Educación
Estudiantes de San Justo se harán escuchar en la Legislatura
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/alumnos_ena.jpeg)
Dos voces adolescentes llegarán esta semana a la Unicameral. Celina Malano, estudiante de la Escuela Normal de San Francisco, y Martina Borda Bossana, alumna de la Escuela José María Paz de El Tío, presentarán proyectos elaborados junto a sus compañeros en el marco del programa Estudiantes Legisladores, que busca dar protagonismo a los alumnos de toda la provincia.
Por María Laura Ferrero | LVSJ
La experiencia estudiantil encuentra en Córdoba un espacio de participación política único. Esta semana, la alumna Celina Malano, de sexto año “D” de la Escuela Normal Superior “Dr. Nicolás Avellaneda” de San Francisco, ocupará la banca de legisladora provincial en el marco del programa Estudiantes Legisladores, impulsado por la Legislatura de Córdoba y la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación.
Celina no estará sola: la acompañará como asesora Alba Winiarski, de quinto “D”, pero además, el apoyo y respaldo de sus otros compañeros de la escuela. Esta participación, se logró hace unas semanas atrás en otra jornada local en la que estuvieron presentes los estudiantes del ProA Software Evelina Feraudo de nuestra ciudad y de otros establecimientos de nivel medio de distintas localidades del departamento San Justo.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/celina_malano.jpg)
Un proyecto con consenso
El camino hacia la Legislatura comenzó meses atrás. En abril, los estudiantes viajaron a Córdoba, donde participaron de la instancia de presentación en la Universidad Provincial. Allí recibieron las pautas del programa, que propone que cada bloque zonal elabore un proyecto de ley. A la zona 2, que agrupa a San Justo y localidades vecinas, le correspondió trabajar el eje de cultura.
“Nosotros realizamos un proyecto de ley que llamamos Ley de Acceso, Promoción y Difusión Cultural para Estudiantes Cordobeses, y en palabras simples, la “Noche del Talento Juvenil Cordobés”, explicó Malano a LA VOZ DE SAN JUSTO. Tras un debate regional en el que actuaron como escuela anfitriona, su propuesta obtuvo el consenso necesario para llegar al recinto provincial.
La propuesta
La iniciativa propone instaurar el 16 de septiembre, en conmemoración de la Noche de los Lápices, como una jornada provincial en la que estudiantes de distintos puntos de Córdoba puedan mostrar sus talentos, emprendimientos y producciones artísticas.
“Buscamos generar un espacio de visibilización y profesionalización de los jóvenes, incluyendo también una dimensión de educación financiera para quienes comercializan sus productos”, detalló Alba Winiarski. La idea surgió, en parte, de encuestas realizadas en la ciudad y la región. “El resultado fue claro: los adolescentes tenemos muy poca visibilidad en el ámbito cultural y necesitamos espacios para expresarnos”, añadió.
El proyecto, además, incorporó aportes de otras escuelas que se sumaron en la instancia regional. “Se agregaron propuestas como la enseñanza de lengua de señas, lectura de braille o la obligatoriedad de las danzas folclóricas en las escuelas. Eso lo hizo más completo”, comentó Malano.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/alumnos_ena.jpg)
La organización
El encuentro regional en San Francisco fue organizado por los propios jóvenes. Además de Malano y Winiarski, el equipo estuvo formado por: Samir Mó, Sofía Elsener y Sofía Valenzuela. También colaboraron en la organización de la jornada Joaquín Ferreyra y Benjamín Loyola, bajo la coordinación de las docentes Judith Longo y Natalia Matteos.
Celina valoró esa experiencia: “Nunca fue un ambiente de discusión dura, sino de búsqueda de acuerdos. Aprendimos a adaptarnos, a escuchar otras propuestas y a reformular lo nuestro sin perder la esencia”.
Por su parte, Sofía Elsener, presidenta del Centro de Estudiantes de la Escuela Normal, sotuvo que: “Más allá del debate, el clima siempre fue de cooperación y no de conflicto. Se buscaba unificar proyectos y llegar a consensos”.
Miradas complementarias
El intercambio con jóvenes de pueblos y ciudades del departamento San Justo enriqueció el trabajo. “Ellos nos contaban que no tienen los mismos espacios culturales o deportivos que nosotros en San Francisco. Para ellos es más difícil acceder a infraestructuras o realizar proyectos estudiantiles. Eso nos hizo valorar lo que tenemos y también pensar en la necesidad de políticas inclusivas”, reflexionó la legisladora estudiantil.
En la misma línea, Samir Mó, vicepresidente del Centro de Estudiantes, destacó: “Muchos colegios usan el centro solo para recaudar fondos, algo que ya hace la cooperadora. Les sorprendía que acá lo aprovechemos para proyectos culturales o educativos. Se sorprendieron también con nuestra independencia para organizarnos”.
Un aprendizaje colectivo
Más allá de la futura sesión en la Legislatura, los estudiantes destacaron el aprendizaje vivido en el proceso. “Nos permitió conocer otras realidades, entender las limitaciones de muchos jóvenes y valorar lo que tenemos. También nos abrió la posibilidad de pensar proyectos comunes”, resumió Malano.
