Gran interés por los cursos de oficios gratuitos del Ceder
Las preinscripciones para más de 20 opciones de capacitación con salida laboral están abiertas y ya hay 450 anotados. Diseño gráfico, carpintería, construcción, electricidad, cuidados gerontológicos, estética, informática, panadería y programación, son algunas de las ofertas.
El Centro de Desarrollo Regional (Ceder) está preparando toda su infraestructura para retomar el dictado de cursos de capacitación, de manera presencial, con el objetivo de brindar herramientas para todas aquellas personas que quieran aprender un oficio.
Para ello, el establecimiento ubicado en Belgrano 2158, coordinado por Marcela Algarbe, trabaja en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico, Social y Educativo en el diseño de la oferta de cursos para 2022.
En este caso, se presentan 24 cursos de capacitación, totalmente gratuitos, que abarcan diferentes actividades, diseñadas a partir de la combinación de varios factores que incluyen el interés de los participantes y la demanda del mercado por determinadas actividades.
Las preinscripciones están abiertas desde el pasado 10 de febrero y hasta el momento se anotaron 450 personas para participar de los diferentes cursos, lo que habla a las claras del interés existente por esta propuesta de capacitación laboral. Si bien aún no se ha fijado el momento exacto del inicio de los cursos, se estima que los mismos podrían comenzar durante la primera semana de abril y a partir de allí se desarrollan hasta fines de noviembre.
Dónde. Para acceder a la preinscripción, los interesados deberán ingresar al link y completar la información requerida.
Todos los cursos
En este momento, se encuentran disponibles vacantes para los siguientes cursos: auxiliar de diseño gráfico; carpintería; confección de prendas y accesorios de fiesta; construcción en seco; gas de segunda categoría; gestión administrativa de pymes; gestión de ventas; electricidad industrial; auxiliar de farmacia; refrigeración; soldadura y tornería.
En los demás cursos propuestos ya se cubrieron todas las vacantes. En este listado se encuentran los siguientes: auxiliar de cuidados gerontológicos; estética de manos y pies; gestión bancaria impositiva; instalador electricista habilitado categoría III; liquidación de sueldos y jornales; operador de informática para administración y gestión; pastelería básica; panadería básica y programación básica.
Capacitación indispensable para conseguir un empleo
En primer término, Marcelo Moreno, secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo, se mostró "muy satisfecho" por el interés de las personas que buscan estos cursos para insertarse en el mercado laboral y esto se entiende porque "el vecino de San Francisco considera la capacitación como un elemento indispensable para trabajar de forma autónoma o aprender un oficio".
El funcionario comentó que luego de desarrollar estas capacitaciones "solemos encontrar a los participantes trabajando en empresas o bien desarrollando sus oficios de manera independiente o haciendo nuevos cursos y agrupándose en asociaciones. Sin dudas que la capacitación que se brinda desde el Ceder le es indispensable para que luego puedan llevar adelante su oficio".
A su vez, el director de dicha repartición municipal, Andrés Manías, consideró "fundamental" esta capacitación para potenciar el autoempleo.
"Con estos cursos también se brinda la posibilidad de recalificar a muchas personas en una actividad que pueden agregar a lo que ya saben hacer de manera formal y entienden que necesitan una mayor capacitación para seguir progresando", dijo.
Electricista y programador, los más buscados
La coordinadora del Ceder, Marcela Algarbe, explicó que "la cantidad de participantes es bastante dispar entre la oferta educativa presentada para el corriente año" y una muestra de ello lo indica que el curso de instalador electricista habilitado figura como la actividad más demandada con cien personas preinscriptas para la capacitación de este año.
Esto indica que, de total de preinscriptos hasta el momento, poco más del 22 % eligieron este oficio que de esta forma se ubica al tope del listado de preferencias de los interesados en hacer una capacitación.
En segundo lugar, se encuentra el curso de programación básica. En este caso, Algarbe dijo que "hay una importante demanda de programadores y eso responde de manera directa al interés de muchas personas por capacitarse en esta actividad".
Una vez que concluyan las inscripciones el Ceder trabajará en la formación de grupos con el objetivo de brindarles la información necesaria del contenido de cada curso. "Es muy importante la orientación para estas personas de manera que puedan tener un panorama claro respecto de lo que les espera luego de cursar la capacitación".
Igualmente, Algarbe dijo que para 2022 "también nos vamos a centrar en un análisis pormenorizado del egresado para saber qué sucedió luego de haber salido del Ceder".
Tras haber realizado modificaciones en algunos trayectos formativos dentro de los cursos a dictarse, Algarbe explicó que "este año vamos a trabajar muy fuerte en el curso de programación con la parte de Excel y manejo de base de datos que luego sirve al egresado para introducirse en el mundo de la programación".
Otros cursos con mucha demanda de parte del sector productivo son los de soldadura y tornería. En ambos casos, la entrevistada manifestó que "tuvimos mucho interés manifestado por los directivos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos".
Para ello, los talleres de las instalaciones del Ipet N° 264 servirán como ámbito ideal para el desarrollo práctico de esta formación, de acuerdo a lo manifestado por Algarbe.
En cuanto a la demanda del curso de electricidad industrial comentó que "es muy pedido" y para ello los interesados "tienen que tener hecho previamente el curso de electricidad".
Luego explicó que el dictado teórico de los cursos se lleva a cabo en la sede del Ceder, de lunes a viernes con una frecuencia que oscila entre 2 y 3 veces por semana según la carga horaria.
Como requisitos para participar los interesados deben contar con el certificado de finalización de estudios primarios y ser mayor de 16 años. Desde el Ceder toman como prioridad a mujeres y personas desocupadas así como también aquellos que quieran recalificarse en su puesto de trabajo.
La vuelta a la presencialidad
Luego que en 2020 no se realizaron cursos de oficio y el año pasado solo se dieron clases presenciales a partir de agosto, hay muchas expectativas por la vuelta a la presencialidad en el presente ciclo lectivo 2022.
Si bien aseguró que "nosotros siempre tenemos un buen número de personas inscriptas en los diferentes cursos" que se ofrecen desde el Ceder, explicó que en este caso, el alto interés manifestado en la cantidad de personas que se preinscribieron tiene mucho que ver con la vuelta a la presencialidad.
"Es importante volver a la presencialidad", indicó para luego agregar que "todos los años tenemos una buena demanda de capacitación en el Ceder" y para ello recordó que en 2019, durante el acto de entrega de los certificados "más de 500 personas pudieron terminar con su correspondiente capacitación".
Por último, Moreno agregó que "cuando a fin de año comenzamos a planificar la grilla de cursos que íbamos a pedir para este año nos reunimos con la Asociación de Industriales Metalúrgicos que nos planteó la necesidad de contar con soldadores y torneros".
En este caso dijo que "año tras años buscamos no repetir cursos y además que sean útiles para la población que elige capacitarse en el Ceder y de allí salir a trabajar e insertarse en el mercado laboral