Gobierno eliminará temporalmente la mitad de las cabinas de peaje de las rutas nacionales
El Gobierno tiene previsto, además, elaborar nuevos pliegos de licitación para la concesión de las rutas nacionales.
El Gobierno tiene previsto reducir a la mitad la cantidad de cabinas de peaje que existen en todas las rutas nacionales, pero solo hasta que se terminen las obras proyectadas en cada uno de los corredores.
De acuerdo con un proyecto que del Poder Ejecutivo, de las 50 cabinas existentes en rutas nacionales, quedarán entre 24 y 25, una vez que se terminen las obras previstas en cada una de las trazas.
El "levantamiento" de las cabinas se va a mantener hasta que se terminen las obras y luego se volverán a instalar, según publicó este jueves un matutino porteño.
El Gobierno tiene previsto, además, elaborar nuevos pliegos de licitación para la concesión de las rutas nacionales: para ello, se abrirá una sala para que las empresas interesadas puedan hacer consultas.
En el país hay alrededor de 9 mil kilómetros de rutas con peajes, divididos en nueve concesionarios: la intención oficial es que queden unos 8 mil cuando se hagan cargo las nuevas empresas concesionarias.
La intención es que esos 8 mil kilómetros concesionados sean autopistas, autovías o "rutas seguras", que implican una traza más ancha que tiene un tercer carril de sobrepaso para camiones y banquinas asfaltadas.
También, la Casa Rosada dispuso que las obras se realizarán bajo el programa de Participación Público Privada (PPP): así, el consorcio desembolsará el dinero necesario para llevar adelante los trabajos y, a cambio, podrá cobrar los peajes que le habilite el Estado y recibirá una compensación que saldrá del Sisvial, un esquema de recaudación que se solventa con una tasa vial que se paga con el precio de cada litro de gasoil que se expende.
En la Argentina hay 182 mil kilómetros de rutas, de los cuales 40.200 forman parte de la red vial nacional. .
Según datos de Ministerio de Transporte, el 85% de los vehículos circulan por sólo 6 mil kilómetros, concentrados en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, donde se realizará la mayoría de la inversión prevista. (Télam)