Gobierno con perfume de mujer

Desde hace más de una década el Club Almafuerte de Las Varillas exhibe un constante progreso bajo la presidencia de Claudia Salve.
El club es su segundo hogar, de hecho le ocupa la mitad de sus horas. Como lo hacía desde chiquita - tiempo en el que ya evidenciaba su pasta de dirigente- en otro de sus diarios recorridos llevó a LA VOZ DE SAN JUSTO a conocer las instalaciones mientras a su paso recibió siempre el afectuoso saludo de los que concurrían a practicar sus disciplinas.
Claro que desde hace 11 años lo hace con la envestidura de presidenta, cargo que no la cegó de poder y lejos estuvo de cambiarle su personalidad sencilla, amable y decidida.
Claudia Salve es un ejemplo más del avance de la mujer en el tema de derechos, sobreponiéndose a prejuicios sobre todo en cuanto a las expectativas que la sociedad le exige. Otro caso en el que ellas ocupan un lugar determinante dentro de una institución deportiva.
Una coyuntura en la que se puede comprobar que por capacidad y trabajo también las mujeres pueden lograr grandes cambios y avances como se advierte en el Club Deportivo y Biblioteca Popular Infantil Almafuerte de Las Varillas que cuenta con un jardín de infantes, una mutual, ahora construye su escuela primaria y ofrece una variedad de deportes.
-¿Cuál ha sido el desarrollo deportivo bajo tu gestión?
-El club en estos 11 años ha crecido mucho en la parte edilicia, hicimos una cancha de pádel de blindex, canchas de bochas sintéticas que antes estaban en la sede social las trajimos hace dos años al predio, antes había cuatro canchas de tenis de cemento y ahora a dos las transformamos en polvo de ladrillo.
Adquirimos un predio de 5 hectáreas que está a 3 mil metros del club, que va estar destinado a la práctica de fútbol de mayores e infantiles, de esa manera se conservará mejor la cancha oficial de fútbol, también será un lugar para el rugby.
Contamos con el polideportivo donde se practican básquet y voleibol, hay disciplinas como bochas, tenis, pádel, pelota a paleta y además de la pileta al aire libre tenemos el natatorio climatizado. En ese sentido este año pudimos armar el equipo de natación de competición.
En la sede del centro tenemos las mesas de casín, y donde se juega a la canasta con las señoras que ya son todas jubiladas.
-¿También existe un proyecto educativo y social?
-Lo más nuevo que tenemos y que se inauguró el año pasado es el jardín maternal y este año inauguramos salas de 3 y 4 años y el año que viene comenzaremos con la sala de 5 años. La idea es completar el nivel primario.
Este año largamos con el jardín de 3 y 4 años y la verdad que superaron las expectativas porque están completos y en el jardín maternal hay alrededor de 100 chicos entre mañana y tarde.
Es un trabajo que se hace en conjunto con la Mutual, la que nos ayuda en toda la parte de infraestructura, nosotros desarrollamos la parte deportiva.
Son dos comisiones que trabajamos en forma separadas y creo que es la única forma de crecer. Aparte el club tiene su rifa propia que es lo que le va dando oxígeno a las disciplinas para poder realizar las competencias, las subcomisiones son las que venden los números y bueno, así vamos trabajando.
-Se nota una correcta administración...
-Somos 15 personas y por ahí hay gente que entra y sale pero el ochenta por ciento de la comisión hace 11 años que estamos, si bien por ahí van rotando los puestos es un grupo bastante bueno, es gente de Las Varillas que nos conocemos de toda la vida.
-Siempre resulta curioso ver a una mujer al frente de un club...
-La comisión es cincuenta y cincuenta entre mujeres y hombres. A veces digo que rotemos un poco los puestos, no tengo problemas de pasar de presidenta a vocal, pero todos dicen que están acostumbrados a mi persona.
La parte de números lo maneja Silvana Palavecino, la secretaria es Andrea Raimondi y el vicepresidente Fernando Bertorello, un hombre entre tres mujeres.
Trabajamos en forma súper ordenada en la comisión directiva, nos conocemos de años y nos tenemos mucha confianza.
-¿Sienten el acompañamiento de la gente?
-Siempre digo que este club sin las subcomisiones no sería lo que es, lo que siempre rescato es el material humano que tenemos, el grupo de padres que se hacen cargo de las disciplinas, imagínate que sería imposible para la comisión manejar todo.
Te repito, lo que rescato es el trabajo de cada subcomisión en forma independiente. A veces en los clubes falta gente para trabajar, pero acá la gente nos acompaña.
-¿Se trata siempre de brindarle siempre algo a la masa societaria?
-Estamos cerca de los 2 mil socios y siempre buscamos complacer sus expectativas. El 2 de diciembre inauguramos la temporada de pileta y este es el segundo año que implementamos que todos los chicos que practican deportes en el club que tienen la cuota societaria y la de su respectiva disciplina al día, tienen la temporada de pileta gratis.
-¿Existe preferencia por algún deporte en especial o todos son iguales en la mirada de la comisión directiva?
-A principios de año nos juntamos con las distintas subcomisiones y decimos, a que apuntamos este año.
Ahora vamos a entrar al Provincial de primera de básquet y se supone que nos demandará algo más en la parte económica porque es algo extra aparte de jugar en la Liga Morterense, lo mismo pasó el año que se entró en el Federal C de fútbol.
Por ahí el básquet y el fútbol son las disciplinas que nos demandan más económicamente, pero siempre tenemos el presupuesto súper controlado. Nuestra idea es formar chicos para que se queden en el club, hoy el noventa por ciento del plantel de fútbol de primera son jugadores que salieron de las inferiores del club.
-¿Ya se apuntan a algunos objetivos para el año que viene?
-Ahora estamos haciendo un balance de cómo va cerrando el año. Está la posibilidad de entrar en un Provincial o en el Federal C de fútbol pero todavía no hablamos con la subcomisión.
Llega esta época del año y están todos un poco cansados, son competencias que empiezan muy temprano y todo el mundo se quiere ir de vacaciones porque todos lo hacemos por "amor al arte", ningún directivo cobra, entonces todos depende de la buena voluntad de cada uno.
-¿Hasta cuando se prolonga tu gestión?
-De acuerdo al estatuto, todos los años se llama a asamblea y se cambia la comisión, pero bueno, no sé, será hasta que yo diga pero la verdad que a esto lo hago con gusto, vengo todos los días al club.
La verdad que no me hacen sentir ese peso de decir "soy la presidenta", todos tenemos la misma voz y voto a la hora de las decisiones porque todos nos conocemos. No me siento diferente al resto por ocupar este cargo, para nada.
-Se nota que estás cómoda en esta función...
-Nací prácticamente en Almafuerte, mi papá ha formado parte de comisiones y de chiquita me trajearon al club. Fijate que tenemos una biblioteca y días atrás ordenando un poco los viejos libros de actas había uno donde yo aparecía formando una comisión infantil de biblioteca a los 12 años.
Farmacéutica de profesión, dirigente por pasión familiar, desde más de una década viene llevando a cabo una sólida gestión presidencial apuntalada por su transparencia, credibilidad, capacidad de trabajo. Otro caso de una mujer presidenta que ya no debe ser visto como una rareza, sino como un augurio.
Y así lo entendieron en Almafuerte de Las Varillas donde se instaló un exitosa política de desarrollo bajo el liderazgo femenino. Un ejemplar gobierno con perfume de mujer.