El 4 y 5 de septiembre, el proyecto será presentado en el recinto legislativo junto a iniciativas de otras zonas de la provincia. Para los jóvenes sanfrancisqueños, será la oportunidad de demostrar que la participación estudiantil no es un simulacro, sino una verdadera práctica ciudadana.
“Sentimos que tenemos una voz y que se nos escucha”, afirmó Sofía Elsener. Y Celina Malano concluyó: “Lo importante es que todos los talentos juveniles de Córdoba tengan un espacio para crecer y ser reconocidos. Ese es el espíritu de nuestro proyecto de ley”.
De El Tío a ocupar una banca: la mirada de los chicos de los pueblos
La voz de los pueblos más pequeños también se hará escuchar en Córdoba. Martina Borda Bossana, alumna de la Escuela Primaria José María Paz de El Tío, fue seleccionada para representar a San Francisco y a otras localidades del departamento San Justo en la instancia provincial del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta entre la Legislatura de Córdoba y la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación.
La docente de sexto grado, Natalie Ascuet, contó a este diario que la experiencia fue inédita para la institución: “Es la primera vez que participamos y al principio teníamos un poco de temor, pero con las capacitaciones y el acompañamiento pudimos guiar a los alumnos. Estamos muy orgullosos de que todas las propuestas que llevaron hayan sido incluidas en el documento final que se debatirá en la Legislatura”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/alumnos_de_el_tio.jpg)
Una gran experiencia
La jornada zonal se realizó días atrás en la Escuela Normal de San Francisco. Allí, las distintas escuelas del departamento presentaron proyectos vinculados a los ejes de Ambiente, Educación Sexual Integral, Escuela y Participación, y Patio y Recreo.
Por la José María Paz participaron Martina Borda Bossana y Lucas Sánchez, quienes representaron a la localidad de El Tío. “Para ellos fue toda una experiencia, se sorprendieron por lo grande de la escuela y la cantidad de chicos participando. También valoraron mucho poder conocer a estudiantes de otros lugares”, señaló Ascuet.
La normativa del programa establecía que, en esta instancia, debían elegirse dos representantes: un varón y una mujer. Sin embargo, para la fase provincial solo podía continuar uno de ellos. Tras una votación democrática entre los grupos que intervinieron, la elegida fue Martina.
Proyectos con impacto real
Las iniciativas que llevaron desde El Tío fueron variadas y con fuerte anclaje en la vida escolar. Lucas Sánchez contó que en el eje de ESI trabajaron sobre bullying, mientras que en Patio y Recreo propusieron recuperar los juegos tradicionales del patio con nuevas pinturas.
Martina, en tanto, detalló que la escuela impulsa diferentes proyectos ambientales: uso de ecoladrillos, separación de residuos y un plan sobre el ciclo del agua. También mencionó que en el eje Escuela y Participación se propuso crear un centro de estudiantes, además de un botiquín y un ropero escolar. “Ya juntamos ropa para los alumnos que necesitan los uniformes”, precisó.
La niña tuvo un primer ensayo de exposición en la Feria de Ciencias, donde presentó los proyectos al resto de la comunidad. “Es una buena oportunidad para dar a conocer a los vecinos lo que estamos haciendo, porque muchos no lo sabían”, comentó.
Orgullo y responsabilidad
Martina reconoce que haber sido seleccionada es un motivo de felicidad, pero también de compromiso: “Estoy muy contenta y orgullosa de haber sido elegida, pero sé que es una gran responsabilidad porque voy a representar a mi escuela, a mi pueblo y a una parte de las localidades del departamento San Justo”.
Su maestra asegura que está preparada para el desafío: “Tanto Martina como Lucas tienen habilidades para la oralidad y se destacan a la hora de exponer o defender sus ideas. Eso mismo que vimos en las jornadas zonales se replica en el aula todos los días”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/alumnos_de_el_tio_1.jpg)
Que todas las voces cuenten
El programa Estudiantes Legisladores no solo permite a los jóvenes acercarse al funcionamiento de las instituciones democráticas, sino que también garantiza que chicos y chicas de pueblos pequeños tengan las mismas oportunidades que los de las grandes ciudades.
“Muchas veces los pueblos más chicos no tienen tantas posibilidades de participar y ser escuchados. Que Martina sea la representante de nuestro departamento es una señal de que las voces de todos los estudiantes importan, vivan donde vivan”, reflexionó la docente.
La alumna espera ansiosa el momento de exponer en el recinto provincial, convencida de que sus propuestas pueden inspirar a otras escuelas. “Ojalá que alguno de nuestros proyectos se pueda hacer en otros lugares”, expresó con entusiasmo.
El próximo lunes, la legislatura cordobesa recibirá la voz de una niña que lleva en sus palabras las ideas de toda una comunidad. Una oportunidad para reafirmar que la participación ciudadana comienza desde la escuela y que los sueños de los más pequeños también merecen llegar al lugar donde se toman las grandes decisiones.