García Aresca se reunió con la empresa constructora de las 430 viviendas para agilizar la obra y los servicios
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Imagenes/Image344d30cf80a64efd86568435fe28dfbf.jpg)
Las viviendas del Procrear que se edifican en el sector sureste, en algunos casos, presentan un avance de obra del 70%.
En los últimos días, el intendente Ignacio García Aresca se reunió con directivos de la empresa adjudicataria para avanzar en la obras y servicios como cloacas y gas de las 430 viviendas que se construyen en el sector sureste a través del Programa Procrear, que presenta una 70% de avance de obra en más de la mitad del emprendimiento.
En el encuentro con la firma AMG S.A "pedí que se avanzara en los trabajos de desagües pluviales y cloacales y que se retomara la edificación de un porcentaje de casas que se había paralizado ante el retiro de una de las empresas adjudicatarias", señaló el mandatario municipal a LA VOZ DE SAN JUSTO.
Gacia Aresca se reunió con directivos de l empresa AMG S.A.
Aunque el intendente prefirió no arriesgar una fecha para la finalización de la construcción, celebró la inminente reanudación de la edificación de las 198 viviendas que está paralizada. Oportunamente, la construcción había sido licitada y adjudicada a las empresas AMG S.A. que originalmente tenía la responsabilidad de construir 232 viviendas, y a la firma Romero Camissa, que debía hacerse cargo de las restantes. No obstante, Romero Camissa se retiró de la concesión. A partir de esta situación, desde el Estado Nacional se decidió que la empresa AMG S.A. se haga cargo de toda la obra.
En el caso de las 262 viviendas, el avance de obra es del 70%, según estimó García Aresca, mientras que la 198 restantes presentan un 30% de superficie edificada.
"El municipio hace todo lo que tiene a su alcance para velar por el avance de la obra; para que se completen los servicios y cuando las casas sean entregadas puedan escriturarse", aseguró García Aresca.
Y atribuyó la demora en un porcentaje de la obra a "una redeterminación de precios que se tuvo que hacer al cambiar a nivel nacional la gestión de gobierno. La nueva administración hizo un recálculo de los precios de acuerdo a la inflación y otros parámetros. Pero eso ya se resolvió, por lo tanto, se destrabó la obra y continúa la edificación".

La construcción avanza en el sector sureste de la ciudad
Las viviendas, por dentro
Por otra parte, resaltó la fuerte generación de mano de obra que implica el complejo habitacional, al igual que el resto de "la obra pública en general que se está ejecutando en San Francisco, siendo hoy una enorme generadora de fuentes de trabajo. Las obras no solo benefician a los vecinos destinatarios, sino a todo un sistema económico que existe en torno a las mismas", aseveró
Pediría que se sorteen solo
entre habitantes de San Francisco
Más adelante, García Aresca no descarta iniciar gestiones para que las casas sean sorteadas entre inscriptos de San Francisco, limitando de este modo a aquellos domiciliados en localidades de hasta 60 kilómetros a la redonda, tal como contempla Procrar en su condición de programa federal.
De esta manera, el emprendimiento traerá alivio a la demanda habitacional que existe en nuestra ciudad. "Entendemos que los verdaderos dueños de los terrenos donde se construyen las 430 casas son los sanfrancisqueños, porque el municipio adquirió esas tierras con el dinero que los vecinos aportan a través de sus impuestos", dijo García Aresca.
Recordemos que en 2014, las 12 hectáreas fueron donadas por la municipalidad al gobierno nacional. Están divididas en 15 manzanas. Las nuevas casas se entregarán con los servicios de cordón cuneta, agua, red cloacas y gas natural en un terreno que se extiende desde el Camino Interprovincial al este, calle Juan Díaz de Solís al norte, Liniers al oeste y José Ingenieros al sur.
Si bien aún no hay una fecha de sorteo de las viviendas, este diario pudo conocer que se conformaría un nuevo registro de inscriptos con quienes cumplan con los requisitos y condiciones; será a través del Banco Hipotecario, el Anses y el gobierno nacional, que luego harán el sorteo. De esta manera, no se utilizará el registro con el que cuenta la Secretaría de Inversiones y Hábitat del municipio, al que sí se había recurrido en 2007 para la adjudicación de las 400 viviendas pertenecientes al Plan Federal I, de la provincia.
Gestionarán casas del Procrear social
"Tenemos los terrenos; contamos con tierras como ningún otro municipio y en basa a ese espacio generaremos las viviendas del nuevo plan Procrear anunciado por el presidente Mauricio Macri en marzo", añadió García Aresca.
La Nación anunció oportunamente que se destinarán $85.000 millones para construir casas y mejorar la infraestructura en los barrios más pobres del país, apuntando a beneficiar a los sectores más relegados de la sociedad y a reactivar la economía que gira en torno a la construcción. De acuerdo con el anuncio, se segmentará la ayuda del Estado. La gente que cobre menos de dos salarios mínimos (alrededor de $16.000 mensuales) ahora serán los únicos beneficiarios de viviendas sociales, y no los sectores medios.
Peronismo cordobés y macrismo
"Gestionamos obras ante la Nación a través de un gobierno provincial, con Juan Schiaretti y Martín Llaryora a la cabeza, que recuperó el diálogo con el gobierno nacional. En ese sentido, tanto desde el municipio de San Francisco como desde la Mesa Provincia-Municipios, acompañamos la gobernabilidad de una gestión nacional. Tenemos la buena relación que siempre debimos tener nación, provincia y municipio", aseveró Ignacio García Aresca.
Consultado sobre las declaraciones que días atrás hicieron otros intendentes de Unión por Córdoba al PRO acusándolo de no ser federal, luego de que con intendentes del bloque Cambiemos anunciara la entrega de 700 millones de pesos para viviendas por fuera del acuerdo Nación- Provincia, García Aresca dijo que "como intendente de San Francisco voy a trabajar para que nuestra ciudad no quede excluida de obras tan importantes como viviendas".
"En épocas de campaña electoral pueden surgir estas declaraciones. En Córdoba se trabaja muy bien a través de la Mesa Provincia-Municpios y los fondos que llegan desde el gobierno nacional se distribuyen de acuerdo a un índice poblacional; el mayor porcentaje es para obras que quedan en la capital provincial, por una cuestión lógica, y luego el resto se distribuye entre loas localidades del interior. Todos tenemos que trabajar por un federalismo. En tanto, cuando vemos que si hay más aportes para municipios que son afines a Cambiemos, al PRO, vamos a la Nación y reclamamos lo que creemos que nos corresponde, fuimos y fuimos escuchados", acotó.