Energías renovables
Estudiantes de El Fortín construyen termotanques solares para su comunidad
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/escuela_el_fortin.jpeg)
La iniciativa, impulsada por el Ipea 235, busca dar respuesta a la falta de acceso al gas natural. El proyecto utiliza materiales reciclados y energías renovables, y fue seleccionado en 2024 por la Fundación Nicolás Losano.
El Ipea 235 “Julio R. Valenzuela” de El Fortín avanza en la concreción de las diferentes etapas del proyecto “Energía para la sustentabilidad: Construcción de termotanques solares”, una iniciativa que nació con el apoyo de la beca otorgada por la Fundación Nicolás Losano, de San Francisco, en 2024.
La propuesta tiene un triple objetivo: reutilizar desechos reciclables, fabricar la mayor cantidad posible de termotanques solares para las familias que no cuentan con acceso al gas natural y, al mismo tiempo, incentivar el uso de energías renovables tanto en los estudiantes de la institución como en el conjunto de la localidad.
El equipo responsable está integrado por las docentes Vanesa Tolosa, Rocío Prino Giones y Antonella Bonetto, con la colaboración de la profesora Laura Aiassa y del MEP Agustín Suárez. La dirección general está a cargo de la licenciada Evangelina Flores, quien destacó que “se han desarrollado las diferentes etapas planificadas. Actualmente, resta la instancia de capacitación presencial a cargo de docentes de la UNC, mientras que, de manera complementaria, se continúan llevando a cabo reuniones virtuales”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/ipea_235_julio_r_valenzuela_de_el_fortin.jpg)
La directora explicó además que ya se concretaron los primeros resultados visibles: “Durante el mes de agosto de este año se realizó la instalación de un termotanque solar en un domicilio particular, y se está construyendo el segundo, avanzando de manera progresiva en la implementación del proyecto”.
Flores también subrayó el rol de los estudiantes: “A partir de septiembre, los alumnos de 5° año, protagonistas de esta experiencia, comenzarán a capacitar a los de 4° año, quienes serán los encargados de darle continuidad al proyecto en el próximo ciclo lectivo”. De este modo, la propuesta busca asegurar su sostenibilidad a lo largo del tiempo, transmitiendo el conocimiento de generación en generación.
Uno de los principales fundamentos de la iniciativa surge de los datos del Censo 2022. Según la información relevada, en El Fortín aproximadamente un 49,4% de las viviendas tienen conexión a la red de gas natural, mientras que un 50,6% no cuenta con este servicio. No obstante, no se dispone de un dato certero sobre la proporción de hogares que utilizan gas envasado.
Frente a esta realidad, las docentes responsables señalaron en el proyecto presentado ante la Fundación Losano: “Buscamos lograr satisfacer las necesidades básicas de la comunidad de El Fortín, construyendo termotanques solares mediante materiales reciclados, que utilicen la energía solar convirtiéndola en energía térmica. Tomamos como referencia el proyecto ‘Construcción de termotanques solares sustentables’ realizado por la Universidad Nacional de Córdoba”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/el_fortin.jpg)
El programa contempla también instancias de formación complementaria. Están previstas capacitaciones a cargo de docentes de la Universidad Nacional de Córdoba y de profesionales del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia, quienes aportarán su experiencia técnica.
La experiencia no solo se centra en la construcción, sino también en la comunicación. A través de la cuenta de TikTok @termotanques.ipea235, los estudiantes comparten avances y resultados, lo que permite visibilizar el proceso e incentivar a otros jóvenes a involucrarse en el uso de energías limpias. Además, el proyecto fue presentado en la Feria de Ciencias escolar 2025, generando un impacto positivo dentro y fuera del ámbito educativo.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/el_fortin_1.jpg)
El apoyo de la Fundación Losano
El proyecto del Ipea 235 fue uno de los seleccionados en 2024 por la Fundación Nicolás Losano, que desde 2006 impulsa un programa de becas destinado a iniciativas que combinen formación profesional y aplicación concreta con impacto social en la comunidad.
“Con el proyecto del Ipea 235 ya son 41 las iniciativas becadas desde 2006, que permitieron la capacitación de decenas de profesionales de diversos ámbitos científicos, tecnológicos y educativos, con el posterior impacto en nuestras comunidades”, remarcaron desde la institución.
Hasta fines de septiembre de este año se encuentra abierta la convocatoria para nuevos proyectos que quieran acceder a las becas 2025. En la web oficial de la Fundación (www.fundacionlosano.org.ar) se pueden consultar las bases y condiciones, como así también conocer testimonios de quienes ya participaron. Además, están habilitados canales de contacto a través del correo electrónico [email protected] para recibir consultas.
Cada edición, los proyectos son evaluados por un comité de especialistas que valora tanto la viabilidad técnica como el impacto social de las propuestas. En este marco, la experiencia de El Fortín se destacó por la combinación de innovación, sustentabilidad y compromiso comunitario.
“Lo más valioso es que este tipo de proyectos trascienden la escuela y llegan a la comunidad”, resumió la directora Evangelina Flores, convencida de que la educación vinculada al medio es la clave para generar transformaciones reales.