Sociedad
Feria del Libro: San Francisco será sede del 4° Congreso de Folklore Argentino y el Arte en la Danza
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/feria_del_libro.jpeg)
Bailarines y amantes del folklore se reunirán en talleres gratuitos para celebrar la tradición y la danza argentina.
El próximo domingo 9 de noviembre tendrá lugar el 4° Congreso de Folklore Argentino y el Arte en la Danza, en el marco de la octava edición de la Feria del Libro que se llevará a cabo el próximo fin de semana en el Superdomo.
Este encuentro será el lugar ideal para llevar a cabo actividades, clases y talleres libres y gratuitos para bailarines de la ciudad y la región.
De 10 a 12 se realizará un Taller de Cueca, pensado como una exploración del viaje con la danza y el pañuelo, a cargo de Juan José Torres.
Por la tarde, de 14 a 16, tendrá lugar un taller denominado “Bombo Legüero y Zapateo Artístico”, dividido en dos bloques a cargo de Diego Dezzi.
Las inscripciones se llevan a cabo a través del teléfono 3564-638286.
El director del Ballet Municipal Patria, José Bolea, explicó que “esta idea se vino trabajando desde hace mucho tiempo dentro de la Dirección de Cultura y ahora se puede materializar. Allí se va a poder compartir experiencias apuntando a sostener los valores vinculados con el Día de la Tradición”.
Además de participar con un stand dentro de la Feria del Libro, Bolea expresó que “este congreso será el lugar ideal para todos aquellos que vengan a dar sus talleres y seminarios. La verdad es que estamos muy felices por haber podido llegar a esta cuarta edición que se va a llevar a cabo por la mañana y en las primeras horas de la tarde”.
Sobre la visita de Juan José Torres, dijo que “es una eminencia de la danza y nos traerá nociones sobre danza del pañuelo, especialmente sobre la cueca. Es un profesional con una trayectoria inmensa”.
Igualmente detalló que “por la tarde tendremos la presencia de Diego Dezzi, bailarín del Ballet Patria que está haciendo su camino en el malambo y el zapateo artístico y de fantasía, quien dará un taller de bombo y zapateo”.
Más adelante, Bolea expresó que en esta región del país “somos tradicionales” señalando luego que “esto se puede ver en las respuestas de la gente a las fiestas criollas y las danzas que se dan por distintos puntos. Esta es una zona muy tradicional que suele guardar muchos las costumbres y eso es algo que se transmite de generación en generación”.
