Ferrocarril: la carga transportada por la ciudad es la más alta en los últimos 15 años

Desde la Comisión Pro Riel, Nahuel Vidal, destacaron una recuperación de la actividad graficando que hoy en San Francisco la circulación de trenes se da todos los días. El agrio le da impulso: el 85 % de las formaciones de paso llevan granos que provienen de la zona del gran Córdoba con destino al puerto de Rosario.
En el último tiempo, el Ferrocarril Belgrano viene experimentando un incremento en el tonelaje de carga transportado lo que implica una mejora de la actividad ferroviaria en general.
De esta manera, en los últimos años es común observar en San Francisco el paso de un mínimo de dos formaciones diarias, aunque a veces se pueden extender hasta cuatro mientras que anteriormente la actividad se limitaba a escasas llegadas semanales. Actualmente cada tren está compuesto por un máximo de 60 vagones tirados por las locomotoras de origen chino adquiridas recientemente por el Estado Nacional.
El Ferrocarril Belgrano hoy es operado por la empresa Trenes Argentinos Cargas que responde al Estado Nacional y cuenta con sus oficinas en la ciudad que están en uso mientras que el galpón que se utilizaba para almacenar encomiendas se destinó para el Museo "Raúl Scalabrini Ortiz".
El Ferrocarril Belgrano recorre diferentes sectores del país. En un ramal une Jujuy con Capital Federal, pasando por Tucumán, Deán Funes, Córdoba capital, San Francisco y Rosario.
Otro ramal sale desde la ciudad de Santa Fe, pasando por la provincia de Chaco y llega hasta Tucumán.
El encargado de la Comisión Pro Riel, Nahuel Vidal, puso énfasis en señalar la recuperación de la actividad indicando que "en San Francisco la circulación de trenes se da todos los días mientras que entre los años 2009 y 2010 casi no había movimiento de trenes" y entre los años 2004 a 2005 "a San Francisco llegaba un tren día por medio".
Vidal explicó además que "con la formación de la Sociedad Operadora de Emergencia, alrededor de 2005, se empezó a incentivar la actividad mientras que el impulso más fuerte se dio en la gestión del exministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. "A partir de allí la actividad se empieza a mover más, sobre todo desde 2015 en adelante".
En este momento, el 85 % de las cargas transportadas por las formaciones ferroviarias que pasan por San Francisco están compuestas por granos con un recorrido que viene desde la zona del gran Córdoba con destino al puerto de Rosario.
Igualmente, el tren une el norte pasando por Jujuy y Tucumán con cargamento de azúcar que va directo a Retiro en Buenos Aires. Allí el contenido se distribuye entre los empresarios mayoristas y un porcentaje se destina a exportación. Anteriormente solían pasar vagones tanque conteniendo melaza que luego se fraccionaba en Rosario y Buenos Aires.
Port su parte, las formaciones procedentes de Santiago del Estero transportan cargamento de porotos con destino en Retiro en la Capital Federal.
Entre otras cosas, los trenes que pasan por la ciudad suelen llevar cargamento de piedras procedente de La Calera con destino a Rosario donde se destina el material a las tareas de renovación de vías. Antes de que se suspendiera la obra de la autopista 19, en el tramo a la altura de Jeanmaire, el ferrocarril transportaba a diario una formación de 50 vagones transportando piedra y arena.
"El tráfico es bastante bueno"
Teniendo en cuenta el ritmo de circulación ferroviaria que tiene hoy el Ferrocarril Belgrano en este sector, Vidal no dudó en señalar que "el tráfico es bastante bueno" sobre todo si se lo compara con lo ocurrido hasta hace 15 años.
"La circulación ferroviaria es mucho mejor que en esa época", destacó, para luego agregar que el estado general de las formaciones "es muy bueno" a partir de la reciente incorporación de las locomotoras de origen chino.
"Hay vagones nuevos que tienen poco tiempo de uso y otros que se repararon a nuevo en Junín y en Tafí Viejo. En sí, el material rodante está bueno, así como también el material ferroviario", comentó.
A esto se suma que desde el año 2018 "el ferrocarril viene realizando un mejoramiento de vías entre Sastre y Frontera mientras que para San Francisco hicieron un tramo que luego se paró cuando se hizo el cambio de gobierno en 2019 y tenían que hacer una licitación para el mejoramiento en los cruces de rutas de las rutas nacionales 19 y 158 y en algunos tramos de la zona urbana de San Francisco".
Plan de Modernización
El Plan de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros y Carga, anunciado recientemente por el Ministerio de Transporte, demandará una inversión más de 32 mil millones de pesos y casi 5 mil millones de dólares, con una generación de 46 mil puestos de trabajo.
El Plan contempla la creación de 23 pasos bajo nivel, 10 pasos a nivel, 2 nuevos viaductos viales, un viaducto ferroviario, 6 estaciones nuevas a construir, la renovación de vías y señalamiento en dos líneas y las mejoras en 55 estaciones de las líneas Belgrano Norte, San Martín, Mitre, Sarmiento, Belgrano Sur y Roca.
Además, se están realizando obras de señalamiento por 6.334 millones de pesos y se finalizaron obras en otras 7 estaciones que ya fueron inauguradas.