Carrera al Congreso
García Aresca: “Los extremos no conducen a nada, Schiaretti es la alternativa de consenso”
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/garcia_aresca_y_scharetti.jpeg)
El exintendente de San Francisco y actual diputado nacional ocupa el quinto lugar en la lista de Provincias Unidas que encabeza Juan Schiaretti. Reconoció la dificultad de renovar su banca, pero defendió con firmeza la candidatura del exgobernador y el modelo cordobés como alternativa de consenso para el país.
En plena campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Ignacio García Aresca puso de relieve su alineamiento político con Juan Schiaretti y Martín Llaryora. El dirigente sanfrancisqueño, exintendente y actual diputado nacional, aseguró que el exgobernador “es quien mejor puede trasladar lo que hizo en Córdoba al plano nacional”.
“No hay mejor verdad que una realidad y la realidad es que Juan Schiaretti es quien mejor va a poder llevar lo que hizo en Córdoba al plano nacional. El modelo Córdoba, esto de trabajar, de abrir, de escuchar a los distintos sectores, él lo va a poder plasmar en el Congreso, que de diciembre en adelante será una Cámara de Diputados donde también se necesitarán consensos”, expresó Aresca en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO.
El legislador recordó que ningún espacio tendrá mayoría absoluta en la próxima conformación de Diputados y que allí “será clave la figura de Schiaretti, alguien que ha demostrado capacidad de gestión y de consenso, no solo para Córdoba sino para todos los gobernadores”.
Aresca ocupa el quinto lugar en la lista de Provincias Unidas, una coalición integrada por 14 partidos y encabezada por Schiaretti con el sello de Martín Llaryora. “Estoy muy contento”, aseguró sobre su posición en la boleta. “Juan lo demostró con los cordobeses. Hoy va a trascender, va a tener una visión nacional y la posibilidad de que Argentina tenga a una persona que demuestre lo que se hizo en Córdoba y que se puede trasladar a la Argentina. Eso es muy bueno”, insistió.
“Los extremos no conducen a nada”
El diputado planteó una visión crítica sobre la polarización política: “Antes era el kirchnerismo, ahora el péndulo va de un lado a otro y no es bueno. Los que más sufren son los ciudadanos. Nosotros creemos que se puede ir por el centro: escuchar, proponer y dialogar. Eso es lo que vamos a seguir haciendo”.
Agregó que apoyar la institucionalidad no significa avalar todas las medidas de un gobierno. “Vamos a seguir defendiendo lo que hicimos en nuestra provincia. No tiene nada de malo que opinemos distinto. Nosotros decimos que tiene que haber superávit, y lo demostramos en Córdoba y en San Francisco. Pero no podemos pensar que por buscar el superávit dejemos afuera cuestiones como la discapacidad o la situación de los jubilados”, señaló.
Aresca remarcó que es necesario tener “criterio” a la hora de definir prioridades fiscales. “¿A qué costo? ¿La discapacidad? Estamos hablando de un 0,02% del PBI. No podemos dejar de atender esa emergencia. Tampoco a los jubilados, que perdieron un 7% en su momento. Tenemos que darles ese aumento y acompañar con un bono. El equilibrio fiscal debe ir de la mano de la inclusión”, subrayó.
La sorpresa por Natalia de la Sota
Consultado sobre la decisión de su compañera de bloque, Natalia de la Sota, de competir por fuera con su lista Defendamos Córdoba, el diputado admitió: “Me sorprendió. Creo que no será fácil, porque fue parte de un gobierno durante todo el tiempo y hoy está afuera. Es su decisión, y el tiempo dirá si le dio la razón o no”.
Aunque se descuenta que tras diciembre tendrá un rol en la gestión provincial de Martín Llaryora, Aresca no adelantó definiciones: “Soy parte de un proyecto. Después de la elección veremos cómo termina todo y ahí me pondré a trabajar con Juan, Martín y todos los intendentes de la provincia. Lo importante es seguir sumando para los cordobeses”.