas, afectivas, sociales e intelectuales. Genera un ambiente rico en oportunidades para el aprendizaje activo y creativo. Cada niño recibe la estimulación organizada y adecuada a su nivel de maduración.