Informe
Exceso de velocidad e incumplimiento de las leyes de tránsito, las principales causas de los accidentes viales
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/choque_moto_barrio_catedral.jpeg)
Según el Observatorio de Seguridad Vial, los choques entre autos y motos encabezan las estadísticas de siniestros. “Esto ocurre por la gran cantidad de motocicletas que circulan a diario”, indicó Nelson Carrizo, director de Prevención y Movilidad Urbana.
Los datos estadísticos con los que cuenta la Municipalidad de San Francisco a través de la puesta en marcha en marzo de 2024 de su primer Observatorio de Seguridad Vial revelaron que el exceso de velocidad y la falta de cumplimiento a las normas de tránsito son las principales causas de los siniestros viales registrados en la ciudad.
Las cifras obtenidas por el Observatorio, basadas en los reportes detallados de la Guardia Local y distintas divisiones de la Policía de Córdoba, indican que incluso gran parte de los accidentes, como choques de vehículos o caídas, se registraron en esquinas con semáforos, lo que evidencia también el incumplimiento de las normas viales. También permite cuantificar que la gran mayoría de siniestros son choques entre vehículos (principalmente auto y moto, seguido de colisiones moto-moto); y en segundo lugar derrapes o caídas de motocicletas como consecuencia de la alta velocidad.
Cabe destacar que con datos provistos por el Observatorio en lo que va del año también se reforzaron y aumentaron los controles en puntos estratégicos, sumado a otras acciones en materia de tránsito con el objetivo de mejorar la circulación vehicular en la ciudad. Como dato saliente, se redujeron en un 50% la cantidad de vehículos con infracciones que fueron detectados en los controles.
Con la creación de este Observatorio se comenzó a llevar adelante una delicada tarea que combina los esfuerzos entre la Dirección de Prevención y Movilidad Urbana y la Dirección de Innovación, permitiendo no solo cuantificar la cantidad de siniestros viales, sino sus modalidades, lugares y dinámica. Dos meses más tarde, en mayo de ese mismo año, se comenzó a trabajar con la información derivada de los accidentes de tránsito que permitió comenzar a establecer las zonas más ‘calientes’ que se presentan en la ciudad de San Francisco.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/nelson_carrizo.jpeg)
El director general de Prevención y Movilidad Urbana, Nelson Carrizo, dio detalles sobre el trabajo realizado dentro del Observatorio de Seguridad Vial, explicando que “estos datos surgen a partir de una tarea realizada de manera conjunta entre la Guardia Local y la Policía de la Provincia de Córdoba. Esos datos ingresan al Observatorio, donde se van analizando los ingresos producidos por 911 y 103, sumado a las intervenciones de la Guardia, y luego la información se vuelca en un tablero que nos brinda un diagnóstico de días, horarios y lugares donde se van produciendo los siniestros”.
Con este procedimiento, el funcionario municipal remarcó que “toda la actividad que desarrolla la Dirección de Seguridad Vial, junto con la Departamental San Justo, está basada en los datos que surgen del Observatorio”.
Más adelante, recordó que el Observatorio de Seguridad Vial “surgió a partir de una política implementada por el intendente Damián Bernarte, quien destacó la necesidad de cuantificar toda la realidad vinculada con el comportamiento del tránsito vehicular en la ciudad, para poner en marcha políticas eficaces que tiendan a su mejoramiento”.
“La idea es poder innovar en la gestión y que todas nuestras acciones estén basadas en el análisis de datos objetivos. A lo largo de todo este tiempo, en función de nuestros datos, hemos ido modificando algunas pautas iniciales con el objetivo de mejorar los resultados de nuestras políticas”, agregó.
Por otra parte, la Municipalidad de San Francisco forma parte de la Red de Innovaciones Locales (RIL) y, como municipio, Carrizo explicó que reciben asesoramiento “sobre la mejor manera de llevar adelante este tablero de gestión conteniendo no sólo datos sobre seguridad vial sino también incluyendo temas de seguridad en general”.
Consultado sobre los resultados que arrojó el análisis del Observatorio de Seguridad Vial, expresó que “se observa que uno de los accidentes más frecuentes en la vía pública es el que protagonizan autos o camionetas contra motovehículos y que esto ocurre por la cantidad de motocicletas que circulan a diario en la ciudad, donde no solo tenemos las que están radicadas en San Francisco, sino que también debemos sumar las de Frontera y Josefina”.
Actualmente, San Francisco cuenta con un parque vehicular conformado de la siguiente manera: 30966 automóviles; 44.407 motovehículos; 8.162 camionetas y 73 cuatriciclos, lo que totaliza 83.608 vehículos. A esto se debe agregar que en Frontera están radicados 6.602 vehículos, por lo cual, sumando ambas jurisdicciones se cuenta con 90.210 vehículos que circulan a diario, entre San Francisco y Frontera.
Luego, Carrizo dijo que llama la atención que muchos de los sectores donde se producen accidentes en San Francisco son esquinas con semáforos “donde no debería ser necesario otro tipo de controles, ya que en esos sectores no deberían registrarse accidentes porque se definen con las luces de los semáforos las prioridades de paso”.
Controles vehiculares en la vía pública
Uno de los elementos que lleva adelante la Municipalidad de San Francisco para optimizar el tránsito vehicular en la ciudad tiene que ver con el despliegue de controles fijos y “volantes” en la vía pública.
En este caso, el funcionario municipal dijo que “los controles se llevan a cabo de manera aleatoria donde interviene personal de Seguridad Vial, Guardia Local y Policía de la Provincia de Córdoba, que detectan determinadas situaciones que tienen que ser corregidas. En ese sentido, en el año realizamos 277 controles con un universo de vehículos controlados y unidades infraccionadas”.
De esta serie de operativos de control, explicó que “se ha venido generando una notoria disminución en el número de infracciones detectadas en los controles ya que, al principio, partimos del 44 % del nivel de infracción y actualmente nos encontramos en el 22 %, lo que nos muestra una disminución del orden del 50% en el número de vehículos controlados que presentan algún tipo de infracción a las normas vigentes”.
Por otra parte, remarcó la decisión del intendente Damián Bernarte de “impulsar la sanción de la ordenanza de buenas prácticas conductivas por medio de la cual, aquel vecino que respeta las normas de tránsito y, por consiguiente, no presenta infracciones, accede a un descuento de hasta el 50% en el monto a abonar a la hora de renovar su licencia de conducir”.
