Gauchos y chinitas llenaron de tradición el Superdomo

Más de 500 chicos de las escuelas Intendente Villafañe, Roca y Normal participaron de la segunda edición del encuentro "Recuperando tradiciones", desplegando su destreza folclórica al ritmo de chacareras y carnavalitos.
Alrededor de 500 alumnos de primer ciclo de las escuelas Intendente "Raúl G. Villafañe", Pte. "Julio A. Roca" y la Escuela Normal Superior "Dr. Nicolás Avellaneda" participaron de la segunda edición del encuentro "Recuperando tradiciones" que tiene como objetivo integrar los valores de la tradición.
Durante el encuentro, del cual también se dieron cita padres y familiares de los pequeños formando un ámbito de camaradería, los participantes desarrollaron diversas actividades vinculadas con las danzas folclóricas, la comedia, etc.
El impulsor del proyecto que se realizó en el marco de los festejos por el Día de la Tradición es el profesor Claudio Ferreyra quien en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO explicó que "estamos buscando reforzar los valores de nuestras tradiciones".
El dicente agradeció "el apoyo recibido por parte de la municipalidad de San Francisco a través del secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo, Marcelo Moreno quien ha puesto lo necesario a disposición para que se pueda llevar a cabo este encuentro".
De esta manera, indicó que este tipo de experiencias "busca fomentar las tradiciones entre los niños de las escuelas de nuestra ciudad. Esto es algo que se fue perdiendo en las instituciones escolares y por eso buscamos fomentar la práctica del folclore como una de las raíces culturales tradicionales nuestras".
Al finalizar la experiencia se hizo entrega de presentes a los niños participantes que durante algunas horas le dieron vida a expresiones artísticas como bailes, danzas, coreografías y expresiones artísticas referidas al folclore.
Para que esto sea posible, dijo que "todo esto llevó mucha preparación, tiempo y trabajo. Para eso hay que rescatar la predisposición y el trabajo cooperativo de las distintas escuelas participantes dentro de las cuales es necesario remarcar el entusiasmo de todos los niños que formaron parte de esta experiencia".
"La tradición es un conjunto de costumbres, ritos, usanzas, que se transmiten de una generación a otra a fin de que se conserve. En la Argentina, el 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición, en memoria de José Hernández, defensor del arquetipo gaucho y autor del Martín Fierro. En la escuela, la celebración de este día nos permite recuperar costumbres, creencias y relatos acerca de nuestra identidad argentina y fomentar lo propio", añadió.
Por último, Ferreyra señaló que en este tipo de experiencias "se entremezclan vivencias, trayectos, culturas de los distintos grupos sociales que participan en una ocasión especial, dándole un valor relevante como lo es el trabajo colectivo de docentes que plasman una identidad propia".