Flavia Iros: un premio por mostrar la diversidad

La periodista cordobesa de Cadena 3 y Telefé Córdoba, creadora del segmento "Diversidad, qué ves cuando me ves", Flavia Iros obtuvo el premio Jerónimo Luis de Cabrera por su aporte a la ciudad de Córdoba por promover la convivencia en igualdad de derechos y por visibilizar a las personas con discapacidad. Su hija Alma es el motor de su lucha.
La periodista
cordobesa del ciclo "Qué ves cuando me ves" de Telefé Córdoba y "Diversidad" de
Cadena 3, recibió el premio Jerónimo de la Gente por su aporte a la capital
provincial en promover la convivencia en igualdad de derechos y visibilizar a
las personas con discapacidad.
La mujer, mamá de Alma con síndrome de Down, vivencia su testimonio y lo hace visible.
Con su proyecto aseguró que la diversidad sale del cuarto del fondo, de la vergüenza y lo subió a un escenario y empieza a mostrarse. "Eso es parte de la diversidad, que sea parte de la sociedad", contó.
Para la comunicadora, lo que no se ve, no se conoce y rompe con todos los paradigmas y preconceptos. Porque no es "incluir" sino vivir en convivencia
- ¿Qué significó para vos recibir el premio Jerónimo?
Realmente significó un gran mimo, un gran incentivo. Fue un combustible emocional a toda esta misión tan social que tengo en Telefé y Cadena 3. Fue como una palmadita en la espalda a seguir confiando porque es un reconocimiento tan prestigioso y tan importante que me dio el impulso de creer que por donde vamos está bien. Indudablemente, estamos visibilizando y estamos derribando paradigmas viejos sobre las personas con discapacidad.
- ¿Te imaginaste alguna vez este reconocimiento?
Nunca me imaginé semejante reconcomiendo y me dio mucha alegría y orgullo que referentes cordobeses pongan a la diversidad en jaque. Como yo decía en mi agradecimiento en público: "La diversidad sale del cuarto del fondo, de la vergüenza y se sube a un escenario y empieza a mostrarse en las mesas de las familias, los amigos, las escuelas para que se hable". Eso es la diversidad, que sea parte de la sociedad. Es maravilloso que un proyecto de ese tinte que capaz era inimaginado en los medios, afortunadamente le vaya muy bien en audiencia. Estamos dando un giro y hay una sociedad bisagra abrazando otros conceptos. Estamos avanzado en una educación más diversa, inclusiva, permisiva, permeable y solidaria.
La periodista recibió su premio Jéronimo de la Gente.
- Supongo que este premio tiene una "dueña" y es Alma. ¿Cómo lo tomó ella?
(Risas) Alma es muy chica para entender qué es el Jerónimo Luis de Cabrera, pero sí entendió que le daban este premio a mamá por su trabajo, algo que ama y eso es digno para enseñarles a los chicos. Es muy valiosa la concepción de recompensar a su mamá por su trabajo y ella ama verme en tele o escucharme en la radio porque me acompaña desde muy chiquita. Lo tomó con mucha alegría, era la primera vez que entraba al Teatro El Libertador, que veía a los granaderos, hasta hizo entrevistas periodísticas. Estaba feliz de estar ahí. Fue muy emocionante.
- ¿Cómo es la lucha día a día que desde tu testimonio buscás visibilizar sobre la discapacidad?
Yo busco visibilizar a las personas con discapacidad para la naturalización porque todo lo que no se muestra, no existe. Entonces, esto es parte de la realidad, esto somos, somos un universo de personas diversas y nadie nos puede excluir de un mundo que es de todos. Lo que tratamos de hacer en este proyecto es que las personas día a día entiendan que somos seremos humanos en convivencia. Nadie es mejor ni peor y hay que ir despegando los rótulos estigmatizantes. Eso comienza con la educación y con nosotros como padres sobre qué trasmitimos. Nos vamos actualizando generacionalmente.
- ¿Qué es la inclusión y la diversidad para vos?
Más que inclusión prefiero la palabra convivencia. Incluir es no estar y aquí estamos para convivir. La diversidad es la abundancia de la variedad. Decir personas con discapacidad también está dentro de la diversidad, como el género. Si somos permeables, siempre un otro tiene algo para darnos, para compartir.
"Si somos permeables, siempre un otro tiene algo para darnos, para compartir", expresó la periodista.
- ¿Cómo te sentís como mujer en esta batalla?
Muy comprometida. Más de una vez no es fácil, implica mucho compromiso emocional y una responsabilidad porque implica hacerse cargo de un mensaje muy profundo. Yo lo tomo con mucha seriedad. El universo de las personas con discapacidad engloba muchas cosas entre ellas, frustración, impotencia y muchas voces no escuchadas e invisibilizadas. Hay en juego muchas emociones.
- ¿Crees que lograste cambiar algo en este tiempo?
Creo que en televisión como en radio logramos muchas cosas. Hay hechos pequeños como el cambio de carteles por parte de la municipalidad, el uso de terminologías por parte de empresas, algunas conclusiones en las charlas en las escuelas hasta trabajar con la canción en colegios para hablar de la tolerancia y abrazar la diferencia. Es un trabajo artesanal de pequeñas cositas que van sumando. Lo más importante es correr la cortina a la discapacidad, mostrarla y demostrar que son personas.
- ¿Con qué Córdoba soñás?
Sueño con una sociedad amable, permeable y empática. La empatía no es ponerse en el lugar del otro, pero sí podemos intentar comprender al otro. Espero una sociedad más amorosa. La primera hermana de la discriminación es la ignorancia. Educándonos, abriendo los ojos, el corazón y siendo solidarios, nos convertiremos en una sociedad más inclusiva, no despectiva y vamos a ir avanzando.
- Muchos dicen que los hijos vienen a enseñarnos algo. ¿Qué te enseña Alma desde el día que nació?
Vienen a rompernos en pedazos y rearmarnos con las mejores partes. Alma me enseñó la incondicionalidad absoluta, que no hay límites para amar y a cruzar todo tipo de prejuicio, así como hizo rearmar del 1 al 10.000 mi escala de valores en la vida y prioridades. Y también me enseñó que no podemos tener control de todo porque yo no voy a vivir su vida, pero trato de educarla de manera autónoma, de silenciar mis miedos futuristas y confiar. Vino a enseñarme como madre a confiar y a soltar, a dar todas las herramientas que pueda, pero la vida que elija será la que ella desee.