Graduados en Ciencias Económicas celebran su día en un contexto complicado
Desde el Consejo valoraron su aporte como institución por una mejora del país que repercuta en el ejercido de la profesión.
Los graduados en Ciencias Económicas en Argentina celebran su día este 2 de junio, en conmemoración al nombramiento de Manuel Belgrano en 1794 como primer secretario del Consulado de Comercio.
Estos profesionales en nuestra provincia están nucleados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, un organismo de derecho público no estatal que en septiembre de 2023 cumplirá 75 años de labor. Con independencia funcional de los poderes del Estado, tiende a dictar normas técnicas para el ejercicio profesional; organizar cursos de capacitación; desarrollar programas de especialización en Tributación, administración y economía y finanzas en la Dirección Académica y del Conocimiento; realizar congresos, conferencias, ciclos de actualización profesional y programas de orientación laboral.
Entre los profesionales que abarca la entidad se encuentran contadores públicos, licenciados en Administración; licenciados en Economía, actuarios, licenciados en administración rural, licenciados en Recursos Humanos y licenciados en Marketing.
En San Francisco, el Cpce cuenta con una delegación ubicada en Avenida del Libertador (N) 90, cuyo accionar tiene jurisdicción en casi todo el departamento San Justo, abarcando de esta manera a varios matriculados en el ejercicio de esta profesión.
Actualmente, esta delegación cuenta con el delegado coordinador Fernando Rivoire, quien junto con la consejera Natalia Sapei y la delegada secretaria Raquel Sánchez, en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO destacaron la preocupante situación por la que atraviesa el sector que obliga a desempeñarse dentro de la actividad.
Rivoire expresó que "nuestra actividad no escapa a lo que ocurre en el resto del país, que está en grave crisis. En nuestro caso, nos toca ser intermediarios entre el Estado y los particulares y esto complica más la actividad por estar próximos al vencimiento de impuestos anuales, etc. que termina configurando un escenario de conflicto con los organismos de recaudación, laborales, reclamos salariales, etc".
Esta realidad descripta por Rivoire "configura un escenario de mucha inestabilidad" afectando, entre otros "a productores, empresarios, importadores, etc. Tenemos una situación parecida a la de 2001 o lo que ocurrió en 1989 donde el Banco Central de la República Argentina está vacío y se observa una inactividad política muy grande. La situación no es sencilla".
A esto se suma, según comentó Sánchez, "la problemática del clima y el efecto que esto trae sobre la actividad económica. Muchos clientes nuestros son productores agropecuarios que resultaron muy afectados por la sequía y esto los lleva a la conflictividad con los bancos y la Afip por el incremento en sus pasivos. En este escenario, los contadores estamos maniobrando de la mejor manera posible para que las empresas sobrevivan".
El presente institucional
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba nació en 1948 y tuvo como preámbulo el decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 5.103 del año 1945, por el cual se reglamentó el funcionamiento de toda la profesión en el país y posibilitó tres años más tarde la formación del primer Honorable Consejo.
El propósito primordial es establecer espacios de capacitación y participación profesional, creando para ello 25 comisiones asesoras de estudio, investigación y trabajo en sus distintas especialidades, donde se receptan inquietudes y necesidades de los matriculados.
Sapei reconoció que existen "ciertas situaciones que a nivel institucional se deben ir sorteando dado este nivel de inestabilidad general lo que hace que muchos problemas se trasladen desde los matriculados a la institución".
Sin embargo, este presente se encuentra fortalecido a partir de que en agosto de 2022 se llevó a cabo el proceso de renovación de autoridades del Cpce. "La dirigencia actual está abocada a tratar de acercar nuevos matriculados a la institución", dijo.
"Hace un tiempo que se está en una meseta con una tendencia a la baja en los números de los profesionales activos y eso se advierte por una falta de conocimiento de muchos nuevos profesionales que no saben que deben cumplir con una ley que obliga a la matriculación además de cuestiones profesionales que van en ese ámbito", agregó.
Sánchez agregó que "muchos profesionales están empleados en relación de dependencia, y por ello consideran que no deben matricularse. De todas maneras, la ley provincial obliga a todos los contadores a tener matrícula para ejercer y hay un régimen diferencial de matriculación para los profesionales en relación de dependencia".
Entre los beneficios que brinda pertenecer a la institución como profesional colegiado, destacó que "se facilitan una serie de servicios sociales médicos, así como también subsidios por nacimiento, casamiento, créditos a tasa bonificada y también el acceso a la caja de previsión social que se sostiene con el aporte de los matriculados quienes, pasado 30 años de aporte pueden acceder a la jubilación regular".
Actividades por la fecha
Hoy viernes se realizarán celebraciones a nivel provincial en la sede central del Cpce en la ciudad de Córdoba. En lo que respecta a San Francisco, las mismas comenzarán el lunes 5, en la sede del consejo, donde se realizará una muestra pictórica a cargo de la contadora Amelia Ballarino que estará vigente durante todo el mes de junio.
El viernes 9, a las 20, se llevará a cabo un acto académico en la sede local. Se entregarán plaquetas a nuevos matriculados, para distinguir a los jubilados y aquellos profesionales que cumplen 25 y 50 años en el ejercicio de la actividad. Concluido el acto se realizará un agasajo en las instalaciones del Jockey Club San Francisco.
El sábado 10, a las 16, se celebrará una misa en la Iglesia Catedral en memoria de los profesionales fallecidos.
Otras de las actividades previstas se enmarcan en la campaña electoral con miras a las elecciones del próximo 25 de junio. La delegación San Francisco del Cpce organizó un panel debate público para el cual ya convocaron a participar a los candidatos a intendentes de todas las fuerzas políticas que competirán.
"Creemos que es un aporte del Consejo a la comunidad y para eso pensamos en un debate que será moderado por el doctor Carlos Cravero", comentó Sapei.