Gran convocatoria en el segundo Congreso Veterinario de Delyar
Entre las disertaciones en la Rural de San Francisco se cuenta con la presencia de economista Salvador Di Stefano y el analista de mercados ganaderos Ignacio Iriarte.
Una nutrida concurrencia logró el segundo Congreso Veterinario Regional del Centro de la Argentina organizado por la firma local Delyar S.A. que tuvo lugar en el salón rosado de la Sociedad Rural de San Francisco y convocó a disertantes de primer nivel.
La jornada se dividió de manera estratégica agrupando, por la mañana, las temáticas más técnicas del sector y por la tarde, el análisis de la coyuntura del sector
Desde las 8.30 y hasta las 18.30, los asistentes se capacitan y pueden recorrer los stands de laboratorios líderes del sector con los que trabaja la firma local.
"El balance es muy positivo, superó nuestras expectativas. Comenzamos la mañana ya con 250 personas y al mediodía ya contábamos con 300, número que se amplió durante la tarde", manifestó el ingeniero agrónomo Mauricio Senn, de Delyar S.A
"Eso demuestra que congreso está dando sus frutos", destacó.
Por otro lado, el profesional reconoció que "si bien hay mayoría de veterinarios, se abrió a técnicos de otros rubros, como ingenieros agrónomos, productores y estudiantes. Hay muchos productores lo cual me parece muy importante".
Durante las charlas también se abrió un panel de preguntas, lo cual fue muy fructífero para los asistentes. "Se planteó un formato donde podamos agrupar las disertaciones para que se pueda abrir un panel de preguntas y eso fue funcional para evacuar dudas y nutrirse más sobre los diferentes temas".
Senn valoró también que "tanto los participantes como los disertantes y los sponsor quedaron muy conformes con el formato y con la cantidad de público que tenemos. Eso nos alienta a seguir con esta iniciativa".
"La empresa está apostando al futuro, a que llegue la tecnología a la región y la zona, de mano de la gente con la que uno trabaja día a día", concluyó.
Los temas que pasaron durante la jornada matutina fueron: "Impacto del monitoreo animal en nuestros sistemas lecheros", "Análisis de riesgo y puntos de control para prevenir la enfermedad", "Manejo práctico de la vaca en transición, costos y estrategias para la prevención durante este período crítico", "Carne y leche carbono neutro. ¿Es posible?". Luego, la "Coyuntura actual y perspectivas lecheras para el período 2023/2024".
Por la tarde, el licenciado Ignacio Iriarte habla sobre la "Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna", mientras que la secretaria de Ganadería en Ministerio de Agricultura y Ganadería, Provincia de Córdoba Catalina Boetto hará foco en el desarrollo del sector agropecuario en Córdoba.
La "frutilla del postre"es la presentación del economista Salvador Di Stefano, que diserta sobre: "Y ahora a donde vamos con la economía argentina".
Programa completo
8.45 a 9.15: "Impacto del monitoreo animal en nuestros sistemas lecheros". Disertante: médico veterinario Gabriel Calderón
9.15 a 10: "Análisis de riesgo y puntos de control para prevenir la enfermedad". Disertante: médico veterinario Martín Alassia- Hospital grandes animales FCV UNL- Asociación Argentina de Buatría.
10 a 10.45: "Manejo práctico de la vaca en transición, costos y estrategias para la prevención durante este período crítico". Disertante: médico veterinario Juan Grigera
Break (45 minutos)
11.30 a 12.15: "Carne y leche carbono neutro. ¿Es posible?". Disertante: Licenciada Inés Di Paoli.
12.15 a 13: "Coyuntura actual y perspectivas lecheras para el período 2023/2024". Disertante: médico veterinario Marcos Snyder.
13.30: almuerzo (abierto a recorrida de stands)
14.30 a 15.15: "Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna". Disertante: Licenciado Ignacio Iriarte
15.15 a 16: "Actual desarrollo del sector agropecuario en Córdoba". Disertante: ingeniera agrónoma Catalina Boetto- secretaria de Ganadería en Ministerio de Agricultura y Ganadería, Provincia de Córdoba.
Break (45 minutos)
17 a 18: "Y ahora a donde vamos con la economía argentina". Disertante: Lic. Economista Salvador Di Stefano.