Historia
Eva Perón y sus visitas memorables a San Francisco

A 72 años del fallecimiento de la "abanderada de los humildes", recordamos su paso por nuestra ciudad.
Hoy se conmemoran 72 años desde el fallecimiento de María Eva Duarte de Perón, conocida como "la abanderada de los humildes". Nacida en 1919 y fallecida a los 33 años a causa de cáncer de útero, su legado perdura hasta nuestros días. En este artículo, rememoramos las tres visitas que realizó a San Francisco, destacando su faceta como actriz y como primera dama, así como su participación en la película "La Pródiga" junto al actor local Juan José Míguez.
Eva Perón llegó por primera vez a San Francisco a fines de la década del '30 como parte de una compañía teatral ambulante, aunque en aquel entonces su presencia pasó casi desapercibida debido a su anonimato. Sin embargo, su vinculación con la ciudad se profundizaría años más tarde.

Durante su mandato como primera dama, Eva Perón visitó San Francisco en dos ocasiones importantes. La primera fue en febrero de 1948, acompañando a Juan Domingo Perón en una visita oficial. Ambos fueron parte de la inauguración de la planta de agua potable que unía San Francisco con Villa María, evento en el que Eva tuvo una participación destacada a pesar de las limitaciones impuestas por la época.

Su segunda visita, en junio de 1950, fue igualmente memorable. Evita llegó a la Estación Belgrano en ferrocarril, siendo recibida por una multitud entusiasta que la aclamaba fervorosamente. Durante este viaje, intentó entregar juguetes y dirigirse a los presentes, pero debido a fallas técnicas en el equipo de sonido, no pudo concretar su discurso.
Estos episodios no solo reflejan la influencia de Eva Perón como figura política y social en Argentina, sino también su impacto personal en comunidades como la de San Francisco, donde su memoria sigue siendo venerada.

Una película que no pudo ver la luz
El único papel protagónico de Evita en el séptimo arte fue en la película, dirigida por Mario Soffici, La Pródiga. En la misma, compartió el protagonismo con un destacado actor, oriundo de San Francisco, Juan José Míguez.
En octubre de 1945 se terminó de rodar el filme; no obstante su proyección, prevista en 1946, se vio negada por la intermediación de Juan Domingo Perón quien, casado con Evita, y habiendo asumido la presidencia, ordenó que se le entregaran todas las cintas.
Sin embargo, una copia aparecida en Montevideo posibilitó que décadas después, en el año 1984, La Pródiga encontrara sus espectadores.
Un 26 de julio de 1952 Evita perdía la vida, recibiendo los honores oficiales en el Congreso Nacional y en la CGT (Confederación General del Trabajo). Una multitud se hizo presente aquel día por las calles de Buenos Aires para acompañar sus restos.

Calles y edificios que la recuerdan
En nuestra ciudad Evita tiene sitios en su honor que llevan su nombre: una calle y una guardería en barrio Parque. Décadas atrás, la Asistencia Pública se llamó Eva Perón, de igual modo que el bulevar 25 de Mayo, la calle céntrica de la ciudad tuvo esa nominación durante el primer y el segundo mandato de Juan Domingo Perón.