García Aresca: “Estamos preparados para recibir la mayor cantidad de vacunas posible”

El intendente adelantó detalles del inminente operativo de inmunización de los mayores de 70 años. La idea es que "la gente no haga cola", para ello se dispuso 400 sillas en el Superdomo y también un sector para vacunarse sin bajarse del auto. En principio, no se pedirá inscripción previa; quienes lo hayan hecho igual podrán vacunarse presentado su DNI.
Pese a haberse demorado el inicio de la campaña de vacunación de los adultos mayores de 70 años en San Francisco, la municipalidad comenzó a trabajar en el acondicionamiento de las instalaciones del Superdomo que funcionará como vacunatorio en el inminente operativo.
En ese caso, se dispusieron cientos de sillas en el interior del amplio local y además se determinó un sector para el estacionamiento de vehículos para vacunar allí a personas que estén imposibilitadas de trasladarse.
Si bien hasta este lunes no se conocía la fecha en que se empezará a inmunizar a este grupo etario, el ministerio de Salud de la Provincia ratificó que este martes comenzará la vacunación en la ciudad de Córdoba, mientras que en el interior provincial se iniciará en el transcurso de la semana.
En el caso de San Francisco, se estima que el operativo se desarrollará durante varios días, sobre todo si se tiene en cuenta que la población de mayores de 70 años se estima en unas 10.000 personas.
Además, si los planes siguen según el primer comunicado oficial emitido el domingo, quienes deseen vacunarse no deberán inscribirse previamente vía web (a través de Ciudadano Digital -CiDi-), sino presentarse con DNI en mano en el Superdomo el día y horario que será informado.
No obstante, la modalidad a implementar para la convocatoria sería informada en las próximas horas. La idea es evitar aglomeración de gente y garantizar el distanciamiento social.
Cabe aclarar que en el Superdomo, en principio, solo se vacunará a quienes tengan domicilio en nuestra ciudad.
Para los adultos mayores no geriatrizados, las autoridades de Salud sanfrancisqueñas están definiendo la estrategia sanitaria a partir de la llegada a la provincia de las dosis de la vacuna de Astra Zéneca.
Los mayores de 70 años y personas geriatrizadas forman parte del segundo grupo prioritario para la inmunización contra la Covid-19, según los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación. El primero es conformado por el personal sanitario.
El operativo en San Francisco
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, el intendente Ignacio García Aresca manifestó: "Estamos preparados para recibir la mayor cantidad de vacunas posible" para aplicar los vecinos de la ciudad y para eso "tenemos disponible un amplio equipo de personal sanitario para participar de las diferentes etapas del proceso de vacunación".
El titular del Ejecutivo ponderó las características del Superdomo como un sitio "ideal" para llevar a cabo el operativo de vacunación. "Tenemos todo preparado para que la gente no haga cola de manera que cuando llegue pueda esperar su turno sentado y disfrutando de un momento agradable y con música. Hemos armado un lugar con casi 400 sillas acorde para que los vecinos puedan estar en un ambiente cómodo, apto para personas mayores de edad".
A esto se agrega una cantidad de sillas similar en otro sector "para que las personas que ya recibieron su vacuna puedan esperar durante unos 15 minutos ante la aparición de alguna posible reacción adversa", dijo.
También vacunarán en el auto
En cuanto a aquellos que no puedan desplazarse por sus propios medios hasta el Superdomo, García Aresca adelantó que "habrá un lugar para estacionar los vehículos y personal sanitario los irá a vacunar y no tendrán que bajarse como el resto que podrá hacerlo".
"Con esta campaña queremos vacunar en un primer momento a la gente de mayor edad y de ahí iremos bajando hacia el resto de la población de acuerdo al número de vacunas que nos vayan llegando", explicó.
¿Pueden vacunarse aquellos que ya se hayan inscripto?
Si bien desde el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba se pide que el aspirante a colocarse la vacuna se encuentre inscripto en un listado al que se accede a través de Ciudadano Digital Nivel 1 en el portal https://vacunacioncovid19.cba.gov.ar, el intendente García Aresca aseguró que por ahora, este no será un requisito excluyente para acceder a la vacuna en el Superdomo. Así como también podrán vacunarse allí quienes ya se hayan inscripto de manera on line.
"Hay personas que viven en zona rural donde no se dispone de conectividad. Entonces, no solo se van a vacunar a los inscriptos a través del Cidi sino que a aquellos que no cuenten con este mecanismo de registro también recibirán la vacuna y luego se cargarán sus datos en el sistema. Para eso se necesitará de la intervención de un escribano que certifique que la persona que viene a vacunarse es un residente de San Francisco", precisó.
Casi 2.500 vacunados en San Justo
En la provincia de Córdoba, hasta el viernes pasado, 35.083 personas habían recibido una dosis. Y 21.173, las dos.
En San Justo son 2.458 los inmunizados hasta ahora con el primer componente de la vacuna. Además, concluyó la colocación de la primera dosis de la Sputnik V a 830 adultos mayores residentes en los geriátricos del departamento mientras que 957 integrantes del personal de Salud ya recibieron las dos dosis.
Con el avance de esta campaña, se logró que hasta el momento alrededor del 90 % de los trabajadores de la Salud haya, al menos, recibido la primera dosis. Este lunes, en el Hospital Iturraspe continuó la inmunización del personal sanitario, colocando la primera dosis a quienes aún no habían recibido ninguna.
Por otra parte, el Gobierno provincial anunció este sábado el arribo de 44 mil dosis de vacunas contra el coronavirus enviadas por la Nación. "Las vacunas recibidas son Covishield, del laboratorio Serum Instituto de la India, con plataforma del laboratorio AstraZeneca-Oxford", indicó.
Esta vacuna requiere de dos dosis que deben aplicarse con al menos 28 días de diferencia.
Con las 580 mil vacunas Covishield que el miércoles llegaron desde India, la Argentina recibió un total de 1.753.115 fórmulas (contando los otros tres vuelos provenientes de Rusia).