Gas natural: una obra necesaria pero difícil de pagar para muchos vecinos

El servicio llegó a los barrios San Francisco y La Florida, ahora debe llegar a los usuarios. Al frentista la obra le cuesta unos $40.000, hasta unos $30.000 más que años anteriores cuando se firmó el contrato con la empresa. Luego debe pagar la totalidad del costo de la instalación en el hogar, otros $40.000. En una economía estancada, la gente analiza mucho qué hacer, por lo que no se espera una conexión masiva.
La llegada de un servicio público tan indispensable como el gas natural a un barrio suele ser muy esperado por los vecinos porque implica una sustancial disminución en el precio a pagar con relación a la utilización del gas envasado.
Según datos de la Secretaría de Infraestructura del municipio, las redes de gas ya se extendieron en el 67 % de los 29 barrios que tiene la ciudad.
No obstante, en este contexto inflacionario, el alivio que trae la obra puede convertirse en un problema para muchos por el costo a afrontar.
Uno de esos casos es por ejemplo barrio San Francisco, donde los vecinos ya pueden acercase junto a un gasista matriculado a la oficina de Emugas (Bv. 9 de Julio 2356) para hacer la conexión domiciliaria.
Sin embargo, de los 404 frentistas a los que la red benefició solo 120 abonaron la totalidad del costo de los trabajos y en los últimos días comenzaron a recibir el final de obra.
Esto significa que solo el 30 % del total de los beneficiarios están en condiciones de acceder a este servicio una vez que completen la adecuación de las instalaciones internas de sus inmuebles.
En barrio San Francisco, la ejecución de la obra estuvo a cargo de la empresa Carreño, quien hace un año suscribió el contrato con el centro vecinal. En ese momento, el costo por frentista era de 16.000 pesos, aunque por efecto de la inflación actualmente ronda los 40.000 pesos.
Así aquellos que no abonaron la obra en tiempo y forma deberán hacer frente a un costo mucho mayor que el que se había informado. Lo mismo ocurre con los que se atrasaron en el pago de las cuotas para cancelar el costo total.
Panorama complicado
El presidente del Centro Vecinal Barrio San Francisco, Jorge Frócil, explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que la deuda que mantienen los vecinos con la empresa a cargo de la obra "es muy variable".
Indicó que "algunos hicieron un plan de cinco cuotas y pagaron dos o tres; otros hicieron una financiación de nueve cuotas y abonaron seis y otros hicieron planes largos y no pagaron ninguna".
Teniendo en cuenta esta situación, el vecinalista destacó que el panorama que enfrentan los vecinos que adeudan parte o la totalidad de la deuda por esta obra "está complicado".
"En el barrio vamos a tener un problema muy grande porque hay muchos vecinos con problemas económicos y encima se suma esto que a muchos se les hace muy difícil de pagar", lamentó el dirigente vecinal.
Frócil aseguró que desde el centro vecinal "van a hacer gestiones" a los fines de interceder ante la empresa. Esto será para intentar encontrar una solución que contemple los casos de vecinos que no pueden hacer frente al pago de la obra, pero de inmediato aclaró: "Más que gestiones no podemos hacer".
El municipio construyó las redes domiciliarias y ahora los vecinos deben pagar para conectar sus viviendas al servicio que pasa por sus veredas.
Alegría y desazón
Frocil reconoció que sumado a la escasa capacidad contributiva de los vecinos del sector "les tocó el peor momento" para llevar a cabo la obra. "Estamos viviendo un contexto recesivo e inflacionario muy importante que afecta muy duro a todos", puntualizó.
La obra de gas para barrio San Francisco era un viejo anhelo de todo el sector. Desde el año 1997 se había solicitado a las autoridades municipales de entonces la posibilidad de llevar el servicio, aunque sin tener éxito en el pedido, hasta ahora.
"Nosotros planteamos en 1997 traer el gas para San Francisco y no tuvimos éxito - dijo y agregó - además lo tuvieron otros barrios que nunca pagaron por la cañería y mucho antes que otros vecinos de sectores que somos los que más necesitamos por el alivio que significa la diferencia de costo entre el gas natural y el gas envasado".
