Fernando Listello: el sanfrancisqueño en la piel el policía que acorraló a Sajen

Fernando Listello participó en el largometraje "La noche más larga" de Moroco Colman, que intenta reconstruir la historia de las decenas de casos de violaciones perpetradas en Córdoba por Marcelo Sajen.
"Abrazame como si fueras mi novia. No me mirés, si no querés que te mate.
Portate bien que no te va a pasar nada malo". Durante más de trece años Marcelo
Mario Sajen, el violador serial, acechó en las sombras a las mujeres de Córdoba
ante la mirada inmóvil de un sistema incapaz de descubrirlo.
16 años después de su muerte, llega "La noche más larga", protagonizada por Daniel Araoz en la piel de Sajen bajo la dirección de Moroco Colman.
El filme se basó, con licencias, en el libro "La marca de la bestia", de Dante Leguizamón y Claudio Gleser, que tomaron los 94 casos comprobados por la Justicia cordobesa, aunque el fiscal de la causa en ese entonces, Juan Manuel Ugarte, piensa que podrían llegar a 200.
Un momento donde el terror estaba sembrado en la zona de Nueva Córdoba, Ciudad Universitaria y Parque Sarmiento.
Esta película, con miradas opuestas en los espectadores, contó con la participación del actor sanfrancisqueño Fernando Hércules Listello, quien se pone en la piel de uno de los dos policías que acorralan a Sajen y éste toma la decisión de dispararse en la sien derecha para quitarse la vida.
En palabras con LA VOZ DE SAN JUSTO, el actor de 33 años es parte de un filme que sacude a la sociedad cordobesa una vez más, despertando a la bestia del recuerdo.
"Es un tema complejo. Espero que sirva para los testimonios, para visibilizar lo que ocurre y que no es ficción", dijo Fernando Listello.
La noche que terminó con "Víctor Sierra"
Puesto en la piel de uno de los dos policías que como cuenta la historia, acorralaron a Sajen, Fernando contó cómo fue su experiencia: "El rodaje fue de noche en un barrio de Córdoba. Me vistieron de policía de pies a cabeza, me dieron el arma reglamentaria inclusive y fue toda una situación especial".
"Es difícil estar vestido así durante tantas horas con patrulleros de policía, una persecución, cámaras, luces, ante la presencia de vecinos, curiosos y staff que quería presenciar cómo se hacía el rodaje o se filma una película".
Con vestuario impecable, a veces Fernando se mezclaba con los verdaderos policías. "Muchas veces se confundían cuáles eran los policías reales y también los que éramos los actores. Toda una situación que distendía la tensión" que generaba grabar una película con tanto drama.
Para meterse en el papel, Fernando contó con el apoyo de un oficial quien le dio las instrucciones para hacer lo más real posible su participación. "El me enseñó a actuar como un policía, los códigos de radio comando, qué decir, cómo pararnos, etc".
En el mundo de neologismos policiales, el término violador serial se ganó su propia "clave": el Víctor Sierra, en alusión a las dos primeras letras de las palabras violador y serial. "El policía que me instruyó me dijo que eso tenía que expresar a Central a través del Handy".
Para Listello, que tuvo una pequeña participación en la película, la fugacidad lo obligó a poner todo su conocimiento de actuación. "Llegué, me dieron el guión de la escena, algunas instrucciones y tenía que entender los movimientos de cámara y hacerlo".
"Esta profesión a veces nos obliga a ser prácticos, resolutivos. Hay que resolver de manera profesional ante una película con tanto recurso invertido. Para mí es un orgullo tener una pequeña intervención estar en el set, ver los roles de cada uno, observar qué hace el director y el resto de los actores".
Revivir la historia
Para el joven, la historia de Sajen está fresca en su memoria. "Él fue atrapado en 2005 y yo me vine a la ciudad de Córdoba al año siguiente. Recuerdo ver la televisión y que sea la noticia, que haya estudiantes universitarias con mucho miedo y que se movían en grupo. Me parece muy loco como un perverso y desquiciado total puede haberse movido a sus anchas y hacer lo que quisiera".
"No puedo dejar de pensar que hay un sistema que lo protegió directa o indirectamente y le permitió a este hacer lo que quería pero a su vez, me hace reflexionar de cómo nos cuidamos de las personas perversas y cómo aprendemos, en mi caso como hombre, a no ser como él. Las personas que menos aparentan pueden ser violentas y perversas. Lo importante es qué hacemos como sociedad para no convertirnos en personas horribles".
Córdoba promete
Desde muy niño Fernando encontró su pasión en la actuación. Sus primeros pasos fueron en clases de teatro junto a Raquel Camusso y Pedro Ordoñez. También estudio con Mario Culasso. "Era un niño muy activo y mis padres me llevaron a todo tipo de deportes, pero el teatro quedó en mí. Mi personalidad se formó en torno a eso y aunque uno a veces se frustra y es difícil sostenerse en el tiempo y económicamente, los trabajos van saliendo".
"Nunca pensé en hacer teatro o ser actor para juntar el mango; lo hago porque me da otras satisfacciones, pero es necesario que se valore económicamente el trabajo artístico", comentó el joven.
El licenciado en Teatro recorrió escenarios de teatro junto a José Luis Arce, participó en la serie La Purga, en publicidades y grabó una película de terror que aún no se estrenó además de desempeñarse como coach de actores en videos junto al también sanfrancisqueño Jonatan "Pupa" Magario.
El joven llegó a la película gracias a presentarse en un casting en la compañía "Alucina Casting", que siempre nos tienen en cuenta a actores y actrices que se dedican a la labor actoral plenamente.
Siendo parte de la nueva generación de actores, Listello destacó el presente y futuro prometedor del cine cordobés. "Con la nueva ley de fomento y promoción para la industria audiovisual de córdoba y el Polo Audiovisual más la organización del sector con el acompañamiento del estado es prometedor para la industria y el trabajo del sector audiovisual en Córdoba. Porque no son solo los que ponen la cara frente a cámara sino todos los involucrados en hacer una producción".