Granada y tuna: las frutas vintage que regresan para ser fuente de nutrición
La granada y la tuna son dos frutas que solíamos comer de niños y con el tiempo, dejaron de ser una costumbre. Hoy, volvieron a ser consideradas como parte de la alimentación diaria por ser importante fuentes nutricionales y antioxidantes.
La licenciada en Nutrición Julieta Grande (M.P 2234), coordinadora del servicio Sano Sabores, nos cuenta más sobre estas delicias naturales.
"La granada es una gran fuente de ácidos antioxidantes y ácido punícico, un ácido graso poliinsaturado omega 5, que es muy beneficioso para la regeneración celular. El jugo de esta fruta es una fuente excepcional de vitamina A, C y E, y minerales como el calcio, fósforo, potasio, hierro, ácido fólico, niacina, tiamina, folato y riboflavina", describe Grande.
"La fruta de la granada es baja en calorías, alta en fibra, rica en vitaminas y rica en fitoquímicos que pueden promover la salud del corazón y ayudar a prevenir el cáncer".
Por otra parte, la tuna o nopal "es una planta originaria de América tropical y subtropical, que se vende en las calles de nuestro país, ya que es muy demandada y consumida por las personas. Existen varios tipos de tunas como las rojas, las anaranjadas y las verdes, y todas pueden ser consumidas enteras, en jugos o en la preparación de cualquier plato gastronómico".
Beneficios para la salud
Tanto una como otra tienen importante cualidades para el organismo, siendo fuentes nutritivas para la piel, la digestión y demás. La nutricionista enumera:
- Ayudan a bajar de peso. "La gente está descubriendo que las granada y las tunas tienen una propiedad natural que le proporciona energía adicional y limpian el cuerpo, por lo que es más fácil perder peso", afirma Grande.
- Hidratan la piel seca. "Ya que tienen una estructura molecular que puede penetrar en las capas profundas de la mayoría de tipos de piel para proporcionar humedad adicional", agrega la entrevistada.
- Colaboran con la digestión. "El jugo de ambas frutas ayuda a secretar enzimas con propiedades anti-bacterianas que ayudan a la digestión y ayudan a combatir hemorroides, náuseas, disentería, parásitos intestinales, hemorroides y diarrea. También puede utilizar el jugo de granada como un laxante para tratar el estreñimiento", cuenta Grande.
- Batalla al cáncer. "Los antioxidantes en las granadas son eficaces para eliminar algunos tipos de cáncer como el de mama, próstata y cáncer de piel", comenta.
- Curan la anemia. "Las altas cantidades de hierro en las granadas hace que eleven los niveles de hemoglobina en la sangre para ayudar a corregir la anemia", expresa la nutricionista.
- Eliminan los radicales libres. "Los altos niveles de antioxidantes como polifenoles o taninos hidrolizables ayudan a minimizar los efectos de los radicales libres y eliminar los radicales libres del cuerpo".
- Mantienen sanos los dientes. "Ricas en compuestos flavonoides polifenólicos con propiedades antibacterianas, el jugo de granada y el de tuna se ha encontrado para ser tan eficaz como en receta de enjuague bucal en librar a la boca de la placa, la bacteria que causa las caries y la gingivitis".
- Regenera las células y retarda el envejecimiento
- Reducen la Inflamación. "Las propiedades anti-inflamatorias de las frutas, deriva de su alto contenido de vitamina C que ayudará a controlar el asma, dolor de garganta, tos y sibilancias".
- Promueve la circulación de la sangre y protege la salud cardiovascular.