¡Feliz cumple AM 1.050!: casi medio siglo trasmitiendo desde el centro del país
El 4 de noviembre de 1972 inició su programación la emisora sanfrancisqueña. Hoy recordamos un hito de sus trasmisiones como fue el desembarco en nuestra ciudad del recodaro conductor y director de Cadena 3, Mario Pereyra.
Por Stefanía Musso | LVSJ
Cumpliendo 49 años de vida y en vísperas del medio siglo de existencia, AM 1050 Radio San Francisco tiene en su historia la huella de uno de los más grandes de la radiofonía del país como es el caso de Mario Pereyra, el reconocido locutor y director de Cadena 3, que falleciera el 1 de noviembre de 2020 a causa del covid.
El espíritu emprendedor de Mario Pereyra se cruzó con la de otro visionario de la comunicación de la provincia como fue Gregorio "Goyo" Martínez, también recordado por su gestión como director de LA VOZ DE SAN JUSTO y Radio Rural San Francisco, que nos dejara en marzo de 2019.
La fusión de ambos hombres más el trabajos de periodistas, locutores, movileros, productores, técnicos y administrativos impulsó el proyecto que hoy se palpita en el éter radial.
Dos de los hombres que estuvieron desde el inicio fueron Walter Vera y Osvaldo Soria. El primero, locutor a cargo del programa "La Mañana de la Radio de AM 1050 Radio San Francisco" y encargado del noticiero principal además de corresponsal de Cadena 3 en San Francisco. Por su parte, Soria tiene a su cargo el informativo de la mañana y el móvil en distintos programas, además, ser también corresponsal de la emisora cordobesa.
El hombre del micrófono
Conociéndolo dentro y fuera de un estudio de radio, Vera describió a Pereyra. "Mario era el típico ´animal de radio´; ese es el término que se utiliza para nombrar a alguien que vive con vocación lo que hace. Él era un hombre que vivió su vida en pos de la radio, que a sabiendas; sacrificó tiempo de su vida personal y su familia para gestar un medio para colocarlo en el lugar que realmente merecía".
"Fue un hombre honesto que expresaba mucho con una gran verborragia con pocas palabras porque tenía poder de síntesis pero también era un personaje de la radio. Quienes tuvimos la posibilidad de conocerlo, en su programa Juntos, él era un verdadero personaje pero cuando cerraba era ´Mario´ persona. Lo recuerdo con mucho cariño porque era una persona completa a nivel radio", contó Vera.
"Mario defendía a la radio por sobre todas las cosas, pero también al oyente y a sus compañeros pero con los cuales era amigo, confidente y a veces también enemigo porque no olvidemos que uno de los secretos de su éxito era saber ganas amigos pero también enemigos. El buscaba a sus contrarios y lo hacía con mucha inteligencia".
El director de Radio San Francisco y LA VOZ DE SAN JUSTO, "Goyo" Martínez, y el referente de Cadena 3, Mario Pereyra. (Archivo)
"Uno de los ejemplos de la búsqueda exitosa del enemigo era cuando confrontábamos entre su querido Talleres y yo, como defensor e hincha de Sportivo Belgrano. Y lo hacíamos al aire, pero en las fiestas nos encontrábamos y me decía, ¿Cómo posicionamos a Sportivo, no?". Lo que hizo fue tal que el país hablara de la verde", recordó el conductor de AM 1050.
Soria definió a Pereyra como un "pionero" de la comunicación en Córdoba. "Fue un visionario que a comienzos de la década de los ochenta decidió emprender una radio que estuviese al servicio del oyente. Él pensaba que la radio no solo sirviera para informar, sino también para brindar un servicio, desde armar una campaña para la búsqueda de un medicamento hasta para llegar a los lugares más inhóspitos de la Argentina", sostuvo el conductor.
Para el locutor sanfrancisqueño, el ex director de Cadena 3 le dio profesionalidad, creatividad y polémica a este medio que necesitaba una actualización. "También - agregó- hizo que la radio se convirtiera en el medio indispensable en todo lugar", sostuvo.
Osvaldo Soria y Walter Vera, en los estudios de la radio.
