Sociedad
Feria Ciencias: 9 escuelas del departamento participarán de la instancia provincial
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/feria_de_ciencia.jpeg)
Siete escuelas de San Justo participarán de manera presencial y dos de forma virtual en la 57ª Feria Provincial de Ciencias "Alberto Maiztegui", que se realizará el próximo martes en la ciudad de Córdoba. De los 128 trabajos seleccionados a nivel provincial, solo 18 avanzarán a la instancia nacional.
El departamento San Justo tendrá una destacada participación en la 57ª Feria Provincial de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación "Alberto Maiztegui", que se llevará a cabo el próximo martes 23 de septiembre en el Instituto Superior de Formación Docente "Simón Bolívar" de la ciudad de Córdoba. Nueve instituciones educativas locales fueron seleccionadas entre los 130 proyectos presentados en las instancias departamentales, consolidando a nuestra región como un polo de innovación educativa en la provincia.
Según los datos oficiales del Ministerio de Educación de Córdoba, siete escuelas del departamento San Justo participarán de manera presencial con exposiciones orales, mientras que otras dos lo harán en formato virtual. Estos proyectos forman parte de los 130 seleccionados a nivel provincial que competirán por los 18 cupos que representarán a Córdoba en la instancia nacional.
En el nivel inicial, el Jardín Manuel Belgrano de Brinkmann presentará de manera presencial su proyecto "Ansenuza - IA", una propuesta innovadora que integra inteligencia artificial en la primera etapa educativa. En el nivel primario, destacan dos trabajos que serán expuestos presencialmente: "Exploradoras Marchando" de la Escuela Paula Albarracín de Sarmiento de Villa del Tránsito y "La Música de las fracciones" del Instituto Privado Almafuerte de Las Varillas, que fusiona matemática y arte en una propuesta didáctica.
En el nivel secundario, dos instituciones presentarán sus proyectos de forma presencial: la Escuela Normal Superior Dalmasio Vélez Sarsfield de Las Varillas con "Separar para sumar", y el Ipetym N° 89 Paula Albarracín de Devoto con "Emojiones". Estos trabajos reflejan la creatividad de nuestros estudiantes al abordar conceptos matemáticos y sociales desde enfoques innovadores.
El proyecto del nivel superior seleccionado es el presentado por la Escuela Normal Superior Doctor Nicolás Avellaneda de San Francisco, que llevará a la instancia provincial su investigación "Conectividad y seguridad laboral en la era digital: un análisis integral en el Parque Industrial San Francisco".
En cuanto a la participación virtual, dos instituciones del departamento San Justo presentarán sus proyectos en formato multimedia asincrónico. La Escuela Ricardo Gutiérrez de Tránsito mostrará su iniciativa "Leños Ecológicos", un proyecto orientado a la sustentabilidad ambiental, mientras que la Escuela PROA de Tránsito presentará "Espiando Nuestro Suelo", una investigación sobre el cuidado y análisis de los recursos naturales locales. Estos proyectos, aunque no tendrán exposición oral presencial, formarán parte de la muestra virtual que se lanzará el mismo día del evento, permitiendo que toda la comunidad pueda acceder a ellos.
La Feria Provincial, organizada conjuntamente por los ministerios de Educación y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, se enmarca en los ejes Steam (Ciencias, Tecnologías, Artes y Matemática). Según declaraciones del ministro de Educación, Horacio Ferreyra, la iniciativa "fomenta y potencia la socialización de lo que se realiza en las instituciones educativas, bajo el formato de proyectos interdisciplinarios" y "brinda a docentes y estudiantes un espacio de enseñanza para el logro de aprendizajes aplicables a situaciones y desafíos de la vida real".