Política
Frontera vuelve a las urnas en una jornada electoral clave
Además de elegir representantes para la reforma constitucional provincial, la ciudad vota en las PASO a los precandidatos que competirán por bancas en el Concejo Municipal.
Hoy domingo, la ciudad de Frontera vive una jornada electoral clave con doble importancia: por un lado, participa de la elección provincial de Convencionales Reformadores que integrarán la asamblea para debatir una reforma constitucional; por otro, los vecinos definen mediante las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) qué candidatos competirán por los lugares en el Concejo Municipal.
En total, 7.208 personas están habilitadas para votar en Frontera. Entre ellas, figuran los jóvenes de 16 y 17 años, que tienen derecho al voto aunque no están obligados a emitirlo. Las escuelas habilitadas como centros de votación son la N° 1001 “Santiago Puzzi”, la N° 1199 “Provincia de Santa Fe” y la N° 735 “General Don José de San Martín”, donde desde temprano se reporta una jornada tranquila y con asistencia creciente.
El proceso electoral consta de dos boletas únicas: una de color naranja, para elegir a los Convencionales que trabajarán sobre la posible reforma de la Constitución provincial; y otra de color gris, donde se presentan las distintas listas de precandidatos a concejales.
La elección de los Convencionales Reformadores es provincial, pero tiene fuerte impacto local. Los santafesinos votan hoy a 50 representantes por distrito único y 19 por departamento. En el caso de Frontera, que pertenece al Departamento Castellanos, se elegirá un representante directo para la convención. Estos convencionales tendrán la misión de redactar un nuevo texto constitucional, en caso de que el proceso de reforma prospere. Entre los temas que podrían incluirse figuran la autonomía municipal, la paridad de género, la actualización de derechos sociales, y la posibilidad de reelección para cargos ejecutivos.
Pero sin dudas, en Frontera la mirada está especialmente puesta en las PASO para el Concejo. Las listas que compiten en esta instancia interna provienen de distintos espacios políticos que intentan posicionarse para las elecciones generales. En esta etapa se define quiénes serán los candidatos definitivos de cada frente, lo que podría reconfigurar el mapa político local.
Además de la representación departamental, en la boleta única de convencionales provinciales figuran referentes de diversos sectores partidarios. La composición final de la convención dependerá del resultado en todo el territorio santafesino, por lo que se espera una participación activa de las principales fuerzas políticas. La iniciativa de reforma fue impulsada por el gobierno provincial y aprobada por la Legislatura en 2024. Desde entonces, se habilitó el proceso electoral para definir la conformación de la convención que, en caso de alcanzar los consensos necesarios, deberá redactar un nuevo texto constitucional.
Desde el Tribunal Electoral confirmaron que el operativo se lleva adelante sin inconvenientes y que se cuenta con la infraestructura y el personal necesario para garantizar el normal desarrollo de la jornada. Los comicios se extenderán hasta las 18:00 y luego comenzará el recuento provisorio de votos. Se espera que hacia la noche estén disponibles los primeros resultados.
La doble instancia electoral de este domingo —tanto a nivel provincial como local— convierte a esta jornada en un momento clave para el futuro institucional de Frontera y de toda Santa Fe.
Las listas que compiten en las Paso
En las elecciones Paso en Frontera para elegir los candidatos a concejales hay 3 listas de dos espacios diferentes. Unidos para Cambiar Santa Fe estará representado por la lista oficialista Santa Fe Puede encabezada por Fabio Milanesio. En un principio fue anunciada la lista Adelante, con Romina Capra como primera candidata, pero luego se bajó.
En tanto, en el espacio Más Para Santa Fe competirán Unión por Castellanos encabezada por Nicolás Palomeque y Frontera Avanza por Hugo Lobo.
Santa Fe Puede (Unidos para Cambiar Santa Fe): Fabio Milanesio, Ivana Taborda, Germán Ibarra, Sonia Merlini, Osvaldo Acosta, Mariana del Carmen Cisterna.
Unión por Castellanos (Más para Santa Fe). Nicolás Palomeque, Andrea Ríos, Enzo Blanda, Alicia Rivarola, Carlos Farina, Guadalupe Moyano.
Frontera Avanza (Más para Santa Fe). Héctor Lobo, Marina Mastandrea, René Lobo, Paola Castagno, Cristian Henot, Brenda Ibarra.