Exitoso primer Congreso Regional Veterinario de Delyar: “Superó nuestras expectativas”

Más de 250 personas y prestigiosos disertantes participaron del encuentro en San Francisco.
Más de 250 personas participaron del primer Congreso Veterinario Regional del Centro de la Argentina organizado por la firma local Delyar S.A. Veterinarios, técnicos y productores disfrutaron de una jornada de capacitación intensiva que congregó a destacados disertantes a nivel nacional en el salón rosado de la Sociedad Rural de San Francisco.
"La participación del público superó nuestras expectativas. Esperábamos a unas 200 personas y superamos las 250. Recibimos a muchos productores y profesionales de la zona que están trabajando en tambos de la región", manifestó el ingeniero agrónomo Mauricio Senn.
Desde las 9, los participantes aprovecharon las diferentes charlas técnicas y de actualidad que se extendieron hasta las 17.
Diarrea en crianza, diarrea viral bovina, perfiles metabólicos, mastitis y secado, , fueron los módulos que se desarrollaron durante la mañana a cargo de los médicos veterinarios Clara Boglione, Anselmo Odeón (Inta Balcarce), Eial Izak y el doctor Leonardo De Luca.
Por la tarde,
luego de un almuerzo de camaradería abrió el bloque de charlas el médico
veterinario Julián Bartolomé acerca del tema reproducción.
Posteriormente, la secretaria de ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Catalina Boetto, habló sobre los desafíos de la producción ganadera en la provincia.
Luego fue el turno de la ingeniera agrónoma Inés Di Napoli que se refirió a la sustentabilidad en la producción de granos y carne, puntualmente en lo que es la huella de carbono como agregado de valor.
El cierre estuvo a cargo del economista Salvador Di Stéfano que marcó el rumbo económico y político de la Argentina.
En el recinto habrá además stands de los laboratorios más importantes con técnicos para interactuar con los presentes, evacuar dudas, presentar nuevos productos y técnicas de trabajo.
Según manifestó Senn, "la gente quedó muy conforme con el temario y el nivel de los disertantes, agradeciendo la posibilidad de acceder a estas capacitaciones ´más cerca de casa´ siendo que normalmente este tipo de eventos se hacen en grandes urbes como Córdoba, Buenos Aires y Rosario".
"El balance es muy positivo siendo que la mayoría de las metas y objetivos que nos propusimos se cumplieron y eso nos da satisfacción y empuje para poder seguir trabajando en nuevas capacitaciones", expresó el técnico de Delyar.
"Creemos fue una decisión muy acertada y nos hace pensar en un congreso similar, a futuro", concluyó.