Gretel y Ariel: el amor que trasciende hacia los que no tienen voz

La pareja se conoció en la facultad y siguen su camino junto. Los une el amor y la defensa de los sin voz.
Por Stefanía Musso | LVSJ
Si hay una pareja que lucha sin parar por una causa común es la de los abogados Gretel Monserrat y Ariel Héctor Morandi. Los dos, con 48 años, llevan 28 juntos y dan lucha por los derechos de los animales, haciendo frente a cada necesidad y cada caso de maltrato donde imponen con fuerza todos sus conocimientos, profesionalismo y amor por los sin voz.
De ellos, la lucha se materializó en BioAnimalis, la ONG que defiende los derechos de los animales en causas de maltrato.
Para ellos, defender juntos una causa común es "inconmensurable", porque no es un pasatiempo sino un compromiso moral muy marcado por la pareja. "La violencia no distingue especies, pero nadie lo nota, los animales no humanos son los menos protegidos, son víctimas de episodios de violencia doméstica, instrumentalizados en laboratorios como alimento, como divertimento o uso del humano, siempre ausentes en las políticas y la consideración moral, sin poder proclamar ni defenderse. Somos un poco su voz y su opción de cambio", dijo Gretel Monserrat.
"Las grandes mentes de eruditos, científicos y humanistas, desde Platón, Pitágoras, Tolstoi, Ghandi, entre muchísimos otros, entendieron que la no violencia y el respeto a la vida de los demás seres es el camino de plenitud, superación y supervivencia de todos", agregó Ariel Morandi.
Juntos, supieron atravesar buenos y malos momentos pero eso sí, con pequeños y grandes logros sin detenerse jamás con la mirada siempre puesta en el mismo objetivo: cambiar realidades en nuestra ciudad. "Siempre entendimos que debíamos cambiar la realidad de nuestra ciudad, comenzar por allí. Si bien escribimos artículos para revistas y libros de derecho, como participado de muchos congresos y conferencias nacionales e internacionales sobre aspectos legales y éticos de la relación que tenemos con los animales no humanos, nunca quisimos ser teóricos sino siempre hacer, hacer y hacer. "Res non verba", destacó Gretel.
"Proyectamos ordenanzas que hoy son un hecho como la prohibición de la pirotecnia, sobre la guarda responsable de equinos, fuimos la única ONG que pensó en el alimento de los animales en situación de calle en plena pandemia, trabajamos mucho en la apertura del centro de esterilización municipal hasta su concreción, redactamos el proyecto de ordenanza que hoy está vigente con el N° 5808, obtuvimos varias sentencias en la parte penal por casos de maltrato, o en lo civil, entre los más conocidos es el caso de Chocolate, en juicios abreviados, amparos, etc., estamos impartiendo talleres de sensibilización a los maltratadores de animales que son condenados, hicimos talleres con niños, con internos del establecimiento penitenciario para sensibilizar y socializar, hemos capacitado ONGs y municipios de varias parte de Córdoba, y te podríamos nombrar muchísimos más. Siempre teniendo en claro que no alcanza y se necesita más involucrados y más trabajo", confiaron los profesionales.
De la facu al amor
Gretel y Ariel se conocieron en el lugar que marcaría su destino: la facultad. "Los dos estábamos estudiando en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue a través de una amiga en común que vivía a la vuelta del departamento donde vivía Ariel y poco a poco fue comenzamos como compañeros de estudios, luego se formó una amistad y finalmente cupido nos flechó", recordó Gretel.
Juntos, llevan una lucha diaria en común pero también saben el valor de cuidar su relación. "Para mantenernos es importante tener claro el norte, porque en el medio hay discusiones, cambios de parecer, pero también concesiones y momentos muy gratos. Nuestra lucha que nos fortalece", destacó Ariel.
En este sentido, Gretel afirmó que es "muy duro y un desafío permanente, porque tenemos que vivir de nuestra profesión, tratando de darle excelencia a los clientes en los servicios que nos solicitan, y a la vez cumplir con los objetivos y la marcha de la Fundación Bio Animalis, lo que implica el gran tiempo que insume el voluntariado de los equinos que tenemos en resguardo, como del Instituto de Derecho Animal. La verdad es un ritmo muy desgastante, lo que no todos aguantan. Pero nos cubrimos, repartimos tareas y apoyamos siempre, tratamos de ser ingeniosos y darnos fuerzas.
Para ellos, no hay secretos de cómo sostener una relación de tantos momentos intentos de tanto tiempo. "Como toda pareja, las circunstancias cambian y nosotros cambiamos en muchos aspectos porque nada es fácil por eso siempre es importante tratar de ser realistas y estar dispuestos a afrontar los desafíos".
"Hacemos muchas cosas juntos, pero tratamos de darnos nuestros espacios y tiempos. Tenemos desavenencias y discusiones, pero nunca con violencia y siempre con respeto. Dialogar y escuchar al otro. Tener esos pequeños gestos que hablan por sí mismo. Y por supuesto, siempre darle la razón al otro", remarcaron.
La pareja decidió no tener hijos humanos, por lo que Gretel aclaró que "Tienen 8 hijos no humanos. Somos una familia multiespecie legalmente hablando pero si hablamos de hijos humanos, entendimos que hay demasiados humanos sobre este planeta que ya no soporta más nuestra carga como el impacto de nuestros abusos, pese a que empezamos con la sexta extinción de especies nadie parece notarlo ni querer hablar de ello".
Además, "siempre tuvimos en claro que tener descendencia es claramente un estereotipo cultural de familia. Por suerte hoy lo que define a una familia son los lazos socio afectivos y no sólo el ligamen biológico, sin importar la composición de la misma".
Siempre hacia adelante, "Somos personas desapegadas de lo material por suerte, así que lo nuestro pasa más por lo afectivo, lo emocional, los pequeños momentos. Muchas metas en el horizonte existen, pero siempre a corto y mediano plazo, porque sabemos que la vida es dar un paso a la vez, pero que ese paso de frutos, que deje una hermosa huella. Nuestra principal meta es dejar en la sociedad la enseñanza de que se puede y se debe vivir en paz y respeto hacia los demás seres. Nuestra relación es maravillosa, lo volveríamos a hacer en mil vidas más", concluyeron.