“Fue un proceso formidable”
Destacó el técnico Mario Castel acerca de la preparación del club "Santo" para disputar la Liga Federal Femenina Argentina que se llevará a cabo en Santiago del Estero.
Cada vez falta menos para el comienzo de la Liga Federal Femenina Argentina 2023 de vóleibol donde San Isidro, con el técnico Mario Castel a la cabeza, intentará hacer un buen papel y mantener la categoría. "Fue un proceso formidable", subrayó el entrenador -en cuanto a la preparación de sus jugadoras- de cara a la competencia a nivel nacional.
Las zonas de dicha liga están conformadas de la siguiente manera:
Zona A: Universitario de Córdoba, Brujas Misiones, Selección Argentina Pre Menor, Dard de La Rioja y Club Bell Ville.
Zona B: Ateneo de Santiago del Estero, Banco Hispano San Juan, Vélez Sarsfield, Armonía de Entre Ríos, San Isidro y Ateneo de Catamarca.
Zona C: Liniers de Bahía Blanca, Fundarte de Tucumán, San Martín de Mendoza, Atlético San Jorge (Santa Fe) y Municipalidad de Córdoba.
Zona D: Salta Vóley, Bahiense del Norte de Bahía Blanca, Sonder Rosario, Echagüe de Paraná, San Martín de Porres (Mendoza) e Instituto de Córdoba.
Los 4 primeros de cada zona avanzarán a la fase campeonato, en donde se empezarán a disputar los cruces de eliminación directa. De todas formas, para terminar de acomodar todas las posiciones, cada club seguirá jugando hasta el ultimo día, y los equipos que no clasificaron a la fase campeonato, jugarán entre sí una zona por la permanencia de la categoría. Los finalistas de la fase campeonato son los que lograrán el ascenso a la Liga Argentina Femenina A1.
La Liga Federal Femenina Argentina 2023 se disputará desde el lunes 6 de febrero (día de llegada y acreditación de los equipos) hasta el jueves 16 de dicho mes. Todo el torneo se llevará a cabo en la ciudad de Santiago del Estero.
En cuanto a la preparación de su equipo, el DT de San Isidro, Mario Castel, señaló: "La verdad que fue un proceso formidable. La planificación nos llevó varios días de charlas y análisis junto con Maxi Ledesma (asistente 1) y Agustín Rossi (preparador físico). Se dio todo tal cual lo planificamos, por momentos pensamos que íbamos a tener que reformular para que las jugadoras no se sobrecarguen ni de lo físico ni de lo mental, ya que para todas estar en un proceso de esta magnitud es algo nuevo y nosotros lo planificamos como si fuera un plantel profesional de muchos años, y las jugadoras estuvieron sobradamente a la altura, acomodaron todos sus horarios de trabajo y cosas personales en base a la preparación de la liga".
"Tuvieron semanas en las que estaban físicamente agotadas y no faltaron un solo estímulo, días que se hicieron eternos, con demasiado calor, pero que hoy en día se ven los frutos. Los amistosos que fuimos jugando nos fueron dando cada vez mas confianza y sobre todo nos dieron tranquilidad de que trabajos bien los meses de preparación. Y una gran parte de que esto se haya concretado fue gracias al trabajo de la psicóloga del equipo, Julieta Hidalgo, quien estuvo todo el tiempo conteniendo al equipo, enfocándolo por el camino correcto y colaborando con la resolución de problemas, es una profesional joven que esta comenzando a hacer su camino pero verdaderamente no tiene techo", resaltó.
En tanto, enfatizó: "Estoy sumamente conforme con el rendimiento de mis jugadoras, se ha visto un crecimiento general inmenso, desde las chicas más jóvenes que se encuentran haciendo el proceso que son de las inferiores de la institución, pasando por los refuerzos conseguidos para el torneo y las jugadoras de primera división propias de la institución. Sabemos que nos quedan unos pocos entrenamientos para corregir detalles, pero hemos demostrado en los amistosos destellos y momentos de un vóley de altísimo nivel, ahora tenemos que ser capaces de mantener esa regularidad en el transcurso de la competencia, y que si llegamos a tener un bajón salir lo más rápido posible. Yo creo que la definición del torneo, debido a lo parejo del nivel, se va a determinar por la regularidad y la fortaleza mental".
"El principal objetivo es mantener la categoría. Es la primera experiencia de la mayoría de las chicas y somos conscientes de eso, si bien es un equipo bien preparado y que juega lindo, igualmente tendremos que ir dando pasos firmes al principio para lograr asentarnos y tener una estabilidad dentro del torneo", puntualizó. Acto seguido, añadió que "si contamos con la suerte de pasar a la fase campeonato iremos paso a paso como decía 'Mostaza' (por Reinaldo Merlo, técnico de fútbol), pero sin lugar a duda más allá del resultado final en cada encuentro sé que San Isidro es un equipo que va a dar la vida y eso me deja tranquilo".
"Nos falta más ayuda"
"Si bien ya tenemos varios auspiciantes que han colaborado, aun nos falta un poco más de ayuda, cualquier persona que esté interesada en darnos una mano que se comunique con alguien de la institución y nosotros nos acercaremos a charlar. Todo tipo de ayuda es bienvenida para nosotros ya que estamos haciendo esto con mucho 'laburo' y esfuerzo", aseguró Castel.
Ya en el final de la charla, manifestó: "En cuanto a lo deportivo, solo decir que ya han comenzado los entrenamientos de las categorías inferiores todos los día por la mañana, horarios de pretemporada por no haber clases, y que todas las nenas que tengan entre 10 y 18 años y se quieran sumar o probar la disciplina son bienvenidas, queremos seguir creciendo y sabemos que aún tenemos mucho por recorrer".