Gimnasios con alta demanda y aforos casi en su totalidad
Fue uno de los sectores más castigados durante la cuarentena estricta. Pero la vacunación y los escasos contagios hicieron que la gente vuelva a estos centros de entrenamientos en su temporada alta.
Los gimnasios y los espacios deportivos fueron junto a otros rubros como la peluquería, de los más castigados por la pandemia. El 1 de julio de 2020, se contabilizaban alrededor de 1.800 gimnasios en toda la provincia de Córdoba que empleaban a 18.000 personas y se creía que por entonces, un 10% cerraría sus puertas definitivamente.
Con la reapertura de actividades y los anuncios de flexibilizaciones que fueron dándose poco a poco, los gimnasios volvieron a trabajar cumpliendo con los protocolos establecidos y con los aforos indicados. También, el alto porcentaje de personas vacunadas y el escaso número de contagios generó que las personas vuelvan a estos centros de entrenamientos
Desde ayer, el ministerio de Salud de la provincia de Córdoba anunció que hasta el 28 de noviembre inclusive, podrán tener hasta el 80 por ciento si se realizan en espacios cerrados, y del 100 por ciento en lugares al aire libre.
En la actualidad y con la nueva temporada en puerta, los gimnasios de la ciudad tienen alta demanda de alumnos y están trabajando casi en su totalidad.
De esta manera, el ejercicio físico se convirtió en un modo de vida que muchos eligen al menos tres veces por semana y encuentran en los gimnasios una forma de salir de la rutina.
Para el profesor de Educación Física Pablo Vergara, propietario de Performance Centro de Entrenamiento y Salud, indicó que esta época es la más elegida por todos para entrenar. "Desde septiembre a mediados de enero dónde la mayoría sale de vacaciones y vuelve a comenzar mediados de marzo", indicó el profesor.
Su gimnasio abrió hace nueve meses todavía con la crisis sanitaria bastante complicada. "Hoy hace 9 meses que abrimos nuestras puertas en la ciudad. Ya contamos con un 90 % de ocupación, cumpliendo lo que indica el aforo por la pandemia y la demanda sigue creciendo", apuntó.
El licenciado en Educación Física Robertino Bulla, es el propietario de Vida Fit Gym desde hace dos años y medio. "Siempre nos manejamos con mucha demanda. Constantemente hay cambios, pero siempre hay gente nueva. Hay dos periodos fuertes y uno es este desde agosto hasta fin de año".
En el caso de Ricardo Corazza, con 18 frente a Energio Gym Multiespacio, "la demanda en estos últimos tres meses desde agosto las verdad que superó nuestras expectativas, ya que hoy estamos cerrando justamente el último trimestre en 320 socios mensuales, con una rotación de gente del 20 % o 30 %, eso quiere decir que los socios desde que pudimos empezar a trabajar sin restricciones empezaron y no volvieron a dejar, estamos hablando de un 70 % - 80 % que son socios que prácticamente vienen todo el año, dejando algunos meses entre medio pero se acomodan y vuelven".
"En comparación con la temporada anterior los números son totalmente diferentes, ya que en el 2020 pudimos trabajar con horarios limitados, aforo de gente en todas las actividades, y otras restricciones, por estos motivos el año 2020 fue tal vez de un 50% menos a lo que tenemos actualmente. Con la vacunación el panorama fue otro y la gente se animó a retomar el gimnasio o empezar a realizar actividad física sobre planificada por un profesional".
Cambios de hábitos
La pandemia de coronavirus trajo muchos cambios entre ellos, nuevas formas de vida y de hábitos como el ejercicio físico. Según Vergara, "más allá de la mejora del fitness global, lo que la mayoría viene a buscar es un lugar donde poder desprenderse de la rutina y sociabilizar con otros, conocer gente con mismos intereses y sobre todo pasar un rato de confort sin presiones".
A eso, Bulla agregó que "la gente lo que busca es precio antes de entrenar en un gimnasio pero principalmente es que se cumplan con sus objetivos personales y se les haga un seguimiento; también el orden, el espacio higienizado y elementos en buen estado. Hoy, los alumnos son muy exigentes pero también buscan sociabilizar".
"Los objetivos de cada persona son muy diferentes, de acuerdo a diversos factores, necesidades y motivos, pero los más comunes problemas posturales manifestando dolores de espalda, sobrepeso en muchos casos, estrés, hipertensión, contrarrestar el sedentarismo, lesiones de articulares, pero la mayoría busca calidad de vida y un bienestar general, eligiendo la actividad física y en conjunto con una buena alimentación, si es posible asesorado por un nutricionista. Por este motivo con el correr de los años las actividades en nuestro gimnasio se fueron incrementando", explicó Corazza.
