Estudiante del Pablo VI, en la instancia nacional de la OMA
Macarena Olivero participó de la Olimpíada Matemática Argentina. Fue "una muy linda experiencia" aseguró la joven.
La estudiante Macarena Olivero, que concurre al quinto año B del Instituto Pablo VI de nuestra ciudad, tuvo una destacada actuación en el certamen nacional de la 38° edición de la Olimpíada Matemática (OMA), que se desarrolló en La Falda, entre el 8 y el 10 de noviembre.
La Olimpíada Matemática Argentina es una competencia de desenvolvimiento matemático, destinada a fomentar el desarrollo de la capacidad de razonar y resolver problemas en el alumnado de nivel primario y secundario de Argentina, despertando el interés por el estudio de la matemática.
En este caso, participaron unos cien estudiantes procedentes de las provincias de Córdoba, Mendoza y San Luis, entre otros mientras que el resto de los participantes compartieron la misma experiencia en otras sedes distribuidas por distintos lugares del país.
El certamen se tomó únicamente de forma presencial. La premiación tendrá formato virtual con fecha a confirmar.
En esta experiencia Macarena tuvo que resolver seis problemas en total, divididos en dos jornadas de tres problemas cada uno. Cada participante tiene tres horas y media de tiempo para terminar de resolver esos problemas.
Este tipo de experiencias donde se pone a prueba el conocimiento matemático a través de la resolución de complejos ejercicios no es algo nuevo para esta joven de nuestra ciudad ya que participa de los mismos desde primer año, alcanzando siempre importantes logros.
Pese a que aún le resta todo el año próximo para terminar sus estudios secundarios, Macarena ya proyecta su futuro y en este caso estima que una vez que concluya esta etapa de su formación educativa continuará estudiando la carrera de Licenciatura en Economía, algo para lo cual seguramente se encuentra muy preparada atento al nivel de formación educativa alcanzado hasta el momento.
En un alto en la Olimpíada Matemática, Macarena dialogó con LA VOZ DE SAN JUSTO para contar detalles de su experiencia en esta competencia.
Luego de confesar que unos días antes de iniciar el certamen "me sentía un poco nerviosa", explicó que con el paso de las horas y el desarrollo de la competencia "me fui sintiendo mejor porque algo pude hacer dentro de todo lo posible".
Si bien los resultados definitivos de su paso por la competencia los tendrá recién dentro de unos días, la joven se mostró "muy conforme" respecto de su desempeño en el certamen.
El grupo de
participantes de la instancia nacional de la OMA en La Falda.
"Hubo problemas que fueron tan difíciles de resolver que ni los ex olímpicos (estudiantes que ya participaron de este tipo de competencias) los pudieron resolver. En ese caso nos tuvieron que dar la solución oficial porque estaba muy complicado".
No obstante haberse enfrentado a semejante nivel de dificultad fue optimista al señalar que "pude hacer algo con todo lo que me dieron" y se mostró "confiada" en que podrá obtener un buen resultado.
"Estoy acostumbrada a enfrentarme a este tipo de problemas que son característicos de la OMA. De hecho, se reconocer si están realizados para OMA o no por la manera en que están planteados", explicó para lo cual en cada presentación dijo que para practicar "resuelvo problemas de años anteriores lo que me permite conocer la manera en que se puede presentar cada problema".
Un largo camino
Con una experiencia de siete años en diferentes instancias de la Olimpíada Matemática recordó que tanto en 2020 como en este 2021 "las primeras instancias fueron virtuales por la pandemia y eso hacía que recibamos los problemas a determinada hora y luego de resolverlos los escaneábamos y los enviábamos para que los corrijan".
En este caso, a partir de un mejoramiento de la situación sanitaria general, la instancia nacional de la OMA pudo realizarse de manera presencial lo que para ella fue "una muy linda experiencia" que tuvo lugar en La Falda.
Su primera experiencia en este tipo de certámenes se dio cuando cursaba el quinto grado de la escuela primaria y su primera instancia nacional se desarrolló en 2017, etapa que repitió en los años 2019 y 2020, etapas que aprobó sin mayores inconvenientes.
Luego de reconocer que "tengo facilidad para las matemáticas", indicó que durante todo el trayecto que desarrolló desde que siendo muy niña comenzó con esta experiencia "me las fui arreglando con libros de matemáticas y ejercitaciones. En mi caso tuve mucha ayuda de mi mamá que, sin ser profesora de matemáticas, me ayudaba con lo que podía cuando hacía los problemas estando en cuarto o quinto grado. De todas maneras, en mi etapa de secundario todo se complejizó bastante y por eso practico sola".
En el caso de aprobar esta instancia, Macarena podría participar de un selectivo de la IMA, que es la instancia internacional o bien un selectivo iberoamericano, del Cono Sur y hasta en la Oimpíada Iraní de Geometría.
Mirando al futuro
Cuando aún disfruta de esta experiencia dentro del certamen, Macarena aclaró que "todavía no tengo definido totalmente" qué será de su futuro una vez que concluya sus estudios secundarios, no obstante, consideró como "muy posible" que se incline por estudiar Licenciatura en Economía.
"Me interesa mucho esa rama de la Economía y estoy evaluando seguir esa carrera", comentó para lo cual reconoció que las matemáticas "nunca fueron un problema" durante la secundaria y para ello recordó con mucho orgullo que "mi nota más baja en todo el secundario en Matemáticas fue un 8".