Política
Gobernadores de Provincias Unidas se reunirán en Río Cuarto antes de la mesa con Milei
Desde el espacio aseguraron que la reunión busca ofrecer un modelo distinto al del gobierno nacional y criticó la improvisación en la convocatoria de la Casa Rosada.
El viernes próximo, los gobernadores que integran Provincias Unidas se encontrarán en la Rural de Río Cuarto, con la presencia del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. Así lo confirmó a La Voz del Interior Daniel Pastore, ministro de Vinculación Comunitaria del gobierno provincial.
“Estamos encaminados a la elección de octubre, donde se discute un modelo de país. Y nosotros le vamos a ofrecer un modelo distinto al odio al Estado de Milei, y del amor extremo del kirchnerismo”, afirmó Pastore, en referencia al objetivo del encuentro.
Actualmente, Provincias Unidas está conformada por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
La confirmación de la reunión se produce un día después de que el gobierno de Javier Milei anunciara una mesa de diálogo, a la que Pastore respondió: “No recibimos nada... Hasta anoche, que estuvimos trabajando con el gobernador, no recibimos una invitación formal. Pero eso habla también de cómo trata estos temas tan serios el Gobierno nacional”.
El funcionario cuestionó que la convocatoria se haya hecho “por un tuit, sin temario” y advirtió que reuniones así deberían tener preparación y acuerdos claros. “Así como está planteada, la convocatoria es para la tribuna”, remarcó.
El contexto político también marca tensión con el gobierno nacional, tras la victoria de Axel Kicillof en Buenos Aires y los reclamos de gobernadores por fondos retenidos. Gustavo Sáenz, de Salta, señaló: “No son leones, son palomas de iglesia, porque cagan a los fieles. A mí me cagaron con obras y me cagaron en lo electoral”.
Maximiliano Pullaro agregó: “La gente viene hablando fuerte y claro. El gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia”.
El encuentro en Córdoba se proyecta como un paso previo a la construcción de una propuesta electoral “por fuera de los libertarios y del peronismo”, con la intención de consolidar un polo de poder con proyección nacional para las elecciones del 26 de octubre y con vistas a 2027.