Educación
Freyre presentó nueva tecnicatura universitaria en Desarrollo Sostenible
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/feryre.jpeg)
: La Municipalidad y la UPC ofrecerán una formación de dos años con orientación en Economía Circular, que comenzará en 2026. El intendente Germán Baldo destacó que esta propuesta es el resultado de un trabajo interinstitucional que amplía la oferta educativa local.
La Municipalidad de Freyre y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Sede Regional Morteros - Anexo Freyre, presentaron oficialmente la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Sostenible con orientación en Economía Circular, una propuesta académica de pregrado con dos años de duración que comenzará a dictarse en 2026.
La actividad se realizó este martes en el Salón Municipal y contó con la presencia del intendente Germán Baldo, la directora general de la UPC Sede Morteros Claudia Echazarreta, la coordinadora del Anexo Freyre Milagros Lima, la secretaria de Educación Claudia Leal y la directora de Ambiente Ángela De Carli.
El programa académico busca formar profesionales capaces de planificar, desarrollar estrategias de productos y servicios, y generar ciclos de valor en el ámbito de la economía circular. Entre los objetivos de la carrera se encuentran proporcionar conocimientos actualizados sobre modelos basados en la circularidad y la sostenibilidad socioambiental, así como brindar herramientas para la implementación de acciones productivas sustentables.
El intendente Germán Baldo destacó que esta nueva carrera es el resultado de un trabajo interinstitucional sostenido en el tiempo entre la Municipalidad y la UPC. "Permite ampliar la oferta educativa local y generar más oportunidades de formación para jóvenes y adultos de Freyre y la región", señaló Baldo durante la presentación.
El jefe comunal también subrayó que la Tecnicatura apunta a formar profesionales capaces de impulsar iniciativas vinculadas al desarrollo sostenible, la gestión ambiental y la economía circular. "Áreas que considero estratégicas para seguir fortaleciendo el crecimiento y la planificación de nuestra comunidad", agregó.
Baldo señaló que la incorporación de esta propuesta académica representa "un paso muy importante para seguir creciendo unidos y acompañar el desarrollo local con más formación y más oportunidades para todos".
La tecnicatura está diseñada para formar profesionales que puedan implementar modelos no lineales de producción basados en la circularidad, desarrollar diagnósticos para la transición hacia una economía restaurativa y regenerativa, y diseñar procesos productivos basados en economía de triple impacto. Los egresados podrán coordinar y asesorar en la generación de proyectos de economía circular, particularmente para cooperativas y organizaciones dedicadas al reciclado integral de residuos.
La carrera incluirá formación práctica centrada en ecodiseño, uso eficiente de materiales y recursos, ciclos de valor, oportunidades de negocios y finanzas verdes. Se espera que los egresados puedan crear empresas que satisfagan la demanda de consumidores más conscientes desde el concepto de economía circular.