Federalizar el aire
Con el objetivo de llegar a cada rincón del país con su proyecto, "en su labor, le dio el federalismo a la radio y eso es de destacar. Miguel Clariá alguna vez dijo en nuestra radio que en el momento en que Mario pensó en convertir LV3 en Cadena 3, todo lo trataron de loco porque Buenos Aires no le daba el permiso para tener la AM que buscaba. Como era una traba estrictamente burocrática, tuvo la fantástica idea de federalizar la radio es decir, retrasmitiendo por FM su querida Cadena 3. Los propios amigos y socios no auguraban un éxito y sin embargo, lo logró porque era una persona visionaria".
En este sentido, Vera recordó a Gregorio "Goyo" Martínez. "Mario no concebía que las cosas no iban a salir y esa forma de ser se reflejaba en nuestro querido Goyo Martínez; que no dejaba de luchar por lo que quería. Ellos fueron dos referentes, Mario como Locutor y Goyo como empresario; de los dos, rescaté el espíritu emprendedor. Mientras más difícil, más sabor tenia y solo pocas personas lo logran y el ejemplo fueron ellos dos".
Los consejos
Para Vera, hay un capítulo de su vida escrito junto a Mario y aun conserva sus consejos: "Él siempre decía que estar detrás del ´fierrito´- por el micrófono de pie- no te da la autoridad para decir lo que se te antoje".
"Me dijo que iba a tener golpes, retrocesos y aunque en ese momento no lo entendí, con el tiempo sí. Me dijo que retroceder no era perder, sino tomar envión; que para ser buen periodista había que ser buena persona; y que nunca deje de lado los objetivos y que no crea que en esta profesión iba a estar plagada de dulces sabores porque no era asi".
Pero además, "siempre me aconsejó que había que defender a los compañeros y a los oyentes. Los auspiciantes son los invitados de lujo pero los oyentes son la electricidad que le da la radio para que ellos sean escuchados".
En el mismo sentido, Soria lo recordó con algunos de los consejos que le dejó en cada encuentro. "Me repetía que siempre debía respetar al oyente, informar con veracidad, tratar de estar siempre en el lugar donde se originaba la noticia, escuchar varias campanas y no quedarse nunca con una sola versión. También quería que te sintieras parte de la radio y tener siempre al oyente como la estrella ya que era el destinatario de nuestro mensaje", profundizó.
En las grandes ligas
Cuando FM Galaxia se convirtió en un eslabón del medio cordobés líder en noviembre de 2006, llegó a los 80 kilómetros de cobertura con un estilo AM sumando informe local y el deporte. "Para nosotros, retrasmitir Cadena 3 fue y es fundamental. Muchos nos trataron como locos, como si lo que hacíamos era competir con nosotros mismos, pero en realidad sabíamos que teníamos que captar a ese público oyente que elegía Cadena 3 y teníamos que darle ese servicio con calidad y crear una unidad de negocios", recordó Vera .
Respecto a AM 1050, que está celebrando su nuevo aniversario, "en 2006, cuando ingresé, hice un relevamiento de la zona y le contábamos a la gente que volvíamos al aire y en los pueblos, el público nos mostraba sus radios en la frecuencia apagadas esperando que volviéramos. La fidelidad de la gente nunca cambió y eso se mantiene hasta el día de hoy. Mario me dijo alguna vez que estamos en las grandes ligas y eso se logra por el aire de la radio".
Soria reconoció el valor que siempre tuvo la emisora sanfrancisqueña para Perreyra. "Mario consideraba que AM 1050 era importante para Córdoba y Santa Fe, siempre decía San Francisco tiene una gran radio, con grandes profesionales y un importante caudal de audiencia que le es fiel y la sigue en todo momento", indicó Soria.
Para finaliza, el conductor lo quiso recordarlo con su típico saludo cuando salía al aire: "Adelante "Negrito" Soria te escuchamos, que está pasando...", el haber podido ser su movilero cuando vino a San Francisco y transmitir el programa "Juntos" fue una experiencia inolvidable, sentirme parte de ese gran equipo fue lo mejor que me ocurrió ese año", finalizó Soria.