Educación
Estudiantes en prácticas y pasantías ya pueden usar el Boleto Educativo Cordobés
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/bec.jpeg)
La medida beneficiará a más de 11.000 jóvenes de nivel secundario que ahora podrán trasladarse de manera gratuita para realizar experiencias formativas. “Estamos eliminando una barrera que limitaba oportunidades”, afirmó el ministro Horacio Ferreyra.
Desde este martes, los estudiantes secundarios de Córdoba que realicen pasantías o prácticas educativas pueden acceder al Boleto Educativo Cordobés (BEC) de manera gratuita. La medida, sin precedentes en la provincia, busca garantizar la igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a experiencias formativas en el mundo laboral.
Según estimaciones oficiales, entre 11.000 y 12.000 jóvenes podrán acceder al beneficio, lo que representa un paso fundamental para fortalecer la articulación entre educación y empleo.
“Sabemos que las pasantías y prácticas educativas son experiencias transformadoras”, sostuvo el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, quien remarcó que el costo del transporte “puede ser una limitación para muchas familias”. En ese sentido, destacó: “Con el boleto gratuito, estamos eliminando esa barrera, garantizando equidad y abriendo las puertas a que más estudiantes puedan acceder a estas vivencias de gran valor curricular y personal”.
La iniciativa busca además fortalecer la vinculación público-privada y acompañar a los jóvenes en sus primeras experiencias laborales dentro de un marco de cuidado escolar.
Desde el área de Transporte, el secretario Marcelo Rodio subrayó la importancia del trabajo conjunto entre ministerios: “Es un orgullo ser parte de esta política pública que impacta directamente en la vida de miles de estudiantes”. Rodio señaló que el objetivo fue asegurar que el transporte “no sea un impedimento para que nuestros jóvenes accedan a sus prácticas laborales”.
En declaraciones posteriores, el funcionario agregó que esta inversión “no solo facilita la movilidad, sino que es un aporte concreto a la formación de una generación más preparada y con mayores oportunidades”.
La iniciativa también apunta a fomentar una mayor participación estudiantil en estas instancias prácticas, consideradas esenciales para que los jóvenes complementen la teoría con experiencia real y desarrollen habilidades valoradas en el ámbito laboral, como la autonomía, la responsabilidad y la comunicación.