Entrenar en pandemia
Para los profesores no es fácil llevar adelante sus gimnasios en medio de una pandemia pero valoran poder estar trabajando casi con total normalidad luego del difícil 2020. "Fue un año muy difícil para nuestro sector, ya que tuvimos muchas idas y vueltas pero por suerte, hoy podemos decir que trabajamos con ´normalidad´, con protocolos de higiene y distanciamiento, con horarios fijos, dónde la gente entiende la importancia del cuidado de nuestra salud", destacó Vergara.
Bulla recordó la experiencia vivida en plena pandemia, cuando cerró sus puertas sin fecha de regreso. "Al año de abrir mis puertas me tocó cerrar por la pandemia. Fue muy duro y complejo pero se pudo trabajar y seguimos en pie. Trabajamos con los alumnos vía online con las rutinas de entrenamiento y hasta alquilamos los elementos, cosas que nos ayudaron a sobrellevar económicamente los gastos".
"Fuimos muy estigmatizados y lamentablemente a nivel mundial, ya que muchos trabajaban o como mucho los cerraron 15 días, y nosotros tuvimos que aguantar más de 4 meses en el 2020 desde el 16 de marzo. Tuvimos que ingeniarnos para por lo menos poder subsistir con algo, alquilando elementos, los profes, con clases virtuales a sus alumnos, y mucha fortaleza mental en nuestro equipo de trabajo para poder seguir adelante. Igualmente hubo en nuestro caso unas 100 personas que no nos abandonaron, nos ayudaron con aportes económicos que significaron mucho para poder estar en pie hoy y aprovecho este espacio para agradecerles", recordó Corazza en primera persona.
"El 2021 ya se fue presentando de otra manera, pudimos ir retomando de a poco con protocolos, reacomodar y volver con todas las energías para seguir en esto que nos apasiona y viendo que somos esenciales como cualquier otro rubro".
Lo que dejó
Encierro, trabajo en casa, sedentarismo, miedos e incertidumbre. Todo eso nos dejó la pandemia e hizo que el ejercicio físico se revalorice. "Si hay algo que nos ha dejado está pandemia, es la importancia del ejercicio físico y cuán necesario es mantener fuerte nuestro sistema inmunológico. Es la única forma de mantener jóvenes nuestros músculos y huesos. También por cuestiones estéticas muchos se están acercando e iniciando en lo que es el entrenamiento con pesas".
"Hoy empezamos a tomar dimensiones de la importancia del movimiento, no nos olvidemos que por culpa de la globalización, nos fuimos volviendo sedentarios y que la mayoría del tiempo la pasamos sentados o de forma horizontal. Innumerables son los beneficios de la práctica deportiva y entrenamiento en gimnasios a nivel funcional y emocional de las personal que lo practican", agregó el dueño de Performance.
Por su parte, Bulla manifestó: "La gente está entendiendo que es importante tener buena salud tanto física como mental, es decir, mejorar su calidad de vida. Entrena su cuerpo pero también quiere relacionarse con otras personas. La pandemia le hizo un click a mucha gente. La actividad física es fundamental y considero que somos esenciales, siempre trabajando con protocolos y seguir cuidándonos".
Concluyendo, Corazza expresó: "Muchos asistieron por primera vez a un gimnasio luego de estar casi 2 años de sedentarismo total a causa de la pandemia. Hubo otros casos que se dieron cuenta que alquilando elementos o haciendo clases en su casa con un desconocido de You Tube, creían que iba a ser la solución para su salud, pero luego cuando vuelven al gimnasio te comentan que el gimnasio es irremplazable, desde muchos aspectos".
"Entrenar en tu casa solo, sin un profesional capacitado que te conozca, te planifique para vos, te corrija en las técnicas de ejecución y sobre con el riesgo a lesionarse, no es recomendable. Por eso tal vez en el 2021 tenemos más gente que cualquier otro año desde nuestra apertura, debido a las experiencias personales de cada uno", concluyó el dueño de Energio Gym.
Dos a tres veces por semana
De acuerdo a los profesores entrevistados, los alumnos generalmente eligen entre dos o tres clases por semana que tienen una duración promedio de 60 minutos.
Los costos, según la cantidad de días o las actividades, promedian los $2.100. "En su mayoría eligen tres estímulos semanales de 60 a 75 minutos por sesión. También están los que eligen dos días y lo combinan ejercicios aeróbicos al aire libre como salir a correr", indicó Vergara.
"Normalmente la gente elige hace tres veces por semana, algo que también recomendamos a los alumnos que asisten a nuestro espacio", agregó Bulla.
"La mayoría asiste al gimnasio entre 2 y 3 veces por semana, con una duración de la sesión de entre 1 hora y un poco más", sumó Corazza.