García Aresca, autorizado a tomar licencia para asumir en el Congreso
El Concejo Deliberante aprobó por mayoría el pedido d licencia del intendente que regirá desde el 10 de diciembre aunque no se especificó por cuanto tiempo, se descuenta que sea hasta 2023, como diputado tendrá mandato hasta 2025. Desde la oposición, el Frente de Todos fue el único que acompañó con el voto, pero pidió un "mensaje claro de institucionalidad" respecto a la sucesión, que por cierto, nada se confirmó todavía.
El Concejo Deliberante aprobó este miércoles por mayoría el pedido de licencia sin goce de sueldo del intendente Ignacio García Aresca que tras ser electo, el 10 de diciembre asumirá como diputado nacional por Córdoba.
Además del bloque de Hacemos por Córdoba, el Frente de Todos acompañó el proyecto elevado desde el Ejecutivo en tanto que fue rechazado por la UCR y Córdoba Cambia.
El intendente ya había aclarado que no renunciaría a su cargo y que abrirá una oficina legislativa en San Francisco para no despegarse de la gestión en la ciudad.
"Desde nuestro bloque no acompañamos este pedido de licencia porque creemos que hay una realidad y es que en San Francisco, el 75 por ciento de la población no compartió la candidatura del intendente para ser diputado nacional. La sociedad ya se expresó en las urnas. A García Aresca los eligieron en 2019 para ser intendente de la ciudad por cuatro años", señalo Ángelo Cornaglia (Córdoba Cambia) al justificar su voto negativo.
Su compañera de banca, Cecilia Roffé, cuestionó la "desprolijidad" en el trámite de presentación del proyecto de ordenanza que "llegó a nuestro bloque en la maña de hoy, totalmente a destiempo, no se nos informó que iba a ser debatido con anterioridad que requiere".
Además, criticó que no se especifique el plazo la licencia. "¿Es de tiempo permanente? ¿es transitoria? ¿por cuánto tiempo es?".
Roffé, alegó que "deben respetarse las instituciones democráticas. Acá hay una falta de respeto del intendente a la promesa, al juramento que hizo al asumir. Que no pida licencia, que renuncie, en vez de seguir poniendo gente a dedo. La democracia implica transparencia, responsabilidad, no se puede estar pasando de manos la Intendencia sin respetar la voluntad popular".
Otro que no acompañó con el voto fue el concejal radical Cristian Canalis quien argumentó su rechazo diciendo que "es una falta de ética" dejar la Intendencia, cuando "los vecinos de San Francisco lo eligieron para ese cargo. Es una falta de respeto no solo al Concejo Deliberante sino a todas loas las instituciones de la ciudad y a los vecinos. En democracia no se pude hacer lo que se quiere, sino lo que se debe".
Quien sí dio su voto positivo fue el edil del Frete de Todos, Andrés Romero, aunque puso reparos al tema: "Está en el marco de la reglamentación correspondiente, no significa un forzamiento de la ley. Aunque queremos marcar que frente a esto hay un escenario de incertidumbre, no hay claridad sobre quién asumirá para los tiempos que se vienen. Consideramos que es una subestimación innecesaria. Hay que dar un mensaje claro y contundente de institucionalidad diciendo quién será el intendente o intendenta interno que asuma".
Desde el oficialismo, Fabiana Palacio, en señal de chicana hacia Cornaglia comparó el caso de García Aresca con el de otro intendente, Marcos Carasso, de General Cabrera y presidente de la Unión Cívica Radical de la provincia de Córdoba, que hace pocos días dio a conocer que solicitará licencia en su cargo para asumir la banca que queda vacante en la Cámara de Diputados al pasar Luis Juez a Senadores, a partir de los resultados obtenidos por Juntos por el Cambio el domingo 14 de noviembre en Córdoba. "¿Qué entendemos con esto? ¿para algunos sí y para otros no?".
Además, defendió la legitimad de la elección de García Aresca cuya lista encabezada por Natalia de la Sota en San Francisco obtuvo el 26,6% de los sufragios siendo HpC la egunda fuerza más votada: "Todos los votos valen. Ignacio fue electo para ser diputado nacional".
Sobre el sucesor, más de lo mismo
Sobre quiñen reemplazará a Garcia Aresca en el Palacio Municipal mucho se ha escrito hasta ahora, y la aprobación de su licencia en el Concejo no aportó datos nuevos, aunque fuera del debate, se hacía más fuerte la versión que quien quede como intendente interino será Damián Bernarte, actual secretario de Gobierno, cumpliéndose de esta manera el pacto, ese acuerdo de palabra entre él, Martín Llaryora y García Aresca antes de las elecciones de 2019, pasando de ser principal opositor en ese momento a parte de la estrategia electoral de Hacemos por Córdoba.
En reiteradas ocasiones, García Aresca admitió que quien lo reemplace será el presidente del Concejo Deliberante, pero la decisión va más allá de la ley municipal, es más política que técnica.
Lo único cierto por ahora es que el sucesor llevará el aval de Llaryora, actual intendente de Córdoba capital. Si el elegido es Bernarte, deberá volver al Concejo Deliberante donde pidió licencia luego de jurar como edil y esperar que el cuerpo legislativo lo nombre en reemplazo de García Aresca. Si el elegido es el actual presidente del Concejo, el proceso no requiere otro paso más que oficializar su designación y ser avalado por la mayoría de los ediles.
Pasaron las elecciones primarias y las generales, sin embargo este capítulo de la historia política de nuestra ciudad parece que demandará unos días más para cerrarse.