Estudiantes celebran el baño inclusivo en la UTN: “Es una demanda que está en la sociedad”
"La medida fue tomada con naturalidad, lo ven como algo positivo y necesario", aseguraron desde la casa de altos estudios.
Los baños sin género o inclusivos ya funcionan en la Facultad Regional San Francisco de la UTN y los estudiantes celebran su instalación afirmando que es algo "positivo y necesario" y una "demanda que está en toda la sociedad".
La iniciativa busca incorporar en la universidad a las diversidades en todo aspecto, comenzando desde la infraestructura. Se trata de una decisión que parte de un conjunto de reflexiones y transformaciones que se están trabajando en la casa de estudios y que seguirá profundizándose.
El presidente del centro de estudiantes de la UTN, Nicasio Guerra afirmó a LA VOZ DE SAN JUSTO que entre los estudiantes "la medida fue tomada con naturalidad, lo ven como algo positivo y necesario. Con buen criterio los estudiantes interpretan que un baño, es un baño y no debe representar mucho más que eso, no debería sorprender a nadie. El baño inclusivo permite que pueda ser usado por personas con discapacidad o quienes formen parte de las diversidades".
"Además celebramos el hecho de que se hayan remodelado los baños que estaban en el primer piso, ya que necesitaban arreglos y ahí se modernizó todo, actualmente tenemos el baño inclusivo, baños de hombres y de mujeres", dijo.
Destacó además que es importante que en todos los baños se agregaran cambiadores para los bebés, es una necesidad tanto para estudiantes, profesores, graduados o personal de la facultad que por alguna razón llevaban a sus hijos pequeños y no contábamos antes con un lugar para cambiarlos".
"Celebramos estas instancias"
En tanto, desde el Cres, Iván Medici afirmó: "Apoyamos estas iniciativas porque, además de ser estudiantes, somos jóvenes y es una demanda que está en la sociedad".
Medici, quien es secretario directivo del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales del CRES-Unvm (claustro estudiantes) afirmó que la universidad "es un espacio en el que convergen las diversidades y es buena esta iniciativa para que pueda estar representada esa parte de la comunidad universitaria".
"Celebramos estas instancias, las apoyamos porque en cierta medida representamos a esa juventud que tiene esas demandas y a las cuales tenemos que dar respuesta", finalizó.
Sin distinción de género
Los baños no binarios en la UTN surgen como forma de superar la tradicional distinción entre baños de hombres y de mujeres, a partir de las transformaciones que se vienen llevando adelante en nuestra sociedad con la incorporación de la perspectiva de género, los movimientos feministas a nivel mundial y la adhesión de nuestro país en un conjunto de normativas que establecen que el derecho a la identidad de género es un derecho humano fundamental.
Es desde ahí que empezó a pensarse cómo incluir en la vida cotidiana a las personas que no se encuentran dentro de la concepción del mundo binario, basado en la dotación biológica, abriendo juego así a las diversidades sexo-genéricas. Por ello, estos baños proponen que aquellas personas que no se ven identificadas con uno u otro género no sean estigmatizadas, más allá de que será un espacio que podrá ser utilizado sin distinción de género.
Accesibilidad
Estos baños también están adaptados para ser utilizados por personas con discapacidad: la accesibilidad es algo que ya se viene teniendo en cuenta desde hace varios años en la infraestructura de la Facultad Regional San Francisco.
De esta manera, empieza a pensarse la universidad como un lugar para todos, donde el acceso a la educación es un derecho humano que no puede ser negado a nadie.
Cabe mencionar que estos baños también incorporan cambiadores de bebés. Si bien se usan hace mucho, el hecho de que esta herramienta se encuentre en ambos baños tiene que ver con el rechazo a la división sexual del trabajo, en donde las tareas de cuidado no son tareas asignadas a lo femenino, como históricamente venía sucediendo, sino que se está pensando en una maternidad y paternidad compartida. En ese sentido, el cambiador refuerza ese lugar del papá responsable de la crianza de los niños.