Estufas a gas: qué cuidados tener y cómo prevenir accidentes domésticos
Debido al comienzo del invierno y a las bajas temperaturas, recuerdan medidas de prevención para calefaccionar el hogar, ya sea para evitar la intoxicación por monóxido de carbono o pérdida de gas.
Con la llegada del invierno y las temperaturas más bajas, es inminente volver a encender estufas a gas en los hogares. Es por eso que es importante tener en cuenta precauciones.
Los consejos se hacen necesarios luego que el viernes ocurriera un trágico accidente en una vivienda de barrio La Florida que le costó la vida a una mujer de 69 años.
El subcomisario bomberos voluntario Ariel Ronconi recomendó, entre otras cosas, que "un gasista matriculado revise una vez por año todos los artefactos de gas" para evitar accidentes domésticos, intoxicaciones y hasta la muerte por inhalación de monóxido de carbono.
Controlar el buen funcionamiento de los artefactos de gas, entre ellos termotanques, calefones, estufas y cocinas, y la correcta instalación y estado de los conductos de ventilación, a través de un gasista matriculado, y evitar braseros, fueron algunos de los consejos brindados desde el cuartel de San Francisco.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, Ronconi advirtió especialmentesobre las falencias de funcionamiento, instalación y ventilación que se producen con los artefactos a gas y las evidencias que dejan estas fallas, como marcas en aparatos y paredes.
Estas evidencias visibles son de gran importancia para darse cuenta del peligro ya que la combustión no tiene olor ni ruido, por lo cual al monóxido de carbono se lo conoce como el "asesino silencioso".
Esas manchas negras que pueden quedar en paredes o en los aparatos revelan que "se está liberando monóxido de carbono en el ambiente"
En base a su experiencia, Ronconi dijo que la mayoría de los casos de intoxicación parten por "conductos obturados" y dio como ejemplo tubos tapados con nidos de pájaros o restos de mampostería, o caños achatados.
En tanto, Ronconi trazó una diferencia entre aquellos artefactos que funcionan a gas natural con los que requieren de gas envasado. En este último caso, sugirió antes de encenderlos, revisar que la pantalla en la estufa esté bien conectada, que no haya pérdida de gas. "Las pantallas deben hacer una llama de color azulado, si no es así, significa que la mezcla de gas y aire es insuficiente, hace una quema incompleta, entonces se produce monóxido de carbono. Además, no deben sobresalir llamas de la pantalla".
Lo que no hay que hacer
Los bomberos desaconsejan usar braseros y la cocina para calefaccionar e instan a controlar que los cerramientos no impidan la salida de los gases de los artefactos.
Advierten que el monóxido de carbono es acumulativo, por lo cual a medida que pasa el tiempo la intoxicación se va incrementando. Por más que uno salga al exterior y respire aire fresco, al volver al ambiente contaminado la intoxicación continúa y se incrementa el riesgo de perder la vida, ya que el monóxido no es percibido por nuestros sentidos.
¿Las garrafas explotan?
"Existe un mito en cuanto a temerle a la explosión de la garrafa, cundo en realidad para llegar a la explosión tienen que darse condiciones muy específicas; no sucede cuando se prende fuego por sí sola, sino por ejemplo cuando queda en el interior de un incendio declarado, de grandes dimensiones", reconoció Ronconi.
"Las garrafas no explotan cuando se incendian por una pérdida. En ese caso, hay que tomar un trapo húmedo y cerrar la válvula", indicó.
Y recomendó que luego de una pérdida hay que consultar a alguien idóneo en la materia.
Fallas en aparatos de gas causan la mayoría de las intoxicaciones por monóxido
Las fallas en aparatos a gas, en especial calefones mal instalados, son los causantes de más del 80% de las intoxicaciones por monóxido de carbono, una situación que genera unas 200 muertes al año en el país y que se agrava en épocas de bajas temperaturas en lugares con falta de ventilación adecuada, advierten especialistas.
Las intoxicaciones por monóxido son de "las más difundidas en todo el mundo y una de las más subdiagnosticadas", explicó Silvia Cortese, vicepresidenta de la Asociación Toxicológica Argentina, que difundió un comunicado en el marco del Día de la Concientización y Prevención contra el Monóxido de Carbono, el pasado 21 de junio.
Cortese indicó que ante las bajas temperaturas actuales, el aumento del uso de los artefactos a gas para cocinar, calentar agua, calefaccionar; y la poca ventilación de los ambientes, incrementan el riesgo de intoxicación
El monóxido de carbono se origina cuando la cantidad de oxígeno es insuficiente para la correcta combustión de elementos tales como carbón, madera, querosén, alcohol o gas natural, los cuales son materiales combustibles ricos en carbono y que necesitan oxígeno suficiente para quemarse adecuadamente.
Cortese advirtió que si más de uno de los integrantes de la familia siente "cefaleas, sensación nauseabunda, vómitos, palpitaciones -la sensación de que 'el corazón se le sale por la boca', caídas, falta de concentración, sensación de confusión, mareos, movimientos involuntarios ya estamos ante la presencia de peligro".
"Es una intoxicación a la que hay que darle la importancia que tiene: es la que más morbimortalidad da no sólo en la Argentina, sino también en el mundo. Si no se diagnostica, puede generar complicaciones y muertes a largo plazo", explicó Cortese.
Diez consejos del Enargas
El Ente Regulador del Gas (Enargas) difundió una guía de recomendaciones para evitar accidentes:
1-La llama tiene que ser siempre azul. Si es amarilla o anaranjada el artefacto está combustionando mal y es motivo para hacerlo revisar por un instalador matriculado.
2- Revisar una vez al año los artefactos de gas por un gasista matriculado, preferentemente cuando bajan las temperaturas.
3-Colocar rejillas de ventilación permanentes. Son obligatorias para todo artefacto de cámara abierta.
4-Chequear siempre que los conductos de evacuación de gases no estén rotos o tengan obstrucciones.
5-Es peligroso usar hornallas y hornos para calefaccionar.
6-Mantener las hornallas de la cocina limpias de líquidos y alimentos porque eso obstruye los quemadores y genera una mala combustión.
7-No tapar los artefactos con cortinas ni muebles.
8-Las estufas a gas instalados en baños o dormitorios sólo deben ser de tiro balanceado.
9-Dejar siempre un poco la ventana abierta; es importante que haya circulación libre de aire desde el exterior.
10-Si va a habitar una vivienda que permaneció cerrada por mucho tiempo, haga revisar las instalaciones internas por un gasista matriculado.