La empresa podría otorgar facilidades de pago
Tras dialogar con los vecinos más comprometidos por la deuda que presentan ante la empresa, Frocil, admitió que "aquel que no pagó manifiesta que no la puede pagar y la empresa quiere cobrar. O cobra o ejecuta".
Ante esta realidad preocupante por la que atraviesan los vecinos explicó: "Queremos conocer las deudas que tienen los vecinos con la empresa. Para eso tenemos previsto un encuentro con ellos para que luego hagamos una reunión con todos los vecinos para intentar llegar a una solución".
Y señaló que la empresa está dispuesta a otorgar facilidades para que el frentista pueda cancelar el costo de la obra.
Conectarse, el otro desafío
Entre quienes ya están en condiciones de conectarse porque tienen la obra pagada, el desafío ahora pasa por la adecuación de las instalaciones internas.
De acuerdo al cálculo realizado por el propio centro vecinal se debe contar (de base) la colocación de dos calefactores y la adecuación de cocina y calefón. También los caños necesarios para llevar el gas al interior del inmueble y el plano correspondiente sumado a los honorarios del gasista matriculado y el arancel que cobra la Empresa Municipal de Gas (Emugas).
Con todos esos ítems se estima en un costo total de alrededor de 40.000 pesos en cada domicilio.
"Todos estamos esperanzados en que esta situación cambie. Lo importante es que el gas está en la cañería y hay 120 frentistas que están en condiciones de conectarse", afirmó Frocil.
En La Florida, una situación parecida
Los vecinos de barrio La Florida atraviesan por una situación similar a los que residen en San Francisco. En este caso, la obra de gas natural beneficia a unos 700 frentistas de los cuales 300 pudieron pagar la totalidad del costo. Ellos en los próximos días recibirán el certificado de libre deuda que les permitirá comenzar los trámites para la conexión domiciliaria.
Esto significa que el 42 % de los vecinos de La Florida podrán conectarse en este momento mientras que el 58 % restante deberán regularizar su deuda para acceder al servicio.
Los vecinos empezaron a pagar la obra en el año 2015. En ese momento tenía un costo de 9.900 pesos por frentista aunque se estima que actualmente cuesta alrededor de 40.000 pesos debido a la inflación.
Días atrás, el intendente Ignacio García Aresca supervisó la purga y llenado de gas natural de las cañerías de la red en barrio La Florida.
"Haber pagado la obra no significa que se quiera conectar"
El presidente del Centro Vecinal Barrio La Florida, Rubén Caffarena, manifestó a LA VOZ DE SAN JUSTO que "los vecinos que tengan el libre deuda van a poder hacer la gestión de conexión ante Emugas luego de haber adecuado sus instalaciones internas".
Los que no pagaron todo, "deberán acordar con la empresa" la manera en que saldarán la deuda.
Más allá de que en La Florida 300 frentistas cancelaron el monto de la obra, Caffarena consideró "difícil" que esa misma cantidad pueda conectarse, al menos en lo inmediato.
"Haber pagado la obra no significa que se quiera conectar. Muchos la pagaron para que la propiedad no tenga deuda pero continúan con el gas envasado. Algunos decían que se arreglaban con una garrafa y que solo pagaban para no tener deuda", adujo el vecinalista.
Trámite. Para solicitar la conexión interna de gas natural, los vecinos deben acercase junto a un gasista matriculado a la oficina de Emugas, en Bv. 9 de Julio 2356, de lunes a viernes, de 7.30 a 12.30.
"Dale gas", una alternativa
Para hacer frente a las instalaciones internas que permitan la conexión al gas natural, el gobierno de la provincia de Córdoba, a través de Bancor, ofrece el programa "Dale gas", para financiar la obra de gas domiciliaria y la compra de artefactos.
El monto máximo de préstamo que se puede solicitar es $50.000 y el plazo de la financiación de 48 meses.
La tasa de interés es 0% y la primer cuota se debitará a los 90 días. El préstamo es en pesos. A diferencia de un crédito tradicional, las cuotas se expresarán en UVAs (unidad de valor adquisitivo), y su equivalente en pesos a abonar dependerá del valor de la UVA al momento del vencimiento de la misma.
El préstamo se puede gestionar por Internet en www.bancor.com.ar o bien acudiendo a una sucursal del Banco de Córdoba.