“Fue una reunión corta pero positiva”, dijo el empresario anfitrión de Macri

La empresa de Alejandro Constantini fue la elegida por el presidente para reunirse con industriales de nuestra ciudad durante su segunda visita como presidente. Tras el encuentro, el titular de la firma dio su impresión y dijo que el jefe de Estado "tomó nota" de las problemáticas planteadas por el sector.
La empresa Costantini, instalada en el
Parque Industrial de San Francisco, fue la elegida por el presidente Mauricio
Macri para recorrer durante su segunda visita como presidente (y ahora, también
como candidato) a San Francisco. "Fue un orgullo enorme que un presidente visitara
nuestra empresa, nuestro Parque Industrial, emplazado en el interior del país",
aseguró Alejandro Constantini, hijo del fundador de la fábrica, Rubén, que
comenzó como una pyme de piezas y engranajes en 1996 y se convirtió en lo que
es hoy: una empresa con tecnología de punta, dedicada a la automatización
industrial, que emplea a unas 25 personas. "No lo conocía, Macri me pareció una persona
formada, dinámica, informada sobre el rubro y atenta a la problemática del sector",
dijo Constantini a LA VOZ DE SAN JUSTO. "Fue una reunión corta, con unos 40 empresarios
en la que cada uno expresó sus proyectos y planteó las problemáticas", contó. "El presidente respondió y tomó nota de
cada uno de los asuntos planteados", agregó. "Fue una reunión corta - de poco más de
una hora- pero positiva", añadió. Sobre la realidad económica, Constantini
opinó que "el camino para salir de la coyuntura que atraviesa la economía del país
es el que estamos transitando. Se ven soluciones a mediano y largo plazo. Creo
que la mayoría de los presentes en la reunión coincidían en eso. No hay
soluciones mágicas". Constantini se mostró sorprendido desde
el momento en que la Casa Rosada eligió su empresa y entiende que es
"porque nuestras soluciones aportan tecnología en todos los sectores
industriales y en toda la Argentina".La reunión en la empresa Constantini
En el mercado local, Constantini compite principalmente con empresas europeas en las licitaciones más grandes, aunque, además, tienen presencia en proyectos de Uruguay , Chile y Brasil .
La firma que funciona en el Parque Industrial de nuestra ciudad desarrolla soluciones automáticas en los procesos de corte y soldadura para estructuras de la metalmecánica como encajado, embolsado, paletizado, apilado, envolvedora o enzunchado.
También despliega aplicaciones de software en el lenguaje del robot KRL (Kuka Robot Language). Además de los comandos generales, hacen programa a medida. La sanfrancisqueña representa a la alemana que fabrica los robots.